
El chocolate negro, conocido por su alto contenido de cacao, se posiciona como un aliado clave para la salud cerebral gracias a sus propiedades antioxidantes. Según un estudio de la Universidad de Reading, en Inglaterra, el consumo regular de este alimento no solo mejora la memoria, sino que reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y potencia la capacidad de concentración.
Este beneficio se debe a los flavonoides presentes en el cacao, compuestos que protegen las células cerebrales del daño causado por los radicales libres y mejoran la circulación sanguínea en el cerebro, facilitando el transporte de oxígeno y nutrientes esenciales. De acuerdo con un informe publicado, el chocolate negro con al menos un 70% de cacao es el más recomendado, debido a que contiene menos azúcares y grasas, lo que lo convierte en una opción más saludable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, los especialistas sugieren que los adultos consuman entre 20 y 30 gramos de este alimento tres veces por semana para aprovechar sus beneficios. En el caso de los niños, se aconseja optar por chocolates con un 75% de cacao.
¿Cómo consumirlo?
Aunque el chocolate negro suele consumirse en barra, existen alternativas igualmente deliciosas y saludables para incluirlo en la dieta diaria. Una de las opciones más tradicionales es el chocolate caliente, que puede prepararse con leche o con alternativas vegetales como las bebidas de almendra o avena. Según el informe, esta preparación no solo permite disfrutar de las propiedades del cacao, sino que también aporta calcio y vitamina D, nutrientes esenciales para la salud ósea y neurológica.

Para potenciar aún más los beneficios de esta bebida, se pueden añadir especias como la canela, que posee propiedades antiinflamatorias; la cúrcuma, que favorece la memoria y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas; el cardamomo, que mejora la circulación y promueve la claridad mental. Estas combinaciones no solo enriquecen el sabor, sino que también incrementan el valor nutricional de la bebida.
Según el informe, una alternativa es preparar un chocolate frío mezclando cacao con leche y hielo, endulzado con miel o stevia. Otra posibilidad es convertirlo en una malteada al añadirle banano para crear una bebida nutritiva y adecuada para esos días de calor.
Otros alimentos que benefician la salud cerebral
El chocolate negro no es el único alimento que contribuye al bienestar del cerebro. Según el medio especializado Unity Point Health, existen otros productos que también desempeñan un papel importante en la mejora de la memoria y la prevención del deterioro cognitivo. Entre ellos se encuentran:
- Nueces: contienen ácidos grasos omega-3.
- Arándanos: son ricos en antioxidantes.
- Aguacate: recomendado por médicos en las dietas.
- Espinacas: contienen luteína para evitar el deterioro cognitivo.
- Salmón: es una fuente con alto contenido en omega-3.
El informe destaca que la relación entre la dieta y la salud cerebral no debe subestimarse, por lo que es relevante incorporar alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales, pues esto es esencial para prevenir el envejecimiento celular y preservar las funciones cognitivas. Además, se recomienda combinar una alimentación equilibrada con actividades que estimulen el cerebro, como la lectura, el ejercicio físico y las interacciones sociales, pues esto puede marcar una diferencia significativa en el bienestar emocional y mental.

Cabe mencionar que, el chocolate negro se presenta como una opción accesible y versátil para cuidar la memoria y la salud cerebral, incluso, algunos lo consideran como uno de los alimentos más deliciosos, por lo que no les cuesta incluirlo en su dieta. Ya sea en forma de snack o como bebida, este alimento demuestra que es posible disfrutar de un buen sabor mientras se promueve el bienestar general.
Más Noticias
El influenciador Dominic Wolf denunció que Facebook bloqueó su página por publicar video de práctica ancestral amazónica
El embajador cultural de Colombia compartió su frustración luego de que la plataforma le restringiera su cuenta por un video sobre el mambe

Atentado en Cali: testimonio de uno de los comerciantes tras camión con siete cilindros que no detonó: “Donde explote nos extermina a todos”
Juan Barceló contó cómo vivió, junto a sus empleados, los minutos de angustia, luego de la explosión que dejó seis muertos y más de sesenta heridos

Gustavo Bolívar fue chiflado en el congreso de Anato en Medellín
El foro evidenció la polarización política tras las declaraciones del precandidato presidencial de izquierda, quien fue interrumpido por el público al criticar la gestión de varios expresidentes con respecto a la lucha antidrogas

Dani Duke aclara el retiro temporal de La Liendra en redes sociales y pide comprensión a sus seguidores: “Su labor demanda mucha creatividad”
La ‘influencer’ habló sobre el estado emocional del creador de contenido, explicó las razones detrás de su ausencia y aseguró que respetará su privacidad hasta que decida volver

La región Caribe quiere ser autónoma: harán referendo regional en 2026 para convertirse en entidad territorial
Habitantes de la zona norte decidirán mediante votación si apoyan el cambio institucional que busca darle competencias propias a la región y nuevos órganos de gobierno
