
La polémica propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, de nombrar a 18 exparamilitares como gestores de paz sigue causando rechazo en el país. En la resolución 453 de noviembre de 2024, fueron habilitados para que “contribuyan con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición, estructuración de procesos de paz y estrategias de acercamientos con actores armados ilegales”.
El Consejo de Estado recibió una demanda en contra de la designación bajo las disposiciones de la paz total de los ex jefes paramilitares, responsables de múltiples crímenes, abusos y torturas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La querella fue interpuesta por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, que sostuvo que la resolución tergiversa el concepto constitucional de paz, beneficiando a victimarios sin dar prioridad a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

“Nuevamente, desde el Gobierno Nacional se usan las disposiciones de la ley de paz total en pro de los delincuentes, no importa dejar vacíos en la expedición de la resolución con tal de premiar a quienes han asesinado, torturado, secuestrado y traficado, y hoy en día buscan ser absueltos sin reparar a quienes afectaron”, indicó.
En ese sentido, resaltó que esta acción judicial tiene como propósito proteger y conservar el respeto por la Constitución Política y la ley, preservando el ordenamiento jurídico nacional.

Frente a la demanda del ex alto funcionario, el presidente Petro utilizó, como es usual, sus redes sociales para responder a Ruiz. En su cuenta de X, afirmó que este tipo de acciones reflejan el tipo de sociedad y clase social que ha gobernado a Colombia en los últimos años, a la que calificó de retrógrada.
Para reafirmar su posición, argumentó que los detractores buscan evitar a todo costa la integración de los 18 ex jefes paramilitares a su política de Paz Total, porque tienen miedo de que se conozcan los presuntos vínculos que tiene la derecha de Colombia con el conflicto armado.
“Los exponentes de la parte de la clase política tradicional, más retrógrada, le tienen pavor a la verdad”, se lee en la publicación.
En defensa de su decisión de nombrar a los exparamilitrares como gestores de paz, dijo que con la medida lograron encontrar la verdad y trabajar a favor de la reparación de las víctimas.

“Cuando decidimos escoger gestor de paz, para finiquitar el proceso de paz hecho por el expresidente Uribe con los paramilitares, proceso que la corte constitucional quiso que se diera en términos de verdad, reparación a las víctimas, justicia y no repetición; no estamos otorgando ningún tipo de beneficio jurídico”, señaló el mandatario en la primera parte de la publicación.
En paralelo, enfatizó que la resolución 453 de 2024 busca utilizar su experiencia y conocimiento del conflicto armado para alcanzar la paz en el territorio nacional.
“Solo hemos dado una condición a unas personas que han sido determinantes del paramilitarismo y pueden ayudar a cerrar el proceso iniciado en el periodo del gobierno de Uribe. En esto, la verdad y la reparación genuina de las víctimas es fundamental, dado que en el proceso institucional, se perdieron muchos inmuebles, y aún falta espacios de verdad. En este caso, gestores de paz, como dice el decreto, no otorga beneficios jurídicos, solo disposición de la persona a ser constructores de paz”, aseguró el jefe de Estado.
De igual amanera, terminó su mensaje al afirmar que la resolución emitida “no es un beneficio jurídico, lo que se otorga, ni un día más ni un día menos de cárcel. Ser gestor de paz es una condición del ser humano, no un regalo; quien acepta esta condición, está dispuesto a resarcir las víctimas y a las garantías de no repetición”.
Más Noticias
EN VIVO Bahía vs. Atlético Nacional, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”
