
La senadora Andrea Padilla celebró en su cuenta de la red social X que el proyecto de ley conocido como “Cielos en Calma” avanzó al tercer debate en el Congreso, con el objetivo de convertirse en ley antes de la Navidad de 2025.
Padilla agradeció al senador Álex Flórez por su trabajo como ponente del proyecto, destacando su seriedad y compromiso, así como a la plenaria del Senado, a su equipo de trabajo y a quienes han apoyado la iniciativa.
El proyecto de ley 208, tiene como propósito principal reducir el impacto negativo de la pólvora explosiva en personas y animales, promoviendo alternativas tecnológicas más seguras y silenciosas.
La iniciativa, liderada por la senadora animalista Andrea Padilla, establece lineamientos para el uso responsable de artículos pirotécnicos, con un enfoque en mitigar las afectaciones causadas por las explosiones fuertes. Padilla destacó que la propuesta busca equilibrar las celebraciones tradicionales con el respeto por el bienestar humano y animal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“#CielosEnCalma pasa a tercer debate! Haremos todo lo posible porque sea ley para la Navidad del 2025. Gracias @AlexFlorezH por haber sido serio, firme y comprometido en tu ponencia Gracias a la plenaria del @SenadoGovCo a mi equipazo y todas las personas que se han sumando a la campaña #CielosEnCalma”, escribió la legisladora perteneciente al partido Alianza Verde.

Adicionalmente, comentó que el escalón más que superó el proyecto de ley de su autoría simboliza un regalo de navidad tanto para los animales, quienes en muchas ocasiones se ven afectados cuando se manipula pólvora, como para las personas que, según sus palabras buscan paz. “Otro regalo de Navidad para los animales, para el ambiente y para todas las personas que buscamos un poco de paz, tranquilidad y protección a los seres vivos sintientes”, expresó la congresista.
El senador Alex Flórez calificó como un avance significativo la aprobación parcial del proyecto de ley Cielos en Calma, que busca regular el uso de la pólvora explosiva. Según el legislador, confía en que la Cámara de Representantes asumirá con responsabilidad la discusión de la iniciativa, permitiendo que las festividades se transformen hacia el uso de juegos artificiales luminosos, sin los efectos perjudiciales que las explosiones tienen sobre las personas y los animales.
“Creo que esto es un paso gigantesco que, estoy seguro, la Cámara asumirá con la mayor responsabilidad, para que, por fin, podamos disfrutar de una fiesta más tranquila, con otro tipo de juegos artificiales que sean de luces y no generen una afectación tan grave a la vida de las personas y los animales”, comentó el legislador perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico en el vídeo de la senadora Padilla.
La propuesta legislativa plantea establecer regulaciones claras sobre el uso de la pirotecnia, incluyendo zonas específicas, horarios, fechas y tipos de espectáculos permitidos. Además, busca restringir la manipulación de estos artefactos por parte de particulares y fomentar el uso de tecnologías más seguras y sostenibles.
En el documento que sustenta el proyecto de ley, se argumenta que, solo en Cali, entre 2021 y 2022, se registraron más de 2.000 gatos y 3.000 perros perdidos como resultado del estrés causado por las explosiones de pólvora, lo que evidencia el impacto de estas prácticas en los animales.

“Estos extravíos se suman a los graves daños que, según literatura especializada, les causa la pólvora a los animales de todas las especies, pérdida transitoria de la capacidad auditiva, daños al sistema respiratorio, accidentes por huida, abandono de nidos, miedo intenso, trastornos de ansiedad y muerte súbita no solo por las explosiones sino también por el humo y las vibraciones”, explicó en su momento con respecto a la iniciativa la senadora Andrea Padilla.
Con este propósito, la senadora presentó la propuesta legislativa orientada a regular el uso de pirotecnia, promoviendo alternativas silenciosas y de menor impacto, con el fin de salvaguardar el medio ambiente, así como la vida, la salud y el bienestar de personas y animales.
Más Noticias
El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo
Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas
La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO
El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia

Cuatro heridos dejó enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional en una playa de Santa Marta
En videos quedó registrado cómo uno de los aficionados tiene rastros de sangre en su espalda, tras el altercado entre seguidores del conjunto verdolaga en la playa de El Rodadero
