
El presidente Gustavo Petro se refirió al nombramiento de Enrique Vargas Lleras como presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), sugiriendo que ciertos sectores empresariales buscan que la entidad sea dirigida por la oposición, a pesar de que esta recibe financiamiento público del Gobierno nacional.
En sus declaraciones, Petro afirmó que “nosotros no estamos en la junta directiva de la Cámara de Comercio a nombre del petrismo, sino del gobierno nacional quien financia la cámara de comercio. Los empresarios que están allí, miembros de Fenalco y el grupo Santodomingo, parecen querer que una entidad financiada con recursos públicos la dirija la oposición”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con esta intervención, el mandatario puso de manifiesto las tensiones políticas que marcan la reciente elección de Vargas Lleras, quien asumirá la presidencia de la junta con la misión de liderar las decisiones estratégicas de la Cámara.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha asesorado a empresas en sectores clave como telecomunicaciones, servicios públicos, seguros y fiducia mercantil. Actualmente, es socio principal de la firma Vargas Abogados y Cía. Ltda., especializada en derecho público y privado.
La elección de Vargas Lleras en la CCB
En un giro significativo dentro de la CCB, Enrique Vargas Lleras, abogado y hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, fue elegido como presidente de la Junta Directiva de esta entidad.
La elección de Vargas Lleras, quien lleva 18 años como miembro de la junta, marca el fin de un periodo de más de dos años en el que la entidad estuvo bajo el control de delegados del gobierno de Petro.
Según reportó El Colombiano, esta elección representa un duro golpe para el gobierno, que había logrado posicionar a su aliado Ovidio Claros al frente de la CCB en septiembre de 2023.

Vargas Lleras, quien tiene una sólida trayectoria como abogado y experto en contratación pública, agradeció el respaldo recibido. “Agradezco al sector empresarial de Bogotá y a los integrantes de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio por elegirme como su presidente.
Desde hoy inicio con total compromiso y ahínco dicha designación”, expresó tras su nombramiento. Este cambio refleja un reacomodo en el poder dentro de una de las instituciones más influyentes del país.
El plan del Gobierno para ganar representatividad en las cámaras de comercio
La llegada de Ovidio Claros a la presidencia de la CCB en 2023 fue vista como un avance significativo en la estrategia del gobierno de Petro para aumentar su influencia en las cámaras de comercio del país.
De acuerdo al medio antioqueño, este plan no se limitó a Bogotá, sino que se extendió a otras regiones, como el Oriente Antioqueño y Cali, con la intención de modificar las estructuras organizacionales y ganar terreno en el control de estas entidades.
Sin embargo, la elección de Vargas Lleras demuestra un revés en ese objetivo, ya que el sector privado ha recuperado el control de una de las cámaras más influyentes.

La elección de Vargas Lleras fue respaldada por siete de los ocho empresarios presentes en la junta, mientras que los cuatro delegados del gobierno de Petro se abstuvieron de votar.
Según El Tiempo, este respaldo del sector privado fue clave para consolidar el cambio en la dirección de la CCB. Por otro lado, los delegados del gobierno, como Polo Ávila Navarrete, participaron de manera virtual debido a su incapacidad, pero no votaron a favor ni en contra de la elección.
La agenda de Enrique Vargas Lleras al frente de la CCB
En su primer discurso como presidente de la CCB, Enrique Vargas Lleras destacó su compromiso con el fortalecimiento de la entidad y la participación equitativa de todos los miembros de la junta.
También delineó algunas de las prioridades de su mandato, como el impulso al campus de innovación en ciencia y tecnología, un proyecto respaldado por socios estratégicos como las cajas de compensación Cafam, Colsubsidio y Compensar. Además, mencionó su interés en trabajar con las filiales de la CCB, como Corferias, para apoyar el desarrollo empresarial del país.
Más Noticias
Universidad de Cartagena se pronunció tras fraude en exámenes de admisión a especialidades médicas: confirmó denuncia ante Fiscalía
20 personas ingresaron dispositivos electrónicos de manera clandestina para fotografiar las pruebas y enviar las preguntas a una red externa que suministraba respuestas en tiempo real

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

La ONU advierte sobre avances insuficientes en la implementación del acuerdo de paz en Colombia
El escrutinio internacional se intensifica mientras persisten desafíos en seguridad y justicia transicional, y la comunidad global exige resultados concretos para la sociedad colombiana

El Mindo y su salto de trabajar en un banco, interpretar personajes en Internet, a crear el Minfull Fest: “Por mi amor al arte”
El creador de contenido vive en Cali desde hace dos años, llegando con una apuesta por el emprendimiento y la cultura local. Así ha sido su camino para crear empresa, nuevos retos y la búsqueda de un legado para su ciudad

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos
