
El representante legal de las comunidades indígenas wayuú del departamento de La Guajira envió una carta a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, para que avance en la formulación de cargos contra tres personas involucradas en el entramado de corrupción al interior de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd).
Según la misiva enviada por el abogado Pablo Bustos Sánchez, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, los tres investigados por este reconocido caso son el exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) Carlos Ramón González, el exdirector de Función Pública César Manrique y el exdirector de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) Gerardo Vega Molina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jurista menciona que existe el riesgo de que el caso pueda quedar en la impunidad, debido a una eventual destrucción de pruebas, así como influenciar a potenciales testigos. “La razón principal de la solicitud a la fiscal general y a las fiscales del caso es evitar la obstrucción a la justicia mediante la destrucción de evidencias, manipulación de las mismas, manipulación de testigos y sobre todo, generar una impunidad mayor a la que hasta ahora se advierte en esa investigación judicial”, se lee en la carta enviada a Camargo y a otros fiscales que indagan sobre el caso.
También, advirtió que se podría repetir los hechos que acontecieron durante la investigación contra la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, “que al comienzo de la investigación ya se habían desaparecido 50 cajas de documentos, discos duros”, según lo expresado por Bustos Sánchez.
“Es necesario que los responsables enfrenten las consecuencias legales y que los recursos sean recuperados para beneficiar a quienes realmente los necesitan”, agregó.

De igual forma, el representante legal de la comunidad indígena instó a la entidad acusatoria para que aceleren en adoptar decisiones frente a este caso, al considerar que están siendo revictimizadas por el lento avance en la formulación de cargos contra estos tres procesados.
“Ahora cuánto más, tratándose de Carlos Ramón González, director de inteligencia del Gobierno Nacional y a su vez secretario general de la presidencia. Nótese de César Manrique, exdirector de la Función Pública, quien tenía el manejo de toda la documentación de los servidores públicos del Estado y, a su vez, Gerardo Vega, con quien hizo el negocio, la trapisonda de trasladar 100 mil millones de pesos, cuya investigación hasta ahora ha sido precaria también en un momento crítico e importante de la investigación”, aseguró el abogado Bustos.

Según la investigación de la Fiscalía, el exdirector de Inteligencia, Carlos Ramón González, cuando se desempeñaba como exdirector del Dapre, había dado la orden al exdirector de la Ungrd, Olmedo López, de que coordinara con el exdirector de Desastres, Sneyder Pinilla, para la entrega de 4.000 millones de pesos a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, por medio de la exconsejera Sandra Ortiz, con el propósito de que avanzaran las reformas sociales del Gobierno Petro en el Congreso.
A su vez, el ente acusatorio mencionó que Luis Carlos Barreto Gantiva, subdirector de Conocimiento de la UNGRD, y César Augusto Manrique Soacha, habrían participado en dicho esquema de corrupción que afectó gravemente la destinación de recursos para las comunidades vulnerables del departamento de La Guajira, con la reducción de 100.000 millones de pesos del convenio 9677-CV020-021-2023 entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) y la Agencia Nacional de Tierras.

Juicio contra Olmedo López y Sneyder Pinilla será en enero de 2025
De otro lado, la Fiscalía definió que el 14 de enero de 2025 será la audiencia de formulación de acusación contra cinco involucrados en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.
El ente acusatorio mencionó que los primeros en ir a un juicio serán el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, el exsubdirector, Sneyder Pinilla, al igual que Luis Eduardo López, conocido como El Pastuso; además de Pedro Rodríguez Melo y Luis Carlos Barreto.
“Procede el despacho a AVOCAR el conocimiento del proceso adelantado contra los procesados (...) por los delitos reseñados y se ordena fijar como fecha para adelantar Audiencia de Formulación de Acusación para el CATORCE (14) DE ENERO DE 2025, a las nueve de la mañana”, se lee en la citación.
Se espera que en esta audiencia se presenten los preacuerdos alcanzados entre los implicados y la Fiscalía General de la Nación ante el juez cuarto penal del circuito especializado.
Más Noticias
Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles
La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026


