
Las autoridades en Colombia han mostrado preocupación por la llegada de ciudadanos iraníes que presentaban documentación falsa para ingresar al país, una problemática que no sería parte de la crisis migratoria en la que múltiples extranjeros llegan a territorio colombiano buscando atravesar el Darién (se han registrado casos similares con africanos y asiáticos).
Respecto a la llegada de iraníes, fuentes de inteligencia informaron a El Tiempo que se trataría de miembros del grupo terrorista Hezbolá o de las Fuerzas Quds (una extensión paramilitar islámica de Irán), que estarían llegando al continente para ampliar su margen de acción y también ayudar a grupos armados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo al medio citado, estos individuos estarían entrenando a miembros de las disidencias de las Farc en manejo de drones que transportan cargas explosivas, un método que ha sido empleado por el grupo al margen de la ley.
Una problemática que ya se ha registrado en Colombia

A mediados de los 80, cuando el Estado colombiano sostenía una guerra con el cartel de Medellín, al país llegó Yair Klein, un mercenario israelí que se encargó de entrenar a escuadrones paramilitares y jóvenes “suizos” (término que utilizaban los capos para referirse a los sicarios que tenían misiones suicidas).
Se afirma que Klein tenía contacto directo con los hermanos Castaño, que en ese momento seguían teniendo cercanía con Pablo Escobar, por lo que no tenían problemas en que el mercenario compartiera su conocimiento sobre explosivos con miembros del cartel de Medellín.
Se afirma que la primera visita de Klein a Colombia se registró como si se tratará de un ciudadano del común, llegó al aeropuerto El Dorado y estuvo acompañado por miembros de las Fuerzas Militares y el extinto DAS, que tenían acuerdos con los paramilitares para combatir de manera directa a la guerrilla.
“Fue él quien le enseñó al Cartel de Medellín a accionar bombas a control remoto”, indicó a la BBC Pablo Elías González, que fue jefe de investigaciones especiales de la Procuraduría General de Colombia en los 80.

Los otros dos viajes de Klein a Colombia se registraron de manera incógnita, se le asoció con el asesinato de Galán y el atentado al avión de Avianca en 1989, pero no se le vinculó de manera oficial a estos crímenes; sin embargo, el magnicidio del candidato político habría provocado que terminara huyendo del país por el Amazonas.
El israelí no trabajo solo en Colombia, puesto que trajo consigo a Tzadaka Abraham y Teddy Melnik, que le ayudaron a entrenar a los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia; sin embargo, Klein indicó que solo compartió su conocimiento militar con campesinos que querían defenderse de las Farc.
El mercenario también indicó que el Gobierno de Estados Unidos tenía conocimiento de sus visitas, asegurando que se encargó de hacer el trabajo que ellos no podían hacer de manera pública.
“Estuve en Colombia por invitación de los americanos y punto. Todo lo que Estados Unidos no puede hacer porque le es prohibido, lo hace por intermedio de otros”, declaró Klein al diario Maariv en el 2000.

Más de 30 años han pasado desde que el israelí estuvo en Colombia por última vez, pero su nombre sigue siendo mencionado, ya que fue condenado en ausencia a 10 años de prisión, durante el mandato de Iván Duque se levantó una orden de captura en su contra, pero fue deslegitimada por Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y en los últimos años ha declarado ante la justicia colombiana en casos como el del paramilitar Ramón Isaza.
El israelí ha indicado que recibió pagos de “hacendados” para que entrenara a los paramilitares, pero hasta la fecha no ha revelado nombres específicos, haciendo que sectores políticos duden sobre la veracidad de sus declaraciones.
Más Noticias
Tres miembros de Los Shottas murieron en operativo militar en Buenaventura
El despliegue de las tropas permitió afectar a cinco integrantes de una banda vinculada al ELN, con incautación de equipos y debilitamiento de su capacidad operativa

Le pusieron recompensa a la cabeza de Alias Mamadeo, líder criminal en Casanare: este es su prontuario criminal
Keiber Oscaiber Torres Torres es señalado como cabecilla de una organización criminal dedicada a extorsión y homicidios en el departamento

Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández llega en racha a la selección Colombia: gol del colombiano con Real Betis ante Espanyol
El jugador de la Tricolor ha marcado cuatro goles en nueve partidos de la temporada 2025-2026, todos en los últimos cuatro partidos por Liga

María José Pizarro pidió a Daniel Quintero explicar sus procesos judiciales y cuestionó a su entorno: “El problema es quién lo rodea”
La legisladora marcó distancia y subió la presión sobre el aspirante, reclamándole explicaciones ante la justicia y apuntando a las dudas sobre los aliados del dirigente en su equipo

Tras varios videos polémicos por una oferta de trabajo, Luisa Postres se disculpa: “La embarré y vengo a dar la cara”
La emprendedora se disculpó por la serie de videos donde se burló de las criticas en redes y menosprecio otro tipo de trabajos
