
En una publicación realizada en su cuenta de X el 6 de enero de 2025, Andrés Idárraga Franco, Secretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia, hizo un llamado al Congreso para que se constituya una comisión de la verdad con el propósito de esclarecer los problemas de corrupción y desfalco en el sector salud del país.
Una propuesta que surge en el contexto de las recientes controversias y denuncias relacionadas con la gestión de los recursos destinados a la salud pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, Idárraga comenzó por recordar que, en abril de 2023, a solicitud del presidente Gustavo Petro, desde la Secretaría de Transparencia se publicó un informe detallado sobre el uso indebido de los recursos del Estado en el sector salud, específicamente en el caso del entramado de entidades como Saludcoop, Cafesalud y Medimás.
Según el informe, estos grupos contribuyeron al desfalco de miles de millones de pesos, afectando gravemente a los trabajadores del sector y a los usuarios del sistema de salud.
Al respecto, Idárraga mencionó que, ante esta denuncia, algunos de los implicados en estos hechos optaron por descalificar el informe, acusándolo de ser una “persecución política”.
El secretario de Transparencia también cuestionó las críticas que, en su opinión, han surgido recientemente contra las políticas del gobierno en materia de salud.

Según Idárraga, aquellos que hoy critican el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un componente clave del sistema de financiación de la salud, son los mismos que, durante los últimos 30 años, guardaron silencio o incluso colaboraron con la corrupción en el sector.
Además, señaló que muchos de estos “críticos” no han hablado sobre las irregularidades dentro de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) que, en algunos casos, según Idárraga, son utilizados como “fortines políticos”.
Por esta razón, el secretario de Transparencia instó a las bancadas del Congreso, en especial a la del partido de gobierno, el Pacto Histórico, a retomar la solicitud hecha por Petro a principios de 2023 para crear una comisión de la verdad en el ámbito de la salud.
Esta comisión, según Idárraga, tendría como objetivo descubrir la magnitud de la corrupción en el sector y garantizar que aquellos responsables de desfalcar los recursos públicos sean responsabilizados.

Las presuntas irregularidades en EPS
Las declaraciones de Idárraga coinciden con los recientes señalamientos hechos por el presidente Gustavo Petro que en su cuenta de X denunció presuntas irregularidades en la gestión de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Según un informe del Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), se habrían detectado inconsistencias graves en los datos reportados por las EPS al Gobierno, lo que habría facilitado un desvío de recursos públicos.
El estudio identificó que más de 23.000 consultas médicas fueron reportadas a nombre de personas ya fallecidas, así como aumentos inusuales en los costos de ciertos servicios médicos y medicamentos.
Entre los hallazgos más alarmantes, se destacó un incremento del 52% en los costos de tratamientos contra el cáncer entre 2022 y 2023, en contraste con un aumento histórico del 4% anual.
Asimismo, se registraron incrementos de hasta el 1.000% en algunos medicamentos y hasta un 1.200% en ciertos procedimientos médicos, lo que puso en duda la veracidad de los datos enviados por las EPS.

El informe también reveló que muchas EPS no enviaron la información solicitada, lo que comprometió la transparencia del sistema.
Además, el estudio alertó sobre irregularidades en el manejo de medicamentos, como la presencia de productos sin registro sanitario o la falta de correspondencia entre las compras reportadas y los datos del Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed).
Según el informe, estas irregularidades representaron un costo adicional de más de 119.000 millones de pesos.
Más Noticias
Carolina Corcho dice que hay que “replantear” la paz total y presenta otras propuestas en su campaña a la presidencia
En la agenda de Carolina Corcho las reformas estructurales para Colombia ocupan un lugar protagónico, con especial énfasis en la transformación del sistema de salud, tema que ha marcado su trayectoria pública

Petro sobre el secuestro de militares en Cauca: “Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles”
El pronunciamiento del jefe de Estado se dio por un trino del periodista Julio Sánchez Cristo quien afirmó que “esto no pasaría si se recupera el control territorial”

Valor de apertura del euro en Colombia este 8 de septiembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Álvaro Uribe negó rotundamente que se vaya a retirar de la política: “Seré un vejestorio pero no me han sacado del salón”
Durante un foro del Centro Democrático, el expresidente rechazó los llamados a abandonar la vida pública, con el argumento que su actividad política se debe al afecto que siente por la nación y su deseo de seguir aportándole

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 8 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
