
El lomo de cerdo en Colombia es una receta que combina carnes tradicionales del país con técnicas de cocción que resaltan su sabor jugoso y suculento.
Originario de la región Orinoquía, el cerdo se usa tradicionalmente para celebraciones y encuentros familiares. Dentro de sus características, este plato lleva un relleno de chorizo típico de la región llanera, acompañado de puré de yuca y queso local, lo que es considerada como una preparación que da al paladar una experiencia única.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así mismo, el uso de chorizo ahumado y de quesos autóctonos como el queso 7 cueros añade un sabor característico a este plato.
La receta permite adaptaciones, como agregar hierbas frescas o reemplazar el chorizo por otros embutidos, pero el toque original está en mantener los ingredientes base y la técnica de sellado en la plancha para que el sabor se concentre en cada bocado.
Tiempo de preparación
El tiempo para la preparación de los ingredientes, consta de 15 minutos; mientras que la preparación del relleno y el lomo, toma un tiempo estimado de 10 minutos. Frente a la cocción del lomo, este tiene una duración de 15 minutos. Finalmente, la preparación del puré de yuca llevará otros 20 minutos, lo que corresponde a una hora de preparación, respectivamente.

Ingredientes
- 200 gramos de lomo de cerdo, abierto y aplanado
- 120 gramos de chorizo de la región, preferiblemente ahumado
- 150 gramos de yuca
- 60 gramos de espárragos verdes frescos
- 30 gramos de queso siete cueros o un queso fresco similar
- 20 gramos de crema de leche
- 60 gramos de arroz envuelto en hojas de bijao (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Poleo fresco o menta para un toque mentolado
Cómo hacer lomo de cerdo colombiano, paso a paso
- Preparar el lomo de cerdo: abre el lomo de cerdo, asegurándote de que esté aplanado y uniforme. Salpimienta ambos lados al gusto.
- Rellenar con chorizo: coloca el chorizo de la región en el centro del lomo, enrollándolo cuidadosamente. Usa palillos o hilo de cocina para mantener el lomo cerrado.
- Sellar el lomo en la plancha: calienta una plancha o sartén a fuego medio-alto y coloca el lomo de cerdo. Sella el rollo hasta que esté dorado por todos lados, asegurando una cocción pareja y que retenga sus jugos.
- Cocinar el lomo: lleva el lomo sellado al horno precalentado a 180 °C durante 10-12 minutos para asegurar su cocción completa sin perder jugosidad.
- Preparar el puré de yuca: mientras el lomo se cocina en el horno, pela y corta la yuca en trozos. Hiérvela en agua con sal hasta que esté blanda. Tritura la yuca y mezcla con crema de leche y el queso 7 cueros desmenuzado para darle sabor y cremosidad.
- Cocinar los espárragos: cocina los espárragos en agua hirviendo con una pizca de sal durante 2-3 minutos. Retira y colócalos en agua con hielo para mantener su color verde vibrante.
- Montar el plato: corta el lomo de cerdo en rodajas y sírvelo junto al puré de yuca cremoso. Acompaña con los espárragos y el envuelto de arroz, decorando con hojas de poleo para un toque fresco y mentolado.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con los ingredientes listados, esta receta rinde aproximadamente 2 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de lomo de cerdo colombiano contiene aproximadamente:
- Calorías: 450
- Grasas: 25 g
- Grasas saturadas: 10 g
- Carbohidratos: 35 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 25 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Este plato se puede conservar en la nevera por hasta 3 días en un recipiente hermético. Para calentar, se recomienda hacerlo en el horno o en una sartén a fuego bajo para mantener la textura y jugosidad del lomo.
Más Noticias
Congreso aprobó presupuesto nacional de $546,9 billones para 2026
El legislativo dio luz verde al plan de gastos para el próximo año, pero recortó diez billones de pesos respecto a la propuesta inicial del Gobierno, y a la espera de una reforma tributaria pendiente

Congresistas de Estados Unidos reaccionaron a ataque a carro de la campaña de Abelardo de la Espriella: “Colombia no puede volver a su pasado sangriento”
Legisladores estadounidenses expresaron inquietud por el incendio del vehículo de un coordinador de la campaña presidencial en Arauca, y señalan la importancia de garantizar la seguridad de los opositores

Chontico Día resultados 16 de octubre 2025: números ganadores del jueves
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Capturado hombre que violentó a su pareja con golpes, mordidas y patadas, y mechoneada, en Santander
Una denuncia ciudadana permitió la intervención policial ante el caso de violencia de género: la víctima presentó lesiones múltiples y el presunto responsable quedó a disposición de la Fiscalía

Polo Polo se enfadó con Matador después de que lo mencionara en una publicación: “Ojalá usted hubiera dibujado a su mujer”
Un comentario del caricaturista Matador sobre su aspiración al Senado provocó una reacción inmediata de Polo Polo, que le lanzó acusaciones y críticas personales
