
A menos de quince días para el mes de diciembre, los colombianos se preparan no solamente para recibir la época de Navidad y fin de año, sino que se alistan para comprar los regalos y los alimentos que estarán en las mesas de los hogares del territorio nacional.
Como es costumbre, la natilla y los buñuelos son los platos más reconocidos para disfrutar en estas fechas. Sin embargo, otra variedad de recetas están llevando la atención de los colombianos, ya sean de origen nacional o internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de estos platos que se robarán la atención de las familias colombianas es la comida mexicana, específicamente los famosos tacos. Con sus toques de piña y adobo, así como las carnitas o pescado, los tacos han generado gran expectativa en el país, por lo que podría ser la sensación de esta bella época del 2024.

Otro de los platillos que serán la sensación en las mesas de los hogares colombianos son los reconocidos waffles de yuca, una perfecta combinación entre la comida tradicional con la gastronomía moderna. Este plato, que tiene a la yuca como base, en reemplazo de la harina de trigo, aporta una textura más densa y un sabor suave y ligeramente dulce.
Su receta incluye varios ingredientes como huevos, leche y un toque de sal o azúcar, según el gusto. Los waffles de yuca se preparan en una wafflera hasta que adquieren una consistencia crujiente por fuera y suave por dentro, siendo ideales tanto para opciones dulces, acompañados de miel o frutas, como para opciones saladas, servidos con queso o aguacate.

Posteriormente, se encuentran los cruasán (croissant) de pistacho y almendra, una deliciosa variación de la clásica viennoiserie francesa, que combina el hojaldre ligero y crujiente con un relleno cremoso y aromático.
Su receta tradicional incorpora una mezcla de crema de pistacho o de almendra, que se coloca en el interior del croissant y también se utiliza como cobertura, creando una costra dorada y tostada al hornearse, lo que lo perfila como un aperitivo para las fiestas navideñas en el país.
Platos colombianos en época decembrina
Los colombianos suelen preparar una variedad de platos tradicionales en Navidad y Fin de Año que reflejan la rica diversidad de la gastronomía nacional. Y aunque las anteriores recetas pueden tomarse las festividades de fin de año, varias familias mantienen la esencia de la gastronomía nacional.
Inicialmente, se encuentra el reconocido ajiaco Santafereño, una sopa tradicional de Bogotá y la región andina se prepara con tres tipos de papa (criolla, pastusa y sabanera), mazorca, pollo y guascas, con acompañamientos de crema de leche, alcaparras y aguacate, siendo un plato ideal para reuniones familiares en épocas navideñas.

De igual manera, los colombianos suelen adoptar por la gastronomía del departamento del Tolima, especialmente con la lechona Tolimense. Es un cerdo relleno de arroz, arvejas, y especias, horneado hasta que la piel quede crujiente. Aunque se disfruta todo el año, la lechona es muy popular en las celebraciones navideñas por su tamaño y sabor.
Siguiendo con las recetas del Tolima grande, para estas fechas no se puede olvidar el tradicional tamal; y aunque se disfruta en toda Colombia, este platillo, que están envueltos en hojas de plátano y rellenos de masa de maíz, carne, papa, y zanahoria, son ideales para compartir en las fiestas navideñas.
Otro de los alimentos apetecidos en estas fechas son el Canelazo y Sabajón: La primera es una bebida caliente hecha con aguardiente, canela y panela, perfecta para el clima frío. Mientras que el sabajón se elabora con aguardiente o ron, y es común en las celebraciones de fin de año.

Finalmente, una de las recetas más aclamadas por la familia colombiana es el asado a la llanera, un plato originario de los Llanos Orientales, donde la carne se asa al aire libre sobre fuego abierto. Este asado es un plato especial en las reuniones grandes y también se sirve en las festividades de diciembre.
Estos platos, con sus raíces en diversas regiones, añaden un toque especial y familiar a la Navidad colombiana, reuniendo sabores tradicionales para compartir en familia y con amigos en estas celebraciones de fin de año.
Más Noticias
Juan Camilo Restrepo dijo que la Contraloría debería hacer “un estudio sobre el costo total” de eventos de Gustavo Petro luego de su discurso en Ibagué
Juan Camilo Restrepo expresó inquietud por el manejo de recursos estatales en reuniones encabezadas por Gustavo Petro, sugiriendo que la Contraloría debe revisar la justificación y procedencia de los gastos asociados a estos eventos

Qué dice la ley sobre fumar en terrazas o apartamentos
El marco legal colombiano establece obligaciones para administradores y propietarios, quienes deben garantizar el respeto a las restricciones y la adecuada comunicación de las normas internas en conjuntos residenciales
Laura de León compartió publicación en redes y encendió nuevamente el debate sobre su separación: Salomón Bustamante también habló
La pareja está en el ojo del huracán por publicaciones sin sentido, en las que dan a entender que su relación no va más, pero sin confirmar si son ciertos o falsos los rumores

Nataly Umaña habría arremetido en contra de Marcos Alexandro Di Nunzio por declaraciones sobre supuesto romance
Mediante un video difundido en plataformas sociales, la actriz hizo un airado reclamo por la relevancia que le han dado a sus declaraciones sobre un supuesto romance

Fuerte choque en Engativá entre dos carros particulares: esto se sabe
El grave siniestro vial se presentó en la avenida Mutis con avenida Rojas, generando el cierre vial mientras se atendía la emergencia
