
La reciente oferta de Estados Unidos a Colombia para reemplazar su flota de aviones Kfir ha sido tema central en el ámbito político y militar del país, dado que se espera la próxima adquisición ofrezca una solución práctica, económica y tecnológica para la modernización de la aviación militar de Colombia, desafiando otras propuestas en el mercado que implican tiempos de espera más largos y mayores costos asociados.
Según información conocida por Blu Radio, la propuesta consiste en la entrega de ocho aviones F-16 de última generación, repotenciados y equipados con tecnología de punta. Estos aviones no solo son considerados como los mejores en Latinoamérica, sino que incluso superan a los aviones de combate que actualmente vuelan en los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El argumento más fuerte de la propuesta de Estados Unidos es su rapidez y costo reducido. Los gastos asociados con la adquisición y operación de los F-16 serían hasta nueve veces más económicos que los vinculados a los aviones Gripen de origen sueco, una opción también considerada por el Gobierno colombiano. Mientras que la entrega de Gripen requeriría un largo período de hasta ocho años antes de su integración operativa, los F-16 llegarían en un plazo mucho más corto.

De acuerdo con el medio citado, si el Gobierno colombiano acepta la oferta estadounidense, los F-16 estarían en el país para el verano de 2025, con operaciones programadas para principios de 2026. Estos ocho aviones tienen un costo que, según fuentes, es inferior a 200 millones de dólares, una suma significativamente menor en comparación con las propuestas de otras naciones.
Incluso, el ahorro potencial que se podría generar con la opción estadounidense permitiría a Colombia invertir en tecnología avanzada en áreas como la aeroespacial, espacial y la ciberseguridad, aspectos cruciales para la modernización de las Fuerzas Militares.
Características de los F-16

El F-16 Fighting Falcon es un avión de combate multipropósito reconocido mundialmente por su capacidad de maniobra, eficiencia y versatilidad. Este avión ha sido constantemente actualizado y modernizado, lo que le ha permitido mantenerse competitivo frente a modelos más recientes. Algunas de sus características principales son:
- Diseño: monoplaza con un ala en delta que le otorga una maniobrabilidad superior.
- Motor: potente motor que alcanza altas velocidades y permite realizar maniobras avanzadas.
- Armamento: puede cargar una amplia gama de armas, incluyendo misiles aire-aire, aire-superficie y bombas, lo que lo convierte en una plataforma versátil para diversas misiones.
- Aviónica: equipado con sistemas avanzados para ataques a tierra, interceptación y reconocimiento.
- Vida útil: continuamente modernizado para mantener su relevancia en un entorno militar en constante evolución.
Revisión y decisión del Gobierno colombiano

El proceso para decidir el reemplazo de los aviones Kfir ha estado en manos del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana. En octubre, el ministro Iván Velásquez detalló los avances en este proceso en una entrevista con Blu Radio. “Obtuvimos una actualización de las ofertas, que han sido objeto también de reevaluación por parte de la Fuerza Aérea, que, a su vez, presenta esa evaluación al presidente”, indicó el ministro.
Agregó: “Estamos en una etapa de reevaluación de todas las ofertas presentadas. Estados Unidos, Francia, Suecia y España son los principales países que han mostrado interés. Hay tres propuestas además de Estados Unidos; Francia con los Rafale, Suecia con los Gripen y los Eurofighter, que son los españoles”, y destacó que la decisión final sobre el modelo de avión y su país de origen recae en el presidente Gustavo Petro, quien actúa como comandante supremo de las Fuerzas Militares.
“Estamos a la espera de su decisión, que consideramos debe ser tomada rápidamente para dar inicio al proceso”, afirmó Velásquez.
Más Noticias
En video: Capturan a falso integrante de las Farc que recibía más de 50 millones de pesos producto de una extorsión
El hombre de 28 años fue capturado en un centro comercial de Bogotá después de extorsionar a un empresario del barrio Tunjuelito, en Bogotá

Taxistas bloquean calle 26 en Bogotá y provocan caos vehicular
Un nutrido grupo de taxistas se instaló en la calle 26 con avenida Cali para manifestarse, pero provocando un trancón en la mañana del 9 de abril

Golpe al narcotráfico en Tibú: desmantelan laboratorio del ELN con capacidad para procesar tres toneladas de cocaína al mes
Autoridades informaron que el operativo derivó en pérdidas superiores a 14.400 millones de pesos mensuales para este grupo armado ilegal

La Gobernación de Cundinamarca y Egan Bernal lanzaron el Gran Fondo ‘El Origen X Egan’ que visitará varios municipios del departamento
Esta edición se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de noviembre y reunirá a amantes del deporte a pedal de todas las edades, con el fin de integrar a todas las generaciones

Histórico de la selección Colombia defendió a Miguel Borja y apuntó contra Marcelo Gallardo: “Hay técnicos que confunden a los jugadores”
Miguel Ángel Borja solamente ha marcado tres goles en el 2025 con River Plate, todos por la Liga Profesional de Fútbol Argentino en 15 partidos disputados
