Sindicato de la UNP denuncia irregularidades tras el asesinato del líder social Fabio Ortega en Cúcuta

Ortega se desplazaba en un vehículo asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) cuando fue interceptado por dos atacantes en motocicleta que abrieron fuego

Guardar
Líder social asesinado en vehículo
Líder social asesinado en vehículo de la UNP, Fabio Ortega - Crédito: Indepaz

Fabio Alex Ortega, destacado líder social y defensor de derechos humanos, fue asesinado el 19 de diciembre en un ataque sicarial ocurrido en el barrio Cúcuta 75, de acuerdo con información de la Revista Semana.

Ortega se desplazaba en un vehículo asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) cuando fue interceptado por dos atacantes en motocicleta que abrieron fuego. En el intercambio de disparos, uno de los sicarios, un joven de 16 años, perdió la vida, y uno de los escoltas de Ortega resultó herido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Reconocido por su labor como personero en los municipios de El Zulia y San Cayetano, Ortega había recibido numerosas amenazas debido a su firme oposición a la minería ilegal. A pesar de esto, su esquema de seguridad fue reducido progresivamente, según denuncias recientes.

Apenas un día antes de su asesinato, Ortega expresó a través de su cuenta en X (antes Twitter) su preocupación por la creciente vulnerabilidad que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país, una advertencia que ahora cobra mayor relevancia.

El sindicato de trabajadores de la UNP, entidad encargada de los esquemas de protección, denunció serias irregularidades en el manejo de estos procesos. Según declaraciones emitidas por la organización, las medidas de protección se han convertido en un “calvario” desde la llegada de Augusto Rodríguez a la dirección de la UNP.

En el caso de Ortega, confirmaron que se había disminuido su seguridad, incluso retirándole el vehículo blindado, a pesar de los antecedentes de amenazas y atentados. Estas afirmaciones coinciden con un artículo de la Revista Semana, donde se detallan quejas disciplinarias ante la Procuraduría por presuntos retrasos y falencias en la evaluación de riesgos y en la asignación de esquemas de protección.

En respuesta a la gravedad del asesinato, la UNP emitió un breve comunicado condenando los hechos y solidarizándose con la familia de Ortega. Sin embargo, no se han pronunciado sobre las denuncias que apuntan a las fallas internas en la asignación de medidas de protección.

Mientras tanto, las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar los responsables intelectuales detrás del ataque. Aunque uno de los agresores murió en el lugar, se sigue trabajando en la recolección de pruebas que permitan entender el contexto de este crimen.

El asesinato de Fabio Ortega ha generado una fuerte reacción en distintos sectores, que cuestionan la efectividad de los mecanismos de protección para los líderes sociales en Colombia.

Más Noticias

Robaron a la Banda sinfónica de Cundinamarca luego de presentarse en La Vega: se les metieron al hotel y se llevaron los instrumentos

Instrumentos musicales, celulares y dinero en efectivo desaparecieron mientras los músicos dormían en el hospedaje: las víctimas piden ayuda para recuperar sus pertenencias

Infobae

Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón

El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Un portal de TransMilenio suspenderá

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”

El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Juan Carlos Pinzón desde Dubái:

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad

El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Cric condena violación “en manada”

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe

El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Centro Democrático desmiente supuesto plantón
MÁS NOTICIAS