
Actualmente, existen diferentes productos en el mercado como los sueros orales científicamente formulados para la prevención y tratamiento de la deshidratación, entre esos, uno bastante popular entre los colombianos: Electrolit.
En la tercera semana de noviembre, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria en la que advierte sobre el consumo del medicamento Electrolit Maracuyá, en su presentación de 625 mililitros (mL), del lote M24J477.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un comunicado oficial, Laboratorios PiSA alertó a la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima sobre el robo de 12.000 unidades de este producto. El robo sucedió el 26 de octubre en el sector de Piendamó, en el departamento de Cauca.
El instituto enfatizó que la compra de estos medicamentos se debe dar “únicamente a través del distribuidor autorizado, directamente con el Titular de Registro Sanitario y/o establecimiento Importador (es decir, laboratorios PiSA), según la información autorizada en el Registro Sanitario”. Para este caso, Electrolit cuenta con registro sanitario 2020M-0009131-R1y y está autorizado para importación y venta.

Como la farmacéutica tiene un gran número de unidades de este medicamento, ha confirmado que para aquellas en stock, ha realizado una marcación diferenciada en sus envases. Es decir, que las personas que adquieran un frasco de 625 mL de Electrolit Maracuyá, lote M24J477, deben asegurarse que tenga la marca con la frase “PiSA Colombia”.
Por otra parte, en el comunicado, el Invima insiste en que los consumidores de este producto verifiquen la información y, en caso de que el producto no haya sido adquirido mediante los canales autorizados, se suspenda de manera inmediata su uso, porque puede traer problemas graves de salud.
Además, se debe suministrar al instituto o a los entes de salud territorial la información sobre los lugares en donde se está distribuyendo el medicamento con las características mencionadas. También señalan que las personas deben reportar estos productos fraudulentos y gestionar su destrucción.

Medidas para la comunidad en general
Aquí algunas recomendaciones sugeridas para la comunidad en general publicadas en el comunicado del Invima:
- Si verificada la información, se evidencia el uso de los productos mencionados en la presente alerta sanitaria y que no fueron adquiridos mediante canales autorizados:
- Suspender de inmediato su uso, debido a los riesgos que puede representar para su salud.
- Informar de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice estos productos.
- Si ha presentado algún evento adverso, asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata como se indica en el siguiente link https://primaryreporting.who-umc.org/CO o consulte a través del correo electrónico que se encuentra al final de esta alerta.
- Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice estos productos.
Medidas para secretarías de salud departamentales, distritales y municipales
- Realice las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde potencialmente se pueda comercializar estos productos con las características indicadas anteriormente.
- Tome las medidas a que haya lugar y gestione su destrucción.
- Informe al Invima en caso de hallar estos productos.
- Replique o difunda esta alerta con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS y demás actores del sector salud de su competencia.
Medidas para Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud - IPS y profesionales de la salud
En el evento de encontrar personas que consuman los productos mencionados en la presente alerta sanitaria y que no fueron adquiridos mediante canales autorizados:
- Indicar la suspensión del consumo de este e informar sobre los posibles riesgos para la salud que se pudieran presentar.
- Notificar al Invima sobre la adquisición del producto mencionado con los datos suministrados por los pacientes sobre la dirección y medio de adquisición del producto fraudulento.
Más Noticias
Exalcalde de Cali Maurice Armitage compartió tres consejos para los negocios y la vida: uno es “importantísimo para sacar a Colombia adelante”
Tras la anécdota que dejó en su perfil de X donde contó los detalles de la visita del artista estadounidense Kanye West a Cali cuando el era el mandatario de la capital de Valle del Cauca, Armitage aseguró que él mismo aplica estos principios en su vida personal y como empresario

Video | Profesor se volvió viral en redes sociales al enseñar carranga a sus estudiantes durante los descansos escolares
En los videos difundidos en TikTok, se observa cómo los jóvenes, al ritmo de canciones como ‘Coqueta’, disfrutan de esta actividad que combina aprendizaje y diversión

“Haciendo el ridículo”: el país político le cayó encima a Petro tras revelación de secretaria de Seguridad de Donald Trump que lo dejó mal parado
Kristi Noem afirmó que el jefe de Estado salió en defensa de los integrantes del grupo transnacional del Tren de Aragua, que, según él, necesitan más amor y comprensión

Combates entre el Ejército Nacional y el ELN se mantienen en Norte de Santander: Fuerzas armadas dieron balance
Debido a la oleada de violencia que protagonizó el grupo armado en el inicio de 2025, la orden del Gobierno nacional es que las Fuerzas Militares recuperen las zonas controladas por las guerrillas

Delincuentes armados y encapuchados robaron un ancianato en Cali: Policía capturó a uno de los ladrones y recuperó el botín
Las autoridades acudieron oportunamente al barrio La Flora, en el norte de la ciudad, gracias al llamado de auxilio de personas que se percataron del acto criminal
