
Actualmente, existen diferentes productos en el mercado como los sueros orales científicamente formulados para la prevención y tratamiento de la deshidratación, entre esos, uno bastante popular entre los colombianos: Electrolit.
En la tercera semana de noviembre, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria en la que advierte sobre el consumo del medicamento Electrolit Maracuyá, en su presentación de 625 mililitros (mL), del lote M24J477.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un comunicado oficial, Laboratorios PiSA alertó a la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima sobre el robo de 12.000 unidades de este producto. El robo sucedió el 26 de octubre en el sector de Piendamó, en el departamento de Cauca.
El instituto enfatizó que la compra de estos medicamentos se debe dar “únicamente a través del distribuidor autorizado, directamente con el Titular de Registro Sanitario y/o establecimiento Importador (es decir, laboratorios PiSA), según la información autorizada en el Registro Sanitario”. Para este caso, Electrolit cuenta con registro sanitario 2020M-0009131-R1y y está autorizado para importación y venta.

Como la farmacéutica tiene un gran número de unidades de este medicamento, ha confirmado que para aquellas en stock, ha realizado una marcación diferenciada en sus envases. Es decir, que las personas que adquieran un frasco de 625 mL de Electrolit Maracuyá, lote M24J477, deben asegurarse que tenga la marca con la frase “PiSA Colombia”.
Por otra parte, en el comunicado, el Invima insiste en que los consumidores de este producto verifiquen la información y, en caso de que el producto no haya sido adquirido mediante los canales autorizados, se suspenda de manera inmediata su uso, porque puede traer problemas graves de salud.
Además, se debe suministrar al instituto o a los entes de salud territorial la información sobre los lugares en donde se está distribuyendo el medicamento con las características mencionadas. También señalan que las personas deben reportar estos productos fraudulentos y gestionar su destrucción.

Medidas para la comunidad en general
Aquí algunas recomendaciones sugeridas para la comunidad en general publicadas en el comunicado del Invima:
- Si verificada la información, se evidencia el uso de los productos mencionados en la presente alerta sanitaria y que no fueron adquiridos mediante canales autorizados:
- Suspender de inmediato su uso, debido a los riesgos que puede representar para su salud.
- Informar de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice estos productos.
- Si ha presentado algún evento adverso, asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata como se indica en el siguiente link https://primaryreporting.who-umc.org/CO o consulte a través del correo electrónico que se encuentra al final de esta alerta.
- Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice estos productos.
Medidas para secretarías de salud departamentales, distritales y municipales
- Realice las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde potencialmente se pueda comercializar estos productos con las características indicadas anteriormente.
- Tome las medidas a que haya lugar y gestione su destrucción.
- Informe al Invima en caso de hallar estos productos.
- Replique o difunda esta alerta con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS y demás actores del sector salud de su competencia.
Medidas para Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud - IPS y profesionales de la salud
En el evento de encontrar personas que consuman los productos mencionados en la presente alerta sanitaria y que no fueron adquiridos mediante canales autorizados:
- Indicar la suspensión del consumo de este e informar sobre los posibles riesgos para la salud que se pudieran presentar.
- Notificar al Invima sobre la adquisición del producto mencionado con los datos suministrados por los pacientes sobre la dirección y medio de adquisición del producto fraudulento.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios




