
“El proyecto del Metro de Bogotá avanza con firmeza”, así lo indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en el programa el Debate de Semana. El mandatario aseguró que la mega obra vial de la ciudad alcanzó un avance del 42,45% y se prevé que dicha cifra supere el 44% a finales de noviembre.
Durante el debate, el alcalde resaltó que actualmente se está llevando a cabo la construcción de aproximadamente 200 metros de viaducto por semana, lo que permite completar más de 800 metros en lo que va de las obras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanta a la operación del sistema metro, en lo que se refiere con la Primera Línea, Galán detalló que el primer tramo del medio estará en pruebas para septiembre de 2027, con trenes recorriendo los tramos de la ciudad.
Para marzo de 2028, se prevé que el sistema esté operativo para el público. Estas fechas forman parte del cronograma establecido, el cual no fue diseñado por él, sino que ya estaba proyectado desde el gobierno distrital anterior.
A pesar de las críticas y cuestionamientos desde algunos sectores políticos, incluyendo el gobierno del presidente Gustavo Petro, Galán enfatizó que el proyecto no se detendrá. “Este proyecto no lo para nadie”, afirmó, destacando que el metro avanza a paso firme.

El alcalde también mencionó que para mayo de 2026, Bogotá contará con 5,7 kilómetros de viaducto construido, con trenes realizando pruebas. Este progreso es parte de un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura de transporte en la ciudad.
Para el distrito, y para el Gobierno de Carlos Fernando Galán, el proyecto del metro de Bogotá es una de las obras de infraestructura más significativas en la capital colombiana, y su avance es seguido de cerca por la ciudadanía y las autoridades. La implementación de este sistema de transporte masivo busca aliviar el tráfico y mejorar la movilidad urbana en una de las ciudades más congestionadas de América Latina.
A la ciudad ya llegaron los primeros rieles del viaducto de la Línea 1 del Metro
Sumado a lo expuesto por el alcalde Galán en el transcurso del 28 de noviembre, la Empresa Metro el lunes 25 de noviembre anunció la llegada de los primeros rieles al patio taller, para unirse a los avances de las obras y comenzar a solidificar el ambicioso proyecto vial de Bogotá.
De acuerdo con la empresa, los rieles, que comenzaron su viaje desde Cartagena, fueron transportados en camiones de 34 metros de largo, una longitud comparable a la de un avión comercial como el Boeing 737-700. El esfuerzo logístico fue coordinado por el concesionario Metro Línea 1, con el apoyo de la empresa de transporte colombiana Montejo, que dispuso una flota de 20 camiones para la tarea.

En total, se espera la llegada de 4.846 rieles al patio taller, lo que requerirá aproximadamente 250 viajes en los próximos meses. Cada camión transporta 20 rieles, sumando un peso de alrededor de 27 toneladas por viaje. En conjunto, se movilizarán 6.635 toneladas de carga, distribuidas en 120 kilómetros de rieles: 96 kilómetros para el viaducto y 24 para el patio taller.
Para la empresa, el proyecto no solo representa un avance en infraestructura, sino que también promete un ahorro de al menos 268 millones de horas al año en tiempos de desplazamiento para los ciudadanos de Bogotá. La magnitud del esfuerzo logístico y la coordinación necesaria reflejan la importancia de este desarrollo para la capital colombiana.
“Con la llegada de los rieles al patio taller y el avance continuo de la construcción, Bogotá se acerca cada vez más a la inauguración de su primer sistema de metro, que transformará la movilidad de la ciudad y reducirá los tiempos de desplazamiento”, destacó la empresa.
Más Noticias
Nampa Básico reveló qué pasará con sus presentaciones en el Movistar Arena, tras los desmanes en el concierto de Damas Gratis: “Muy lamentable”
El rapero habló en redes sociales sobre los hechos ocurridos en el escenario de Bogotá y sobre sus presentaciones programadas para el 9 y 10 de agosto

Valor de apertura del dólar en Colombia este 8 de agosto de USD a COP
La divisa estadounidense abrió a la baja a la espera de cambios en la Reserva Federal
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 8 de agosto de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Incendio y motín en la cárcel El Bosque de Barranquilla ponen en alerta a las autoridades: hacinamiento multiplica riesgos de los reclusos
Un incendio desatado durante un motín en la penitenciaría El Bosque expone la crítica situación de sobrepoblación, con casi 1.500 internos en un espacio para 640, mientras autoridades intentan restablecer el control

Cayó en Santander hombre con circular azul de Interpol: tendrá que pagar una condena de 15 años en una cárcel
Deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, apoderamiento de hidrocarburos, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas
