
Los frijoles negros son un plato representativo y muy querido en Colombia, especialmente en el departamento de Antioquia, donde el frijol forma parte esencial de la bandeja paisa.
Este plato es el complemento ideal para compartir en familia, por ser nutritivo y versátil, y su preparación es una tradición que se transmite de generación en generación.
En otras regiones del país, como en el altiplano cundiboyacense, también se consumen los frijoles negros con acompañamientos propios, como arroz, arepas o aguacate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La receta busca mantener esa esencia colombiana de hogar y sabor profundo, resaltando el hogao como base de la preparación. El hogao es un guiso básico de la cocina colombiana que mezcla cebolla, tomate y ajo para darle un gusto único a los frijoles.
Receta de frijoles negros colombianos
Para preparar los frijoles negros colombianos es importante realizar primero el remojo de los frijoles. Este paso es fundamental para reducir el tiempo de cocción y asegurar que los frijoles queden suaves y fáciles de digerir.
La receta utiliza ingredientes tradicionales y se acompaña con hogao, una mezcla que realza los sabores de los frijoles.

Tiempo de preparación
- Remojo de los frijoles: 8-12 horas (preferiblemente toda la noche).
- Preparación del hogao y cocción: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
Ingredientes
- 500 gramos de frijoles negros.
- 1 litro de agua.
- 1 cebolla larga (o cebolla junca), finamente picada.
- 2 tomates rojos, pelados y picados en cubos.
- 1 diente de ajo, finamente picado.
- 1 pimiento rojo, finamente picado (opcional).
- 1 cucharadita de sal, ajustada al gusto.
- 1 cucharadita de comino en polvo.
- 1/2 cucharadita de pimienta negra.
- Aceite vegetal para el sofrito.
- 1 cucharada de cilantro fresco picado para decorar.
- (Opcional) 1 chorizo o trozos de tocino para añadir sabor.

Cómo hacer frijoles negros colombianos, paso a paso
- Remojo de los frijoles: coloca los frijoles en un recipiente grande y cúbrelos con agua. Deja remojar durante toda la noche para reducir el tiempo de cocción y mejorar su digestión.
- Cocción de los frijoles: después del remojo, escurre los frijoles y colócalos en una olla grande con agua fresca. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos o hasta que los frijoles estén suaves. Si lo deseas, puedes agregar un chorizo o tocino en la cocción para darle más sabor.
- Preparación del hogao: en una sartén aparte, calienta una cucharada de aceite vegetal y agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe a fuego medio hasta que estén dorados.
- Añade el tomate y el pimiento: incorpora el tomate y el pimiento al sofrito, revolviendo bien. Cocina a fuego medio hasta que el tomate se deshaga y forme una salsa espesa. Añade el comino, sal y pimienta al gusto.
- Mezcla el hogao con los frijoles: una vez que los frijoles estén cocidos, añade el hogao a la olla de los frijoles y mezcla bien. Cocina a fuego bajo por unos 30 minutos adicionales para que los sabores se integren.
- Rectificar el sazón: prueba y ajusta la sal y pimienta si es necesario. Si deseas una textura más espesa, puedes aplastar algunos frijoles con una cuchara dentro de la olla.
- Servir: decora con un poco de cilantro fresco picado. Los frijoles negros colombianos se sirven tradicionalmente acompañados de arroz blanco, tajadas de plátano maduro, aguacate y arepas.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones generosas de frijoles negros.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de frijoles negros contiene aproximadamente:
- Calorías: 280
- Grasas: 5 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 45 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 15 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los frijoles negros se pueden conservar en la nevera durante 3 a 4 días en un recipiente hermético. También puedes congelarlos hasta por 3 meses.

Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
