Visa V especial para venezolanos en Colombia: conozca los requisitos, duración y beneficios del documento

A partir de diciembre de 2024, los ciudadanos del país vecino que hayan llegado de manera irregular podrán solicitar un visado

Guardar
Los migrantes venezolanos en Colombia
Los migrantes venezolanos en Colombia ahora podrán regularizar su situación gracias a la nueva Visa V-Visitante Especial - crédito Giorgio Viera/EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia implementó una nueva medida migratoria para la población venezolana residente en el país. A través de la resolución 12509 de 2024, el Gobierno creó la categoría de visa V-Visitante Especial, dirigida a aquellos ciudadanos venezolanos que ingresaron a Colombia de manera irregular antes del 4 de diciembre de 2024.

Esta visa tiene como objetivo regularizar la situación de los migrantes venezolanos y proporcionarles un permiso temporal para residir y trabajar en Colombia mientras gestionan su estatus migratorio definitivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿En qué consiste la Visa V-Visitante Especial?

La Visa V-Visitante Especial ofrece a los venezolanos que se encuentren en Colombia de manera irregular la posibilidad de permanecer en el país por un periodo de hasta dos años. Este permiso les otorga un estatus legal que les permite acceder a derechos laborales y educativos, además de brindarles tiempo suficiente para realizar los trámites necesarios para obtener otras categorías de visa, como la visa de migrante, residente permanente o de visitante tradicional, según sus planes de permanencia en el país.

Para aquellos venezolanos que ingresaron
Para aquellos venezolanos que ingresaron irregularmente a Colombia antes del 4 de diciembre de 2024, la Visa V-Visitante Especial es la opción para regularizar su estatus, acceder a derechos laborales y educativos - crédito Carlos Ortega/EFE

La resolución 12509 de 2024 establece que los beneficiarios de esta visa podrán regularizar su situación migratoria ante las autoridades colombianas, un proceso considerado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como “amplio y suficiente” para que los migrantes venezolanos adultos puedan cumplir con los requisitos necesarios. La visa tiene una validez inicial de dos años desde su expedición, a partir de la fecha en que el solicitante decida tramitarla.

Requisitos para solicitar la Visa V

Para poder solicitar la Visa V-Visitante Especial, los ciudadanos venezolanos deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades colombianas. Entre los documentos esenciales para la solicitud se incluyen:

  • Acta de verificación y compromiso expedida por Migración Colombia: Este documento es fundamental para validar la solicitud de la visa.
  • Carta de solicitud de visa: El solicitante debe presentar una carta en la que describa la ocupación o actividad que realiza en Colombia o que tiene intención de realizar. Además, debe adjuntar los documentos que respalden dicha actividad. En el caso de no contar con pasaporte venezolano vigente, el solicitante debe explicar los motivos de la falta de este documento en su carta.
A través de la nueva
A través de la nueva Visa V-Visitante Especial, los venezolanos pueden trabajar de forma legal en Colombia - crédito Reuters
  • Permiso de trabajo: La Visa V-Visitante Especial incluye un permiso abierto de trabajo, lo que permite a los beneficiarios ejercer cualquier actividad lícita en Colombia, tanto por cuenta propia como a través de una vinculación laboral o de prestación de servicios. Además, tendrán acceso a la oferta educativa del país, siempre que cumplan con las normativas colombianas.
  • Título profesional y convalidación: Para aquellos que deseen ejercer profesiones reguladas en Colombia, se requerirá la presentación de un permiso temporal del respectivo Consejo Profesional colombiano o un acto administrativo que convalide su título ante la autoridad competente. Asimismo, deberán apostillar el título profesional y presentar la tarjeta profesional correspondiente.

Beneficios de la Visa V-Visitante Especial

Uno de los principales beneficios de la Visa V-Visitante Especial es que le permite al titular principal solicitar visas para los beneficiarios que formen parte de su núcleo familiar, como cónyuges, compañeros permanentes o hijos. Estos beneficiarios deben encontrarse en Colombia y haber ingresado al país antes de la fecha de expedición de la resolución. En este sentido, se busca garantizar que las familias puedan permanecer unidas mientras regularizan su situación migratoria.

El costo de esta visa es similar al de una visa de estudiante. Los solicitantes deberán pagar una tarifa de 37 dólares, de los cuales 16 dólares corresponden al estudio de la solicitud y 21 dólares se abonan una vez que la visa sea aprobada. En moneda colombiana, el costo total ronda los 148.000 pesos.

El Gobierno colombiano ha creado
El Gobierno colombiano ha creado la Visa V-Visitante Especial para que los venezolanos en situación irregular puedan legalizar su estatus en el país - crédito Mario Caicedo/EFE

Restricciones de la visa para venezolanos en Colombia

A pesar de sus beneficios, la Visa V-Visitante Especial tiene ciertas restricciones. No será otorgada a aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentren en las siguientes condiciones:

  • Que se encuentren privados de la libertad.
  • Que tengan una orden de deportación o expulsión vigente.
  • Que presenten antecedentes judiciales, penales o de Policía, o que estén sujetos a medidas migratorias.
  • Que ostenten otra nacionalidad.
La Visa V-Visitante Especial es
La Visa V-Visitante Especial es una nueva opción que Colombia ofrece a los venezolanos para regularizar su estatus migratorio - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

Colombia es uno de los principales destinos de los migrantes venezolanos en los últimos años. Desde que comenzó la crisis política y económica en Venezuela, millones de venezolanos emigraron en busca de mejores oportunidades. La respuesta del Gobierno colombiano fue gradual e incluyó diversas medidas para regularizar la situación de los migrantes.

Entre estas medidas se destaca el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (Etpv), que establece mecanismos como el Registro Único de Migrantes Venezolanos y el Permiso por Protección Temporal (PPT), para regularizar a los migrantes que se encontraban en el país de forma irregular.