
El municipio de Tocancipá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, es conocido por su cercanía a la capital, Bogotá, y su carácter agrícola.
En el marco de la ExpoCundinamarca, que celebra lo mejor de las tradiciones y la producción del departamento, Tocancipá ha sido destacado como el hogar de la mejor gallina de Cundinamarca, un reconocimiento que pone de manifiesto la calidad y el cuidado que los productores del municipio brindan a este símbolo de la gastronomía local.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La mejor gallina de Cundinamarca
La gallina que ha sido reconocida como la mejor de Cundinamarca en la ExpoCundinamarca es una joya gastronómica que destaca por su sabor, su textura y su calidad.
Criada en condiciones óptimas, estas gallinas son alimentadas con una dieta balanceada que incluye granos y vegetales frescos, lo que garantiza una carne jugosa, tierna y llena de sabor.
A diferencia de las gallinas criadas en sistemas industriales, las de Tocancipá son alimentadas de manera natural, lo que les otorga un sabor auténtico y una consistencia que las hace perfectas para la preparación de los platos tradicionales colombianos.
Uno de los aspectos más destacados de la gallina de Tocancipá es su carne, que es más firme y sabrosa, ideal para la preparación de sopas y guisos. En el caso del ajiaco o el sancocho, dos de los platos más representativos de la gastronomía colombiana, la gallina de Tocancipá se distingue por ser capaz de absorber los sabores de los ingredientes, brindando una experiencia gastronómica única. Además, su caldo es más espeso y sabroso, lo que la convierte en el ingrediente estrella de estas preparaciones.
Los criadores de Tocancipá también se enfocan en la selección genética de las gallinas, lo que les permite ofrecer aves de excelente tamaño y rendimiento. A lo largo de los años, los productores del municipio han perfeccionado sus métodos de crianza, combinando prácticas tradicionales con avances tecnológicos en el manejo de las aves, lo que les ha permitido mantener altos estándares de calidad.

Tocancipá: un municipio con tradición y sabores
Tocancipá es un municipio ubicado a unos 40 kilómetros al norte de Bogotá, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del campo sin alejarse demasiado de la capital. Fundado en tiempos coloniales, Tocancipá ha sido históricamente un centro agrícola y ganadero, con un clima templado y fértil que favorece la producción de productos como la gallina, que en este caso ha sido reconocida por su calidad superior.
El municipio es conocido por sus paisajes rurales, su arquitectura colonial y su economía basada principalmente en la industria y agricultura. En sus tierras, se crían no solo gallinas, sino también otros animales y cultivos, lo que le da a Tocancipá un aire de tranquilidad y conexión con la naturaleza. A lo largo de los años, los productores de Tocancipá han perfeccionado sus técnicas de crianza, garantizando una gallina de excelente calidad, que es ahora un símbolo de la región en el ámbito gastronómico.
Cómo llegar
Para quienes deseen visitar Tocancipá y conocer de cerca la calidad de su producción avícola, el acceso desde Bogotá es sencillo y directo. La principal vía de acceso es la autopista Norte (Carrera 7), una de las arterias más importantes que conecta la capital con los municipios del norte de Cundinamarca. El recorrido hasta Tocancipá toma un poco menos de 2 horas, dependiendo del tráfico.
En el camino, se deben atravesar varios peajes, que son una característica de las autopistas que conectan Bogotá con los municipios cercanos.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Confirman hallazgo del cuerpo de un colombiano de 18 años en Ciudad de México: fue enterrado en un parque tras su desaparición
El joven fue enterrado en el área de un antiguo campamento migrante y su familia había alertado sobre su posible asesinato, pero no fue hasta el viernes 11 de abril que se realizaron excavaciones oficiales

Aumento del salario de los empleados públicos preocupa debido al plazo que hay para decidirlo: qué exigen los sindicatos
Dentro de los puntos más destacados del pliego de peticiones se encuentra la exigencia de que el Gobierno cumpla con los acuerdos alcanzados en negociaciones anteriores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del domingo 13 del abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado
