
Un nuevo caso de violencia intrafamiliar empañó las festividades de Año Nuevo. El 29 de diciembre de 2024, una adolescente de 17 años fue golpeada por su madre y, producto de las agresiones, fue trasladada a un hospital donde permanece en revisión. Los hechos se registraron en el barrio Pilarica, en Medellín (Antioquia) y el hermano mayor de la víctima fue quien hizo la respectiva denuncia ante las autoridades.
De acuerdo con las declaraciones del joven de 23 años, identificado como Juan Esteban González, su madre, Viviana González, de 42 años, le sirvió los alimentos a su hija de 17 años en un plato que había sacado de la basura. En consecuencia, la menor se quejó y su mamá le propinó una fuerte golpiza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Fue una reacción de la niña, ya que ella puso una queja porque mi mamá le sirvió comida en un plato sacado de la basura, entonces la niña en su reacción llamó al papá y le puso la queja”, detalló el joven, citado por Caracol Radio.

La víctima recibió varios golpes en el rostro y en otras partes de su cuerpo, por lo que tiene 15 días de incapacidad, según el dictamen del Instituto Colombiano de Medicina Legal conocido por el medio. Su hermano afirmó que su estado de salud es grave y que, incluso, podría perder la visión en uno de sus ojos debido a las agresiones que sufrió. “Está muy mal. Ella se queja por dolores que tiene en todo el cuerpo, en la carita, no puede ver bien por un ojo, le duelen mucho los labios, la espalda, el cuello”, contó.
Los hechos de violencia presuntamente perpetrados por la mujer no son nuevos. En una ocasión anterior, habría golpeado con un palo a su hija en uno de sus hombros, lo que generó varias lesiones. Cuando la menor recibió atención médica, habría justificado los moretones y heridas con caídas que supuestamente había tenido en el colegio.
Además, el joven también fue víctima de las reiteradas agresiones físicas de su madre. De acuerdo con su relato, la mujer solía golpearlo con todo tipo de objetos y causarle lesiones en la piel con utensilios calientes. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y, por eso, en 2013 su abuela materna ganó su custodia. Sin embargo, la señalada agresora no recibió ninguna otra sanción por su conducta.

“A mí me maltrataba con cables de planchas, con palos, con varillas, con martillos, con cuchillos. Yo tengo cicatrices en la cabeza, en la cara, en los pies, en la espalda. Me ponía cucharas calientes en la espalda y en la boca. Con mi hermana ha hecho lo mismo, pero a ella no le ha dejado tantas cicatrices, ha sido más de afectarle el cuello. La niña sufre del cuello a raíz de tantas veces que la ha agarrado del pelo y la ha zarandeado feo”, detalló.
Ahora, su abuela espera obtener también la custodia de la menor y, por su parte, el ente investigador está llevando a cabo las indagaciones en contra de Viviana González por los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones personales. La primera conducta punible estipula una pena en prisión de entre cuatro y ocho años, según el Código Penal Colombiano; la segunda establece varios meses de cárcel según las afectaciones causadas en la víctima como producto de las agresiones.
¿Dónde denunciar casos de violencia intrafamiliar en Colombia?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, cualquier persona víctima de violencia intrafamiliar o que sepa de alguien que esté sufriendo agresiones de este tipo (física, emocional, sexual o económica) puede denunciar el caso ante varias entidades e instituciones:
- Comisarías de familia
- Fiscalía General de la Nación
- Policía Nacional o CAI
- Casas de justicia en Bogotá
- Centros de Atención Penal Integral a Víctimas (Capiv)
- Dijín y Sijín
“Para este tipo de delitos, la Fiscalía cuenta con los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (Cavif), en los cuales recibirá asesoría y tratamiento psicológico, social, jurídico y médico-legal. El defensor de familia, o quien actué en nombre de aquella, podrá solicitar una medida de protección ante la misma Comisaría de Familia”, precisa la cartera.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa




