
El Senado de la República aprobó este miércoles el proyecto de ley 016 de 2024, impulsado por el senador Carlos Fernando Motoa, cuyo objetivo es implementar medidas para optimizar el talento humano en las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) de los congresistas.
Según Motoa, esta iniciativa busca reformar las nomenclaturas y los requisitos actuales, ofreciendo una nueva categoría para los integrantes de estas unidades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Buscamos fortalecer el talento humano de las unidades de trabajo legislativo de los congresistas modificando nomenclaturas y requisitos. Se trata de una ley orgánica que busca establecer una nueva categoría de los integrantes de las UTL”, afirmó el senador.
El proyecto fue resultado de un amplio proceso que incluyó una audiencia pública y la recopilación de conceptos emitidos por diversas entidades. Entre estas se encuentran la Dirección Administrativa del Trabajo, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil. Las recomendaciones de estas instituciones fueron incorporadas tanto en el informe de ponencia como en el articulado final.
Motoa explicó que actualmente las UTL enfrentan dificultades derivadas de la falta de una estructura clara en sus cargos.
“Hoy en día las UTL tienen un listado interminable de asistentes y un listado reducido de asesores, no tiene nomenclaturas de profesionales y esto representa un inconveniente. Difícilmente quien no esté en el cargo de asesor puede demostrar experiencia profesional, y esto es importante para promover accesos a otros cargos”, expresó.
El senador destacó que la iniciativa está diseñada para consolidar las UTL como espacios de trabajo más eficaces, asegurando que los perfiles de los profesionales que las integran sean adecuados para responder a las necesidades del Congreso.
Este enfoque, según Motoa, no solo permitirá fortalecer las capacidades técnicas de los legisladores, sino también garantizar una gestión más eficiente y transparente en el desarrollo de las actividades legislativas.
Además, el proyecto de ley se enmarca dentro de los lineamientos de una ley orgánica, lo que subraya su importancia en el esquema jurídico nacional. Con la aprobación en el Senado, el siguiente paso será el trámite en la Cámara de Representantes, donde se espera continuar con el proceso legislativo necesario para su eventual promulgación.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo por abordar las críticas relacionadas con la eficiencia y profesionalismo de las UTL, tema que ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones. Motoa insistió en que la implementación de esta reforma no solo impactará a los integrantes actuales de las UTL, sino que sentará las bases para un modelo que promueva la profesionalización y el reconocimiento del talento humano en estas unidades de apoyo legislativo.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 29 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Santoral 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba
