
Continúan las investigaciones con respecto a los tres cuerpos que fueron abandonados, con signos de tortura, en el río Cauca a comienzos de enero de 2025. Y es que con el paso de los días se han ido conociendo detalles sobre este múltiple crimen que ha causado temor y zozobra tanto en Risaralda como en el Valle del Cauca.
Por ejemplo, el diario La Patria reveló las identificaciones de quienes serían las víctimas de dicho acto delictivo, que emuló a viejas prácticas criminales que tendían a emplear los carteles de Cali o del norte del Valle en la década de los 90s y comienzos de los 2000s.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, tal como explicó el diario caldense, los cuerpos sin vida serían de tres hombres oriundos de Pereira que viajaron hacia territorio vallecaucano por razones que aún son materia de investigación para las autoridades.
Se trata de Heider Alejandro López Navarro, de 28 años; Brandon González, de 37, y Julián Andrés Castrillón Montoya, de 40. Ellos viajaban en compañía de José Gildardo Montoya Patiño, de 50 años, primo de López Navarro, cuyo paradero aún es desconocido.

Al parecer, los cuatro hombres habían salido de la capital risaraldense hacia Zarzal, Valle del Cauca, en la tarde del viernes 3 de enero de 2025. Según explicaron familiares al mismo medio, la idea de ellos era regresar sobre las 5:00 p. m. a Pereira, situación que nunca se registró.
De hecho, la última vez que los familiares de las víctimas pudieron tener contacto con sus allegados fue sobre las 3:00 p. m. de ese día; a partir de allí, los celulares parecían haber sido apagados.

Así las cosas, el lunes 6 de enero de 2025, tres días después del último contacto que lograron establecer con sus familiares, las autoridades dieron con el paradero del vehículo en el que habían viajado, un carro Kia Río de placas GAV592. Este automóvil estaba abandonado en el sector de La Báscula, en Toro, Valle del Cauca.
Inicialmente, desde la Policía Nacional habían considerado la opción de que los hechos representaran un robo; sin embargo, con el avance de las investigaciones, los organismos encargados pudieron constatar que no era así.

De hecho, el miércoles 8 de enero de 2025, familiares de José Gildardo llegaron hasta La Virginia, Valle del Cauca, para escuchar la versión de un sujeto que aseguró haber visto pasar los cadáveres de tres hombres y una mujer.
Así, de a pocos, se fueron conociendo los paraderos de los cuerpos sin vida; inicialmente, transeúntes dieron con el hallazgo del cadáver de Heider Alejandro López Navarro, con evidentes signos de tortura en la ribera del río Cauca en Palestina, Caldas. Luego, las autoridades encontraron los restos de Julián Andrés Castrillón en Anserma.
Posteriormente, sobre las 2:30 p. m. del viernes 10 de enero, las autoridades dieron con el hallazgo del que sería el cuerpo sin vida de Brandon González. El único cadáver que no ha sido encontrado sería el de José Gildardo Montoya Patiño, cuyo paradero es una completa incógnita para las autoridades.
Es importante resaltar que el río Cauca, el segundo más importante de Colombia, atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Caldas, Risaralda y el Valle del Cauca, y ha sido escenario de múltiples hechos violentos en los últimos años.
Ante ello, los recientes hallazgos de cuerpos en sus aguas han encendido las alarmas sobre la posible existencia de redes criminales que operan en la región y utilizan el río como un medio para ocultar sus crímenes, tal como se llevaba a cabo en décadas anteriores.
Más Noticias
Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”
Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras
Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida
“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo
El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

Expertos lanzaron alerta a no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”
Entre las recomendaciones para prevenir la infección está usar repente, mosquiteros y ropa que permita cubrir el cuerpo, como camisas y pantalones de manga larga

Karol G reapareció en redes sociales y deslumbró con su figura en medio de rumores de embarazo
La ‘Bichota’ reapareció luego de semanas de silencio en su cuenta oficial, disfrutando de la playa durante la Semana Santa
