
El aumento de los niveles de glucosa en sangre, conocido como hiperglucemia, que afecta a las personas con diabetes, puede tener consecuencias graves si no se controla adecuadamente
Según Mayo Clinic, cuando los niveles de glucosa superan los 180 a 200 miligramos por decilitro (mg/dl) o 10 a 11,1 milimoles por litro (mmol/l), pueden aparecer síntomas como sed excesiva, micción frecuente, debilidad, cansancio inusual y visión borrosa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Si no se toman medidas inmediatas, estos síntomas pueden agravarse y poner en riesgo la salud. Es por esa razón que una dieta adecuada se convierte en un pilar esencial para el manejo de la diabetes y la prevención de complicaciones.
De acuerdo con la Fundación del Corazón, la diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una deficiencia en la secreción de insulina, una hormona clave para el metabolismo.
Por ello, la alimentación juega un papel crucial en el tratamiento y control de esta condición. Crear un plan alimenticio saludable y respetar los horarios de las comidas puede mejorar la utilización de la insulina y mantener los niveles de azúcar bajo control.

Verduras recomendadas para controlar la glucosa
El consumo de ciertos alimentos puede ser especialmente beneficioso para las personas con niveles altos de glucosa. Las verduras destacan como una opción ideal debido a su bajo contenido de carbohidratos y su riqueza en fibra, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Entre las más recomendadas se encuentran:
- Coliflor: su alto contenido de fibra ralentiza la absorción de carbohidratos, favoreciendo el control de la glucosa.
- Brócoli: rico en fibra, vitamina C, selenio y compuestos como glucosinolatos y sulforafanos, ofrece múltiples beneficios para el organismo.
- Calabaza: con un índice glucémico bajo y rica en fibra, contribuye al control del azúcar y el colesterol.
- Berenjena: ayuda a retardar la absorción de carbohidratos, reduce el colesterol malo y mejora la circulación.
- Kale o col rizada: contiene fibra y antioxidantes que disminuyen la inflamación y regulan los niveles de glucosa.

Además, Mayo Clinic destacó que una dieta adecuada para la diabetes no solo implica consumir alimentos saludables, sino también hacerlo en porciones moderadas y en horarios regulares. Este enfoque no solo ayuda a controlar la glucosa, sino que también es beneficioso para la salud general.
Una dieta diseñada para personas con diabetes debe incluir alimentos ricos en nutrientes, bajos en grasas y calorías, y con un enfoque en carbohidratos saludables, fibra, grasas buenas y proteínas magras. Según la plataforma citada, estos son algunos de los alimentos recomendados:
- Carbohidratos saludables: durante la digestión, los carbohidratos se descomponen en glucosa. Es importante optar por fuentes saludables como frutas, verduras, granos integrales, legumbres y productos lácteos bajos en grasa.
- Alimentos ricos en fibra: la fibra regula la digestión y ayuda a controlar los niveles de glucosa. Se encuentra en verduras, frutas enteras (en lugar de jugos), frutos secos, legumbres y cereales integrales.
- Pescado saludable para el corazón: consumir pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como salmón, caballa, atún y sardinas, al menos dos veces por semana, puede prevenir enfermedades cardíacas. Sin embargo, se deben evitar pescados con alto contenido de mercurio, como el tiburón y el pez espada.
- Grasas buenas: las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, presentes en alimentos como el aguacate, frutos secos y aceites de oliva, canola y maní, pueden reducir los niveles de colesterol.

Alimentos que deben evitarse
La diabetes aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que es fundamental evitar ciertos alimentos que pueden perjudicar la salud del corazón. Estos son algunos de los componentes que deben limitarse o eliminarse, según Mayo Clinic:
- Grasas saturadas: presentes en productos lácteos y proteínas animales con alto contenido de grasa, como mantequilla, carne de res, salchichas y tocino. También se deben limitar los aceites de coco y palmiste.
- Grasas trans: comunes en productos horneados, refrigerios procesados, mantequilla y margarina en barra.
- Colesterol: se encuentra en productos lácteos, proteínas animales con alto contenido de grasa, yemas de huevo, hígado y otras vísceras. La ingesta diaria no debe superar los 200 miligramos.
- Sodio: el consumo de sodio debe limitarse a 2.300 miligramos al día, o menos si se padece hipertensión.
Más Noticias
Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló el nombre y el género de su bebé
La revelación, compartida a través de un reel en Instagram, marcó un nuevo capítulo para la modelo y deportista, que tras meses de controversias personales, celebró la noticia en una fiesta rodeada de amigos y familiares

Saltimbocca de pollo: edición de la famosa ternera italiana, así lo puede preparar
Este platillo tiene sus raíces en la cocina romana, donde la palabra “saltimbocca” significa “salta en la boca”, en referencia a su sabor tan delicioso que te hace querer comerlo de un solo bocado
Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron
Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”
Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras
La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales
