En la era de las redes sociales, los contenidos espontáneos captados en las calles se han convertido en fenómenos virales, pues los videos que recogen opiniones y respuestas de transeúntes ante preguntas cotidianas suelen despertar gran interés, especialmente cuando las respuestas se alejan de lo convencional.
Este fue el caso de una seguidilla de videos compartidos por la cuenta Sin Filtro, en los que dos mujeres ofrecieron respuestas poco comunes al ser consultadas sobre las características que debe tener un hombre para ser su pareja.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La grabación dejó en evidencia cómo, ante preguntas aparentemente sencillas sobre sus expectativas en una relación, las entrevistadas mencionaron requisitos relacionados con aspectos prácticos de la vida diaria, priorizando la seguridad económica y el acceso a servicios básicos.
EPS como requisito fundamental
Una de las respuestas que más llamó la atención fue la de una mujer que consideró indispensable que su pareja tenga afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS).
Su razonamiento se basó en la posibilidad de ser afiliada como beneficiaria y, de esta manera, garantizar el acceso a servicios de salud.
“Que tenga EPS, porque también me podría afiliar y pues también eso me beneficia a mí”.
Preocupaciones financieras: Datacrédito y compra de electrodomésticos
Otra respuesta que captó la atención fue la de la segunda mujer entrevistada, quien mencionó que su pareja ideal no debe estar reportada en Datacrédito, la central de riesgo crediticio en Colombia.
“Que no esté reportado en Datacrédito, pues porque, digamos, podemos sacar electrodomésticos o cosas así que son útiles”, explicó.
Cuando se le preguntó qué ofrecía ella en una relación, respondió: “Mi estudio”, y agregó que además de estudiar, trabajaba y era dueña de casa, resaltando su sentido de responsabilidad.
Profesiones y beneficios prácticos
Consultadas sobre las profesiones que preferirían en una pareja, las respuestas también se enfocaron en beneficios prácticos.
La primera mujer mencionó que prefería a un profesor de educación física porque, según ella, esta profesión implica menos carga laboral, lo que permitiría que su pareja tuviera más tiempo para dedicarle.
“Obviamente, no va a estar todo el tiempo ocupado. Entonces por eso me podría dedicar más tiempo a mí”, argumentó.
Por su parte, la segunda mujer expresó que un taxista sería ideal, ya que podría movilizarla fácilmente a cualquier lugar.
“Yo lo puedo llamar y me puede llevar a cualquier lado”, afirmó.
Guía para afiliarse como beneficiario a una EPS
En Colombia, el Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud está diseñado para las personas con capacidad de pago como trabajadores formales, independientes, pensionados y sus familias.
Este sistema se financia mediante aportes económicos mensuales realizados por los afiliados o de manera conjunta con sus empleadores.
¿Quiénes pueden afiliarse?
Están obligados a afiliarse al Régimen Contributivo las personas que cuenten con ingresos propios incluyendo empleados con contrato laboral, servidores públicos, pensionados, jubilados y trabajadores independientes.
También deben afiliarse las madres comunitarias o sustitutas y los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en etapas lectiva y productiva.
Estos afiliados deben realizar aportes mensuales a la Entidad Promotora de Salud (EPS) de su elección, que se encarga de garantizarles acceso a servicios de salud a través de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
Proceso de afiliación
La afiliación se realiza mediante el diligenciamiento del Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, este trámite se puede hacer de forma física o electrónica.
- Trabajadores dependientes: deben comunicar a su empleador la EPS de su elección y proporcionar los datos de sus beneficiarios, en ese caso el empleador gestiona la afiliación y los pagos de las cotizaciones.
- Trabajadores independientes: realizan la afiliación directamente en la EPS seleccionada, completando el formulario y efectuando los pagos mensuales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).
- Pensionados: informan al fondo de pensiones sobre la EPS a la que desean estar afiliados y esta entidad se encarga de gestionar la afiliación y los pagos correspondientes.

Afiliación de beneficiarios
Los afiliados pueden inscribir a los siguientes familiares como beneficiarios:
- Cónyuge o compañero(a) permanente.
- Hijos propios o del compañero(a) permanente menores de 25 años que dependan económicamente del afiliado.
- Hijos de cualquier edad con discapacidad permanente y dependencia económica.
- Nietos, si los padres son beneficiarios.
- Menores de 18 años bajo custodia legal.
- Padres del afiliado, si no son pensionados y dependen económicamente de él.
Estos beneficiarios tienen derecho a recibir los mismos servicios de salud que el afiliado principal.
Inclusión de afiliados adicionales
Además, es posible incluir a otros familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, como hijos mayores de 25 años, hermanos, abuelos, sobrinos, tíos y suegros, mediante el pago de una Unidad de Pago por Capitación (UPC) Adicional.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Wilson Arias se fue en contra de Katherine Miranda por criticar la jurisdicción agraria: “Ahora es una aliada de los terratenientes”
El senador del Pacto Histórico criticó a la representante de Alianza Verde por su postura frente a la jurisdicción agraria, señalando que sus declaraciones benefician a quienes concentran grandes extensiones de tierra

Nicolás Arrieta protagonizó escándalo tras concierto de Blessd en Bogotá: se mostró alterado con la Policía
Imágenes difundidas en redes sociales exhiben al creador de contenido reclamando a las autoridades

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a la Policía: “Lo que no tiene perdón es su perfidia”
El presidente defendió su autoridad como comandante supremo tras los señalamientos de la precandidata, quien lo acusó de autoritarismo y pidió restaurar el respeto a las Fuerzas Armadas

Así quedaría el pasaje de TransMilenio para el 2026: cuánto gastarían los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 al mes
El nuevo valor del pasaje implicará un gasto mensual considerable para los usuarios frecuentes, mientras persiste la discusión sobre alternativas para mitigar el impacto en los hogares de menores recursos


