
En temporada de vacaciones, los colombianos enfrentan un incremento alarmante de emergencias médicas, lo que podrían arruinar sus planes de diversión y descanso de la rutina, pues en esta época del año aumentan las consultas por golpes de calor, intoxicaciones alimentarias y accidentes viales que, de acuerdo con las autoridades médicas, son de los incidentes más comunes atendidos en temporada.
Especialmente este tipo de casos tienen un pico entre diciembre y enero, que son los meses donde gran cantidad de empresas, colegios y universidades dan unos días a sus empleados y estudiantes para descansar. Lamentablemente, los datos del Instituto Nacional de Salud, reportan un incremento del 30% en emergencias en comparación con otros períodos del año, por lo que es indispensable prestar atención a los cambios de su cuerpo y saber en qué momento ir a visitar a su médico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es crucial que la población se prepare para las vacaciones con la misma atención que se pone en disfrutar, ya que, sin las precauciones adecuadas, las emergencias pueden tomar por sorpresa y arruinar la temporada festiva”, indicó Alejandro Rivas, médico y cirujano, gerente de la red médica de emi Falck y miembro de Faculty Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia AHA.

Riesgos de salud en vacaciones
Golpes de calor y deshidratación: la exposición al sol y las altas temperaturas durante las vacaciones son una de las principales causas de emergencias médicas. Según el INS, los casos de golpes de calor y deshidratación aumentan un 25% durante la temporada de descanso.
Por esta razón, es importante que las personas mantengan una constante hidratación y que utilicen bloqueador solar de forma constante para evitar estos síntomas y sus consecuencias. Los expertos son enfáticos en la importancia de que se beban al menos 2 litros de agua al día y que los ciudadanos eviten la exposición al sol en las horas de mayor intensidad, que son alrededor del mediodía.
Intoxicaciones alimentarias: el aumento en el consumo de alimentos fuera de casa y en condiciones de calor eleva los casos de estas infecciones. Así que se estima que los incidentes relacionados con alimentos mal preparados suben en un 20% en esta época del año.
Por ello, los expertos recuerdan la importancia de evitar consumir alimentos en lugares no verificados y optar por productos frescos, pues los problemas estomacales son frecuentes durante las vacaciones, debido a la manipulación inapropiada de alimentos en condiciones de calor.
Accidentes viales: el incremento de viajes por carretera genera una mayor probabilidad de siniestros. Incluso, las autoridades de tránsito reportan un aumento de más del 25% en los accidentes de tráfico durante las vacaciones, lo que eleva la demanda de atención de urgencias médicas.
Ante la gravedad de esta situación, las autoridades de tránsito del territorio nacional recomiendan a los ciudadanos revisar los vehículos antes de emprender viajes largos y evitar conducir bajo los efectos del alcohol o la fatiga, debido a que estos factores incrementan los niveles de accidentalidad, afectando a todos los actores viales.

Precauciones en el hogar: es necesario verificar cada rincón de su vivienda, especialmente si tiene niños pequeños, para prevenir accidentes domésticos, pues en los últimos días se han conocido varios casos de menores afectados al interior de sus hogares por descargas eléctricas, entre otras situaciones de riesgo.
Rivas enfatizó su llamado a la prevención, asegurando que “La clave para unas vacaciones seguras es la preparación. Tomar precauciones sencillas puede marcar la diferencia entre disfrutar del tiempo libre y enfrentar una emergencia médica”.
Recuerde que, en dado caso de presentar alguna complicación médica o sufrir algún accidente en esta temporada de vacaciones, la recomendación es acudir de inmediato a un servicio médico.
Más Noticias
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 9 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
