Fredy Guarín será embajador de salud mental para la Casa Blanca por su lucha contra el alcoholismo

Desde su retiro del fútbol profesional, el exfutbolista colombiano ha contado sus luchas personales contra las adicciones

Guardar
Tras haber superado sus adicciones,
Tras haber superado sus adicciones, llegó el reconocimiento de la Casa Blanca - crédito @fguarin13/Instagram

Fredy Guarín, exfutbolista colombiano, fue designado ‘embajador de la salud mental’ por la Oficina de la Dirección de Asuntos para las Américas de la Casa Blanca.

Este nombramiento se oficializará en una ceremonia especial el 8 de enero de 2025. Guarín, que tuvo una destacada carrera en equipos como el Inter de Milán, Millonarios y la Selección Colombia, ha sido un defensor activo de la salud mental desde que se retiró del fútbol profesional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una reciente entrevista con La FM, Guarín habló sobre su recuperación, destacando la importancia de la aceptación y la rendición como claves para superar su adicción. “En el momento en que me rendí con honestidad y acepté el problema tan grande en el que estaba, empecé a conocer la enfermedad”, explicó. Este proceso, según él, le ha permitido vivir en sobriedad y trabajar diariamente para mejorar su calidad de vida.

Guarín también compartió que uno de los momentos más difíciles de su adicción fue la sensación de soledad, cuando se dio cuenta de que había perdido el apoyo de su familia y amigos. “Ya no había nadie alrededor, no había ni familia, no había ni amigos”, recordó. Esta soledad fue un factor crucial que lo llevó a buscar ayuda y comenzar su camino hacia la recuperación.

Freddy Guarín tuvo una importante
Freddy Guarín tuvo una importante carrera a nivel internacional - crédito AFP

El exfutbolista enfatizó que la adicción no se desarrolla de un día para otro, sino que es el resultado de múltiples situaciones que se acumulan con el tiempo. “Son múltiples situaciones que fui llevando, fui cargando y fui callando”, comentó, refiriéndose a las razones que lo llevaron al alcoholismo.

A pesar de los desafíos, Guarín ha encontrado apoyo en amigos cercanos, como el también futbolista Juan Fernando Quintero, quien, según Guarín, lo ayudó de manera silenciosa durante su proceso de recuperación. Además, destacó la importancia de valorar el tiempo con su familia, algo que antes no apreciaba tanto.

En cuanto a cómo maneja situaciones sociales donde el alcohol está presente, Guarín explicó que ha aprendido a identificar los riesgos y a establecer límites claros sobre dónde y con quién puede estar. “Ya uno va entendiendo los riesgos”, afirmó, subrayando la importancia de ser consciente de las situaciones que podrían poner en peligro su sobriedad.

Freddy Guarín continúa trabajando en su recuperación y utiliza su experiencia para ayudar a otros que enfrentan problemas similares. Su historia es un testimonio de que, aunque el camino es difícil, es posible superar la adicción con honestidad, apoyo y un compromiso diario con el cambio.

En el pasado, fuertes declaraciones
En el pasado, fuertes declaraciones dadas por el jugador en redes sociales generaron preocupación por su bienestar físico y mental entre sus seguidores - captura de pantalla @fguarin13 / Instagram

La nueva labor de Guarín

Conexión con la comunidad es uno de los pilares fundamentales del trabajo del embajador de salud mental designado por la Oficina de la Dirección de Asuntos para las Américas de la Casa Blanca. Este rol busca utilizar la influencia y la plataforma del embajador para conectar con personas de diversas edades y culturas, compartiendo historias personales y experiencias que puedan inspirar y motivar a otros. El objetivo es fomentar un cambio positivo en la percepción y el tratamiento de la salud mental en la sociedad.

El embajador tiene la responsabilidad de promover y sensibilizar sobre la importancia de la salud mental, un tema que a menudo está rodeado de estigmas. Para ello, se involucra en la organización y participación en eventos, talleres y campañas educativas que buscan informar al público sobre cómo buscar ayuda y entender mejor las enfermedades mentales.

Hoy Guarín levanta cabeza y
Hoy Guarín levanta cabeza y valora el apoyo que ha recibido - crédito tomada de Instagram @FGuarin13

Además, el embajador colabora estrechamente con organizaciones y programas que trabajan en el ámbito de la salud mental. Este apoyo a iniciativas es crucial para mejorar el bienestar mental de la comunidad, ya que permite que las acciones tengan un mayor alcance y efectividad.

Otra de las funciones esenciales del embajador es ofrecer asesoramiento y orientación a personas que enfrentan problemas de salud mental. A través de este apoyo, se busca ayudar a los individuos a encontrar los recursos y servicios adecuados para su situación particular, facilitando así el acceso a la ayuda necesaria.

La educación y concienciación son también componentes clave del trabajo del embajador. Al participar en diversas actividades educativas, se busca no solo informar, sino también empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud mental.