
El Parque Nacional del Café, ubicado en el municipio de Montenegro, en el departamento del Quindío, dio un paso significativo en la oferta de entretenimiento en Colombia con la inauguración de ‘Avix’, la primera montaña rusa invertida del país.
Según informó el parque, la nueva atracción está abierta al público desde el 17 de diciembre de 2024 y ofrece una experiencia única a los visitantes, consolidando al parque como uno de los destinos turísticos más destacados del Eje Cafetero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones del gerente general del parque, Pedro Nel Salazar Hoyos, durante el acto de apertura, ‘Avix’ se rindió homenaje a las 1.966 especies de aves que habitan en Colombia, un país reconocido por su biodiversidad.
Así es la primera montaña rusa invertida de Colombia
La montaña rusa, diseñada por la empresa alemana Gerstlauer Amusement Rides, cuenta con una longitud de 355 metros y alcanza una altura máxima de 26 metros. Además, puede alcanzar velocidades de hasta 72 kilómetros por hora (44,7 millas por hora), ofreciendo a los pasajeros una sensación de vuelo gracias a su diseño invertido, que suspende a los usuarios con los pies en el aire.
El parque destacó que la atracción es un hito no solo para la región, sino también para el país, ya que Colombia se suma a un selecto grupo de naciones en América Latina que cuentan con montañas rusas invertidas. Según detalló Salazar, la innovación coloca al Parque Nacional del Café en un nivel competitivo con parques internacionales, al tiempo que refuerza su compromiso con el turismo y el entretenimiento de alta calidad.
La experiencia que ofrece ‘Avix’ se caracteriza por giros cerrados, caídas pronunciadas e inversiones que desafían la gravedad, lo que la convierte en una de las atracciones más emocionantes del parque. El vagón tiene capacidad para 12 personas y está diseñado para garantizar la seguridad y el confort de los usuarios. Sin embargo, el acceso estará limitado a aquellos visitantes que superen los 120 centímetros de altura, una medida que busca garantizar la seguridad de los pasajeros.
El diseño de ‘Avix’ se inspira en montañas rusas de renombre mundial, como Manta, en Sea World Orlando (Estados Unidos), y Osiris, en el Parque Asterix (Francia). Estas referencias internacionales subrayan la ambición del Parque Nacional del Café de ofrecer experiencias de clase mundial en el corazón del Eje Cafetero. Según publicó el parque, la elección del nombre ‘Avix’ refuerza el vínculo con la riqueza natural de Colombia, destacando su posición como uno de los países con mayor diversidad de aves en el mundo.
Para disfrutar de la atracción, la administración del parque detalló la siguiente información para que los asistentes las tengan presente:
Habilidades requeridas:
- No se permiten prótesis de extremidades.
- Capacidad de soporte y movilidad sobre los 2 pies (sin prótesis y sin ningún tipo de apoyo), y de sujetarse con al menos una mano (sin prótesis).
- Capacidad de caminar, subir y bajar escaleras, embarcar y desembarcar por sí solo.
- Capacidad de sentarse erguido y doblar las piernas
Restricciones Físicas:
- Estatura requerida: entre 120 y 200 cm.
- Niños entre 120 cm y 140 cm deben ir acompañados en la misma fila por un adulto.
- Persona con discapacidad cognitiva o discapacidad visual total debe ir acompañado en la misma fila por un adulto capaz de cuidarlo.
- Tener constitución física que permita que ser acomodada en la silla en posición segura y la barra de seguridad cierre correctamente.
Restricciones de salud:
Esta atracción no deberá ser utilizada por personas:
- Bajo los efectos del alcohol o drogas
- En estado de embarazo
- Problemas cardiacos, de tensión arterial o con marcapasos
- Problemas de cuello, columna o de huesos
- Cirugías recientes, yesos, bajo cuidado médico u otra condición que podría ser agravada con el uso de la atracción
- Con trastorno mental, convulsiones, vértigo o miedo a las alturas
Otras restricciones:
- No se permiten objetos voluminosos (morral, bolso, canguro, sombrilla, bastón, muletas)
- No se permiten objetos en la mano o en el bolsillo que puedan caer o lastimarlo (bastón de selfie, celular, cámara, llaves, monedas, joyas, lapicero, gafas de sol o medicadas, gorra, sombrero)
- No se permiten cabello largo suelto, prendas largas o sueltas (poncho, bufanda, pañoleta, saco, carpa plástica).
- No se permiten chanclas o calzado que no se asegure fuertemente al pie.

Es importante resaltar que para ingresar al parque, y según valores de 2024, el pasaporte tiene un valor de 86.000 (Pasaporte Múltiple). Este está dirigido para personas a partir de 125 cm y menores de 70 años; incluye atracciones mecánicas y atractivos culturales de manera ilimitada. Sin embargo, no incluye paseo a caballo.
Cómo llegar al Parque del Café
El Parque Nacional del Café, fundado con el objetivo de promover la cultura cafetera y el turismo en la región, se encuentra en una ubicación estratégica dentro del Eje Cafetero, una zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco debido a su importancia en la producción de café.
Este parque temático combina atracciones mecánicas con actividades culturales y educativas que permiten a los visitantes conocer el proceso de producción del café, desde la siembra hasta la taza.
Para quienes deseen visitar el parque, se recomienda llegar desde Armenia, capital del Quindío, que se encuentra a solo 20 minutos en automóvil. Desde allí, es posible tomar la carretera hacia Montenegro, ya sea en vehículo particular o en autobuses que parten con frecuencia desde la terminal de pasajeros.
También es accesible desde otras ciudades cercanas, como Pereira, Manizales y Caldas, lo que facilita el acceso a turistas nacionales e internacionales. En el caso de Bogotá, el parqué se encuentra a 294,1 km de distancia, con una duración total del trayecto de 6 horas con 50 minutos.
Más Noticias
Así cayó en Colombia ‘Adriancito’: el cabecilla del Tren de Aragua era uno de los 10 criminales más buscados en Venezuela
La detención de Adrián José Rodríguez Gudiño se realizó en el municipio antioqueño de La Ceja: el capturado tiene un extenso prontuario criminal, bajo el mando de “Niño Guerrero”

Procuraduría demandó ante el Tribunal de Cundinamarca a la Cancillería, la Imprenta y a la Casa de la Moneda de Portugal pidiendo anular contrato de pasaportes
El Ministerio Público presentó una demanda ante el Tribunal de Cundinamarca para invalidar el acuerdo de 1,3 billones de pesos, alegando irregularidades en la financiación y ejecución del convenio estatal

Abelardo de la Espriella exigió rectificación del ministro Eduardo Montealegre por llamarlo “abogado de la mafia
La defensa del precandidato presidencial sostiene que las afirmaciones del titular de la cartera de Justicia vulneran los derechos al buen nombre, la honra y la presunción de inocencia de su cliente

Emergencia en jardín infantil en Cali: menores tuvieron que ser evacuados del edificio
Un fuego afectó los niveles superiores de un edificio, lo que llevó a la evacuación preventiva de un jardín infantil y la intervención inmediata de los bomberos para evitar daños mayores

Pedro Castillo, expresidente de Perú en prisión, agradeció respaldo de Gustavo Petro e insistió en que es víctima de persecución
El exmandatario, que es procesado por los delitos de rebelión y conspiración, y que podría verse inmerso en una pena de 34 años de cárcel, salió en respaldo del gobernante colombiano, al que le agradeció por su apoyo tras su destitución
