
La migrante alemana y creadora de contenido conocida en redes como Laura Blu decidió compartir a través de las redes sociales su amor por las frutas que, una vez se estableció en Latinoamérica, encontró en Colombia.
Y es que, según comentó en la descripción que acompaña la primera parte de los videos en los que prueba frutas: “Colombia es el paraíso de las frutas, hogar de más de 1.000 especies de frutas. Durante todo el año podrás disfrutar de cientos de deliciosas frutas. Decidí compartir con ustedes algunas de mis favoritas. Sois muy afortunados, colombianos, y antes de que lo digan, sé que probablemente puedan comprarse algunas de ellas en Europa, pero de todos modos son importadas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su guía gastronómica por los frutos que se dan en el país inició con el zapote: de un naranja intenso en su interior y consistencia sueva, dijo que era dulce y, luego, cuando llegó la hora de probar el maracuyá, explicó que, aunque podía encontrarse en Europa, su tamaño era una tercera parte del que se encuentra en Colombia.
De la misma familia, probó la curuba, que disfruta sobre todo en jugos, y continuó con el tomate de árbol del que admitió, existe una conversación de amores y odios sobre su sabor.
Pero este era solo el inicio, pues, en un segundo video redactó: “Juro que podría hacer cientos de estos videos y seguiría encontrado frutas nuevas. Colombia, te amo”. Y, dicho y hecho, continuó con el llamado murrapo o banano bocadillo, antes de presentar el plátano maduro a algunos de sus amigos europeos.
La granadilla, sin embargo, no se quedó atrás y como broche de oro, decidió cerrar con la feijoa que, aunque le cuesta pronunciar, disfruta como experta, tras cortarla por la mitad.
“La curuba en jugo de leche es mi favorita”, “El tomate de árbol es el mejor de todos”, “Hay algunas otras frutas, incluso, más exóticas, como el chontaduro. Les recomiendo probarla”, “La fruta en Colombia es una delicia”, se lee en algunos de los comentarios entusiastas tras la publicación del video.
Frutas que más se exportan desde Colombia:
Los primeros meses del 2023, las exportaciones de frutas frescas colombianas sufrieron una disminución significativa del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta contracción se debió principalmente a la reducción de ventas hacia la Unión Europea, así como a Rusia, Ucrania y Turquía. La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) destacó esta marcada tendencia de desaceleración que impacta el sector.
El año 2022 fue más prometedor para el sector de frutas, alcanzando ventas internacionales de US$1.476 millones, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este dato representó un incremento del 4,7% respecto al año anterior, impulsado por los productos más destacados: el banano fue responsable del 66% de las exportaciones totales del sector, seguido por el aguacate hass (12,1%), el plátano (6,3%), el limón tahití (5,5%) y la gulupa (3,3%). Estas frutas juntas representaron el 93% de las ventas externas de frutas colombianas.

Según Analdex, las exportaciones de frutas han mantenido una tendencia positiva en años recientes, llevando productos colombianos a más de 100 países. En 2022, la Unión Europea se consolidó como el principal destino, con un aumento del 51,6% respecto a 2021. Otros mercados relevantes incluyeron a Estados Unidos (21,7% de participación), Reino Unido (12,3%), Canadá (0,9%) y Suiza (0,8%).
Colombia, gracias a su variada producción agrícola, ha consolidado una importante oferta de frutas en los mercados internacionales. El banano, el aguacate hass, el plátano, el limón tahití y la gulupa han sido claves para el desarrollo del sector. Analdex informó que estos productos representaron el 93% de las exportaciones de frutas, contribuyendo con un 7% al total de las exportaciones nacionales. Este logro se debe al esfuerzo de los agricultores, quienes han posicionado al país como un referente en diversidad gastronómica.
Más Noticias
Caducan millonario contrato portuario en Santa Marta: 10 años de promesas y ni una sola obra
La ANI declaró la caducidad del contrato con la Sociedad Portuaria Las Américas, impuso una multa de USD13,4 millones e inhabilitó a la empresa por cinco años

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

La actriz Diana Hoyos reveló el complejo momento personal que atravesó en medio de la grabación de ‘Enfermeras’
La vallecaucana fue protagonista de la serie del Cana RCN, que anunció su retransmisión en septiembre pasado

Valor de cierre del dólar en Colombia este 3 de octubre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
