Fuero de paternidad ya no tendrá restricciones en Colombia: Corte modificó las reglas para el acceso a este derecho

El alto tribubal declaró inexequibles dos expresiones que limitaban el derecho de los padres en el ámbito laboral, promoviendo así la justicia e igualdad en la crianza de los hijos

Guardar
 El fallo contribuye a
El fallo contribuye a la eliminación de tratos discriminatorios en el ámbito laboral relacionados con la paternidad - crédito Freepik

La Sala Plena de la Corte Constitucional tomó una decisión histórica al declarar inexequibles dos expresiones de la Ley 2141 de 2021, las cuales limitaban el acceso al fuero de paternidad bajo ciertas condiciones laborales.

Esta medida, según el alto tribunal, busca eliminar cualquier tipo de discriminación basada en la situación económica de la pareja gestante, reconociendo el rol igualitario que los padres deben asumir en la crianza de sus hijos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sobre la norma demandada: restricciones al fuero de paternidad

Según la reforma laboral, la
Según la reforma laboral, la licencia remunerada de paternidad será reconocida proporcionalmente a las semanas cotizadas por el padre durante el periodo de gestación - crédito iStock

La Ley 2141 de 2021, promulgada en agosto del mismo año, modificó los artículos 239 y 240 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir el fuero de paternidad. Esta disposición, en su artículo 1° numeral 5 parcial, establecía que el fuero solo se aplicaba si la mujer gestante no tuviera empleo formal. Según la norma, el despido estaba prohibido únicamente en aquellos casos donde el trabajador presentara una declaración juramentada bajo la gravedad del juramento, certificando que su pareja carecía de empleo formal.

Tras un análisis exhaustivo, la Corte Constitucional consideró que estas expresiones limitaban injustamente los derechos de los padres, vulnerando los principios de igualdad y no discriminación. La magistrada Diana Fajardo Rivera, ponente del caso, destacó que esta limitación excluía a trabajadores cuyos cónyuges o parejas, a pesar de tener empleo formal, asumían también responsabilidades significativas en la crianza y cuidado de sus hijos.

La expresión ‘y no tenga un empleo formal’ y ‘una declaración, que se entiende presentada bajo la gravedad del juramento, de que ella carece de un empleo’, incorpora un trato inequitativo que no reconoce la corresponsabilidad en las responsabilidades familiares”, señaló la magistrada Fajardo.

Fundamentos de la Corte en relación con la crianza compartida y la igualdad laboral

Los fueros están diseñados para
Los fueros están diseñados para proteger a trabajadores y trabajadoras en situaciones especiales, como la crianza de hijos - crédito iStock

El fallo explicó que el fuero de paternidad no debe depender de la condición laboral de la mujer gestante o lactante, sino que debe ser un derecho incondicional para ambos padres, independientemente de sus circunstancias económicas. La Corte enfatizó que este derecho está diseñado para proteger a los trabajadores frente a despidos injustificados relacionados con sus roles familiares.

En ese sentido, el alto tribunal también recordó que el fuero materno ha jugado un papel crucial en proteger a las madres frente a despidos durante el embarazo y el postparto, lo que ahora debe ser extendido a los padres en igualdad de condiciones.

Seguido, abordó la discriminación directa e indirecta, argumentando que la restricción previamente establecida para el fuero paterno generaba una desigualdad en el acceso a los derechos laborales. Además, subrayó que los mecanismos de protección laboral, como los fueros, deben servir para garantizar un entorno justo donde las responsabilidades familiares sean asumidas equitativamente.

La Corte considera que ambos
La Corte considera que ambos padres deben compartir por igual las responsabilidades familiares y laborales - crédito Corte Constitucional

“El fuero ha sido utilizado como la herramienta que puede blindar a las personas de retiros discriminatorios por haber decidido tener hijos, conformar una familia o tener responsabilidades familiares”, subrayó la Corte, destacando que la decisión se basa en la necesidad de superar la división tradicional de roles de género y reconocer que la crianza debe ser compartida entre ambos padres.

Así las cosas, la sentencia de la Corte Constitucional representa un paso hacia un enfoque más inclusivo en la legislación laboral, donde se reconozca la corresponsabilidad de ambos padres, e insistiendo en que los sistemas laborales deben promover un balance entre la vida laboral y personal, contribuyendo a una sociedad más equitativa y justa.

Para la Corte, el fuero paterno se inscribe en la finalidad, de que “el hombre debe asumir, en igualdad de responsabilidades familiares, la crianza de los hijos, la entrega de los tiempos de cuidado, el reparto de las tareas y el sostén económico, y no en la que sea el hombre quien debe responder económicamente por la mujer, que es una concepción paternalista y patriarcal”.

Más Noticias

Contraloría advierte graves irregularidades y riesgos fiscales en el modelo de salud del Magisterio: las cifra que tienen enredado al Fomag

Entre los detalles que reportó la auditoría se encuentran problemas en la gestión de cobro de cartera, depuración de obligaciones prescritas, provisión de recursos para decisiones judiciales y pago de mesadas a personas fallecidas

Contraloría advierte graves irregularidades y

Emergencia en el río Páez, Cauca: mujer cayó tras creciente súbita

Varios miembros de la comunidad en el municipio de Páez-Belalcázar grabaron el momento exacto cuando la víctima cae al río

Emergencia en el río Páez,

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, excandidato presidencial en Ecuador, cuestiona visita de Petro a Manta: “No llega sin aval de grupos criminales”

Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio,

Este fue el día que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid

Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

Este fue el día que

De lado y sin maleta, porque no caben, usuarios del Sitp denuncian maniobras con las que tienen que abordar por torniquetes anticolados

Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados

De lado y sin maleta,
MÁS NOTICIAS