
Ante la controversia que rodea a la empresa Monómeros S. A., el directivo Rodrigo Ramírez presentó su renuncia a través de su cuenta en la red social X, citando diferencias irreconciliables con respecto al proceso de privatización que se estaría impulsando desde el Gobierno de Venezuela.
La decisión, que se produce en medio de una creciente discusión política y económica, subraya las tensiones entre Colombia y Venezuela respecto al futuro de esta filial de la estatal PDVSA que opera en Barranquilla, Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Debido a las negociaciones internas que se adelantaron con fines de la adquisición de los activos de la empresa Monómeros S. A., en la que el Gobierno colombiano no fue partícipe, he presentado mi carta de renuncia ante los directivos de Monómeros S.A. y he comunicado la decisión del Gobierno colombiano de dejar su participación en la junta directiva de esta empresa”, expresó Ramírez en su mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro.

La salida del directivo se produce tras las tensiones generadas por la posible venta de Monómeros S. A., que ha sido objeto de una discusión nacional e internacional en los últimos meses. Monómeros, una empresa que juega un papel crucial en la producción y distribución de insumos agrícolas en Colombia y Venezuela, ha sido un tema de especial preocupación para el presidente Gustavo Petro, firme opositor a la privatización de la compañía.
Justamente, el viernes 8 de noviembre, Petro envió una carta a Nicolás Maduro, dejando clara su postura respecto a la venta de Monómeros. En la misiva, el mandatario colombiano expresó su “oposición respetuosa y atenta” a la decisión del ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab, de proceder con la privatización de la empresa.
“Actualmente, la comercialización de Urea de Monómeros les garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras. Asimismo, les asegura ingresos suficientes para tener una vida digna”, argumentó Petro en su carta.
El presidente colombiano también subrayó que la medida de privatizar la empresa podría “condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región”. En este sentido, Petro hizo un llamado a reconsiderar la decisión, invitando a Maduro a repensar la venta de Monómeros, pues, según él, la empresa sigue siendo fundamental para el bienestar de las familias colombianas y venezolanas que dependen de ella para el sustento de sus tierras.

Incertidumbre por el futuro de Monómeros
La renuncia de Rodrigo Ramírez y las declaraciones del presidente Petro han generado un clima de incertidumbre sobre el futuro de Monómeros. Durante su tiempo al frente de la compañía, Ramírez había liderado el proceso de transición y había sido una figura clave en la relación entre los gobiernos colombiano y venezolano en torno a la empresa. Su renuncia, sin embargo, subraya las profundas diferencias sobre cómo debe gestionarse Monómeros en el futuro.
En su carta de renuncia, Ramírez agradeció a Petro por la confianza depositada en él, manifestó que su salida era lo más adecuado dadas las circunstancias. “Agradezco al señor presidente @petrogustavo la confianza que depositó en mí para liderar este proceso”, escribió el directivo, destacando que su decisión se toma en medio de un contexto complejo y lleno de desafíos.

La privatización de Monómeros, en particular, ha sacado a relucir las diferencias sobre el modelo económico y las políticas de soberanía alimentaria en la región. En medio de este panorama, la renuncia de Ramírez podría abrir nuevas conversaciones sobre la posición que debe adoptar Colombia frente a las decisiones de Venezuela sobre sus activos en el extranjero.
Mientras tanto, el futuro de Monómeros sigue siendo incierto, con un escenario donde las decisiones económicas, políticas y sociales se cruzan en un contexto de alta tensión entre dos gobiernos con intereses marcadamente distintos.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía



