Empresa china propuso la extensión de la línea 1 del metro de Bogotá: llegaría hasta la calle 100

La expansión del tramo mejoraría la movilidad, se integraría con el corredor de la avenida 68 y el proyecto Regiotram del Norte, pero necesitaría nuevas fuentes de financiación

Guardar
La obra del metro podría
La obra del metro podría extenderse hasta la calle 100 - crédito Metro de Bogotá

China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) presentó un documento de prefactibilidad ante la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para extender la línea 1 del metro hasta la calle 100.

Este proyecto, que se da dentro de una Asociación Público-Privada de Iniciativa Privada (APP-IP), busca integrar la línea con el corredor alimentador de la avenida 68 y el proyecto Regiotram del Norte, según información proporcionada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La firma China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) radicó el viernes 6 de diciembre pasado, ante la Empresa Metro de Bogotá (EMB) un documento de prefactibilidad correspondiente al proyecto de Asociación Publico Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) para extender la Línea 1 hasta la calle 100″, se lee en el comunicado.

La propuesta de Chec es la primera de su tipo en Colombia para un proyecto metroferroviario, lo que representa un hito en el desarrollo del transporte público en el país. Este esfuerzo se alinea con las metas del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024 - 2027″, que incluye la expansión del sistema de transporte público y la búsqueda de nuevas fuentes de financiación.

La extensión de la línea 1 no solo facilitaría la conexión con otros sistemas de transporte, sino que aliviaría la congestión en el nodo de la calle 72. La EMB ha manifestado su interés en evaluar la propuesta de Chec dentro del marco legal vigente, que establece un plazo de tres meses para determinar la viabilidad del proyecto.

El objetivo es poder extender
El objetivo es poder extender la primera línea hasta la calle 100 - crédito Alcaldía de Bogotá

“La presentación de esta IP responde a la credibilidad y buena imagen de la Administración Distrital y la EMB, que permite a firmas extranjeras proponer inversiones en proyectos para mejorar la movilidad en la ciudad. El Plan de Desarrollo estableció dentro de los Programas del Objetivo Estratégico, la expansión del sistema de transporte público Metroferroviario; siendo una de las alternativas la extensión de la PLMB hacia la calle 100 y la definición de posibles fuentes de financiación”, añade el texto.

El documento de prefactibilidad fue radicado el 6 de diciembre de 2024, y su contenido está protegido por reserva legal, conforme al Artículo 14 de la Ley 1508 de 2012. La EMB deberá notificar a Chec sobre la aceptación o rechazo de la iniciativa, lo que permitirá avanzar o no hacia la etapa de factibilidad del proyecto.

“Esta extensión integraría la L1 con el corredor alimentador de la Avenida 68 en la Calle 100 y en la Avenida 1 de Mayo; adicionalmente permitiría la integración con el proyecto Regiotram del Norte en la Autopista Norte con Calle 94 y NQS; y ayudaría a descongestionar el nodo de la calle 72. La EMB expresa su interés y compromiso en el estudio y trámite de los documentos radicados, en los términos establecidos por la Ley, manifestando que de acuerdo con el Artículo 14 de la Ley 1508 de 2012 dichos documentos y su contenido gozan de reserva legal”, finaliza el texto.

La primera línea del metro en planos

La primera línea del metro de Bogotá es un proyecto de infraestructura que busca transformar la movilidad en la capital colombiana. Con un recorrido de aproximadamente 23.9 kilómetros, esta línea conectará importantes zonas de la ciudad, facilitando el desplazamiento de miles de ciudadanos diariamente. Según la información disponible, el metro contará con 16 estaciones a lo largo de su trayecto.

El recorrido inicia en el Portal Américas, ubicado en la zona suroccidental de Bogotá. Desde allí, el metro se dirigirá hacia la Avenida Villavicencio, una arteria vial clave que conecta con la Avenida Primero de Mayo. Este tramo es fundamental, ya que permite la integración de varias localidades del sur de la ciudad.

Continuando su trayecto, el metro avanzará por la Avenida Primero de Mayo hasta llegar a la NQS (Carrera 30), una de las vías más transitadas de Bogotá. En este punto, el recorrido se desvía hacia la Calle 8 Sur, para luego girar hacia el norte por la Avenida Caracas. Este tramo finaliza en la Calle 78, marcando el término del recorrido de la primera línea.

La primera línea del metro
La primera línea del metro recorrerá la capital desde Bosa hasta la Avenida Caracas - crédito @FelipeArias71/X

Durante su trayecto, el metro atravesará diversas localidades, incluyendo Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Mártires, Santa Fe, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos y Bosa. Estas áreas son de gran relevancia para la ciudad, ya que concentran una alta densidad poblacional y una significativa actividad económica.

El metro de Bogotá está diseñado para alcanzar una velocidad media de 43 km/h, lo que permitirá reducir considerablemente los tiempos de viaje entre los diferentes puntos de la ciudad. Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad, sino también contribuir a la reducción de la contaminación y el tráfico vehicular en la capital.

Más Noticias

Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso

Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Joven recibió un disparo mientras

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”

Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Dayana Jaimes, en medio del

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”

El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Gobierno Petro se pronunció finalmente

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame

Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Efemérides del 15 de abril:

Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’

Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado

Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla
MÁS NOTICIAS