
Colombia enfrenta una situación alarmante en cuanto a la salud mental de sus habitantes. Según un estudio realizado en 2023 por el Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Consultoría, el 66,3% de los colombianos mayores de 18 años ha enfrentado algún problema de salud mental en su vida. La prevalencia es aún mayor en mujeres (69,9%) y jóvenes de 18 a 24 años (75,4%). Además, el Instituto Nacional de Salud reportó un aumento del 10% en los intentos de suicidio entre 2022 y 2023, con 40.850 intentos registrados y 3.241 casos consumados.
Este panorama, combinado con la complejidad histórica de los factores que inciden en la salud mental, como el conflicto armado, la violencia y las desigualdades socioeconómicas, ha generado una demanda creciente por servicios especializados en esta área. No obstante, las restricciones económicas y logísticas han impedido que muchas Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) puedan ofrecer una atención adecuada y oportuna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un comunicado emitido el viernes 13 de diciembre, la Asociación Colombiana de Psiquiatria (ACP) calificó esta crisis como una situación alarmante que afecta directamente a la calidad de vida de los pacientes mentales y sus familias. En su declaración, la ACP subraya las serias irregularidades en los pagos por parte de diversas EPS, lo que ha llevado a limitaciones significativas en la prestación de servicios esenciales como hospitalización y manejo de pacientes críticos. Alexie Vallejo Silva, presidente de la Junta Directiva de la ACP, expresó:
“Con gran preocupación hemos recibido información sobre las dificultades que enfrentan las IPS especializadas en salud mental. Estas irregularidades en los pagos están impactando negativamente en la capacidad de las instituciones para ofrecer servicios básicos, esenciales para la recuperación y estabilidad de los pacientes mentales”.

Situaciones críticas, como el cierre de servicios de hospitalización, son un reflejo de esta crisis: “Se han evidenciado situaciones tan críticas que ya hay cierres de servicios de hospitalización en los territorios”, aseguró la ACP, advirtiendo que sin una intervención inmediata y efectiva, las consecuencias podrían ser aún más devastadoras, incluyendo el aumento de casos de suicidio y deterioro en la calidad de vida de los pacientes.
“Las cifras muestran un incremento en la frecuencia de distintos trastornos mentales y en patologías psiquiátricas asociadas a la infancia y adolescencia en Colombia, con un crecimiento de la demanda de atenciones en salud mental y déficits del recurso humano especializado, de medicamentos e insumos para gestionar estas necesidades de la población”, señaló la ACP.
En ese sentido, la asociación hizo un llamado enfático a todos los actores involucrados en la liquidación de cuentas médicas y desembolso de recursos a las clínicas de psiquiatría del país, “para que sus procesos garanticen la compensación oportuna a las instituciones, teniendo en cuenta las particularidades de los pacientes mentales, que requieren de un enfoque integral y que dada la naturaleza de sus síntomas presentan enorme vulnerabilidad y susceptibilidad a desarrollar recaídas y otros desenlaces negativos para la salud, incluyendo el suicidio, si no se aseguran tratamientos apropiados y continuos”.

La importancia de los servicios en salud mental en Colombia
La psicología y psiquiatría no solo se enfocan en el manejo y tratamiento de trastornos mentales, sino también en la promoción de un bienestar emocional integral que contribuya a una mejor calidad de vida para las personas. En Colombia, estas disciplinas son cruciales para abordar tanto las necesidades clínicas como el estigma social asociado a las enfermedades mentales que históricamente han sido consideradas tabúes, lo que ha dificultado que muchas personas busquen ayuda profesional.
Los esfuerzos por mejorar la integración de servicios psicológicos y psiquiátricos en el sistema de salud colombiano han sido insuficientes para responder a la creciente demanda. En este sentido, es fundamental fortalecer la capacidad de las IPS para atender a los pacientes con un enfoque holístico, que aborde no solo los síntomas, sino también las circunstancias socioeconómicas y culturales que afectan su salud mental.
Más Noticias
“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito

Sanguino se levantó de la mesa: fuerte tensión entre sindicatos y Gobierno por alza salarial estatal
A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente

“Necesitamos traerlo de vuelta”: colombiano murió en Portugal y su familia clama ayuda para repatriarlo
El hombre de 40 años de edad murió en un accidente laboral en Portugal

Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales

Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas
