
La fuerza con la que avanza el paro campesino en Boyacá empieza a causar efecto en los alrededores y municipios aledaños al punto del bloqueo de las manifestaciones en Paipa. Es tan difícil la situación que los transportadores de alimentos indican, que hay represamiento en municipios como Sogamoso, San Mateo, Tibabosa, Belén, Santa Rosa de Viterbo, Pesca, Gameza, Iza y Firavitoba, además de la escasez de combustible.
Una de las razones principales del paro es referente a la delimitación de las zonas protegidas del sector y algunas modificaciones que solicitan a la ley de páramos y así, asegurar su permanencia en este lugar. Cabe recordar que, los campesinos que habitan en inmediaciones de los páramos de Boyacá dieron inicio al paro desde el lunes 21 de octubre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los bloqueos principales se presentan en las vías que comunican a Norte de Santander con Santander, además de tomarse la vía Bucaramanga - Bogotá, en Paipa, perjudicando los municipios del norte de Boyacá.
El martes 22 de octubre de 2024, el Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY) reportó una disminución de aproximadamente 20.000 pasajeros en las terminales de transporte de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. Esta situación se suma a las dificultades de movilidad que enfrentan las rutas escolares en el municipio de Pesca.
Represamiento de alimentos
Además, según el último informe de la Gobernación de Boyacá, varios municipios del corredor industrial, como Tunja, Duitama, Nobsa y Sogamoso, están experimentando problemas significativos debido al represamiento de productos agrícolas. Entre los productos afectados se encuentran la leche cruda, la papa y la cebolla. En particular, en los municipios de Belén, Firavitoba, Iza y Tibasosa, se ha registrado un represamiento de 140.000 litros de leche.

Esta situación ha generado la acumulación de 210 toneladas de basura en varios municipios, incluyendo Belén, Firavitoba, Gameza, Nobsa, Pesca, Santa Rosa de Viterbo y Tibasosa. La urgencia de una solución se debe también a la necesidad de llevar a cabo las actividades programadas en algunos de estos municipios.
La Gobernación de Boyacá y el ITBOY continúan monitoreando la situación para implementar soluciones que mitiguen el impacto en la población y en la economía local. La coordinación entre las autoridades locales y los productores es crucial para resolver el represamiento de productos y mejorar la movilidad en la región.
Peticiones de los campesinos
Cabe destacar que, los campesinos exigen la intervención del Gobierno nacional y la Agenda Nacional de Restitución de Tierras y así darle avance a la legalización de los predios, pero de acuerdo con las comunidades, mientras no haya respuestas positivas, algunos podrían perder sus tierras, lo que afectaría más la situación en la que se encuentran los campesinos.

Por otra parte, Edwin Blanco, representante de Asojuntas de Santander, expresó su preocupación por la falta de atención del Ministerio de Ambiente a las peticiones de los campesinos, pues de acuerdo con Blanco, el gobierno tiene la intención de eliminar las actividades agropecuarias en los páramos, lo que podría provocar un desplazamiento masivo de los agricultores que dependen de estas tierras.
Puntos de concentración
En diversas partes del país, las manifestaciones han interrumpido el tránsito en varias vías importantes, en las que afectan la movilidad y el acceso a diferentes municipios como:
- Corregimiento de Berlín: en la vía hacia Cúcuta y Los Curos (un tramo que une Bucaramanga con municipios como San Gil y otros en cercanía de la provincia de García Rovira).
- Municipio de Mutiscua, Cácota, Silos, Pamplona, el corregimiento de La Laguna, y en el sector El Cerrito, en la vía hacia Málaga.
- Vía Bucaramanga - San Gil: Sector Los Curos.
- Vía Pamplona - Cúcuta: Sector de Berlín. (No hay paso en el peaje Los Acacios).
- Vía Duitama - Tunja
- Vía Rionegro - San Alberto: sector del peaje.
Más Noticias
Gustavo Petro señala red de conspiración y acusa a Álvaro Leyva de trabajar con el Clan del Golfo en un presunto golpe de Estado
El mandatario colombiano afirmó que una alianza entre actores políticos, armados y mediáticos buscó desestabilizar su gobierno, tras la filtración de grabaciones y mensajes que involucran a su exministro de Relaciones Exteriores

Además de ‘Mocho Olmedo’, estos son los otros cabecillas de grupos armados que el Gobierno Petro frenó su extradición a Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro señaló que está facultado por la ley colombiana para decidir sobre la situación jurídica contra alias Mocho Olmedo, alias HH y alias Araña

Nuevos testimonios en el caso de Miguel Uribe Turbay revelarían el plan de alias Gabriela luego del atentado
El conductor que transportó a Katerine Andrea Martínez aportó información inédita sobre su comportamiento y comunicaciones previas al ataque contra el senador, permitiendo a la Fiscalía reconstruir la logística y coordinación del atentado

Sara Uribe reveló si tiene pareja actualmente y los detalles que le envían a su casa: “tengo el ganado completo”
La modelo y presentadora compartió detalles de su situación sentimental y de cómo está viviendo los temas del amor por estos tiempos
