
La salud mental es fundamental en el bienestar general de toda persona, pues influye directamente en la manera en cómo se piensa y se siente en diferentes episodios de vida. Sin embargo, hay quienes experimentan en silencio episodios de depresión o ansiedad que pueden llegar a terminar en casos lamentales.
Se especula que lo anterior pudo ser lo que ocurrió con el dueño de uno de los establecimientos comerciales más representativos del sector de la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá, situación que dejó consternados a los habitantes y clientes frecuentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata del fallecimiento del empresario José Antonio Leal, que fue hallado muerto al interior del local comercial Distri Once, reconocido por la venta de productos de papelería ubicado en la carrera 78b # 26-06 sur.
De acuerdo con lo conocido por Pulzo, los hechos se habrían registrado el martes 5 de noviembre, en el que, al parecer, el hombre se habría quitado la vida.
Debido al lamentable acontecimiento, el local comercial paró sus actividades durante el miércoles 6 de noviembre; esto, a pesar de que habitualmente es atendido por varios trabajadores, razón por la que vecinos y clientes habituales del negocio se cuestionaron sobre el por qué del cierre temporal del negocio.
Entre tanto, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Leal. Hasta el momento, los detalles sobre lo ocurrido son escasos y el caso se encuentra en proceso de indagación para determinar las causas exactas de la muerte y confirmar si en realidad se trató de un suicidio.
Cabe señalar que, el establecimiento comercial adquirió reconocimiento debido a su variedad de productos para la oficina en la mencionada localidad, de hecho, usuarios en redes sociales comentaban el gusto especial por comprar en el lugar: “Mi lugar favorito, amo las chicas que atienden, pareciera amistad de toda una vida”; “Uno de mis lugares favoritos para comprar (sic)”, son algunos de los comentarios sobre el local que tiene varias sedes en la capital colombiana y Cundinamarca.
Preocupante situación de casos de suicidio en Colombia
Cabe señalar que, según un informe del Instituto de Medicina Legal, conocido por Infobae Colombia, en el primer trimestre de 2024 se registraron 712 suicidios, con un alto porcentaje de jóvenes afectados. De estos casos, 205 involucraron a personas entre 18 y 28 años, y 186 a personas entre los 29 y 44 años.
Asimismo, el Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Consultoría realizaron una encuesta en 2023 que reveló que el 66,3% de los colombianos mayores de 18 años han experimentado problemas de salud mental. Este porcentaje es más alto entre las mujeres, alcanzando el 69,9%, y es especialmente elevado entre las jóvenes de 18 a 24 años, con un 75,4% reportando problemas de salud mental. Además, el 44,5% de los encuestados identificó el hogar como un lugar propenso a generar problemas de salud mental, siendo esta percepción más común entre las mujeres.

Del mismo modo, 2022 fue particularmente crítico en Colombia, con un aumento del 25% en los intentos de suicidio respecto a 2021, alcanzando una tasa de 72.2 intentos por cada 100,000 habitantes. La pandemia por el covid-19 fue un factor significativo en este incremento, con 37,274 intentos de suicidio registrados, de los cuales el 39% involucraron a menores de edad.
En ese sentido, Mauricio Castaño Ramírez, presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), destacó a este medio que ser hombre implica un mayor riesgo de suicidio consumado, mientras que los intentos son más frecuentes en mujeres. Además, padecer patologías mentales como depresión, ansiedad y trastornos bipolares incrementa significativamente el riesgo de conductas suicidas. La edad también es un factor crucial, con jóvenes adultos y adultos mayores de 60 años siendo grupos particularmente vulnerables. Otros factores de riesgo, según el especialista, incluyen enfermedades crónicas, la falta de una red de apoyo, inestabilidad económica y experiencias de abuso.
Más Noticias
Grupo de desplazados de El Catatumbo salió de predio en Puerto Boyacá (Boyacá)
La comunidad de ese municipio expresó inconformidad con la llegada de estas personas y aseguraron que no fueron consultados. Ante la situación, las víctimas abandonaron ese sitio al que los trasladó la Agencia Nacional de Tierras (ANT)

“Queremos que le den trabajo a nuestros jóvenes”: bloqueo a plantas de gasolina causa alarma en el Tolima
La manifestación impide la circulación de carrotanques hacia varios puntos del departamento, incluida Ibagué, y afecta también parte del sur del Tolima y algunas zonas de Cundinamarca
Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá
Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

“La transfobia sigue cobrando vidas”: así fue la velatón en Bogotá por el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El acto fue convocado por la Subdirección para Asuntos LGBTIQ+ y la Secretaría Distrital de Integración Social

Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas
