
En Colombia, la financiación del terrorismo y el lavado de activos son una problemática latente. De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), solo en 2024 se han recibido cerca de 600 alertas de posibles operaciones relacionadas con estas conductas que llegan hasta los $10 billones.
Ante esta situación, las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) se consolidaron como las mayores aliadas del sector empresarial, pues los expertos las implementan para la identificación y la prevención de estas prácticas ilícitas. Por ejemplo, en el sector financiero la innovación tecnológica ha sido clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un estudio de la consultora internacional LexisNexis Risk, los bancos en el mundo incrementaron la inversión para defenderse de este tipo de delitos en más de US$206.000 millones, de los que US$15.000 millones corresponden a América Latina.
Según LexisNexis Risk, al menos el 60% de estos recursos se destinan actualmente para desarrollar diferentes tecnologías avanzadas que permitan identificar patrones de comportamiento sospechosos que permitan mejorar la detección de riesgos. En el caso de la IA, esta herramienta tiene la capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y eficiente, así como de identificar conductas que podrían pasar desapercibidas en métodos tradicionales de detección, y automatizar procesos para generar señales tempranas de alerta.

“Esta tecnología emergente hoy en día es un elemento orientador, pero siempre complementario del criterio de los Oficiales de Cumplimiento de las compañías, que son los principales responsables de gestionar estos riesgos. Si bien la IA facilita muchos procesos, la intervención humana sigue siendo fundamental, por ejemplo, en la organización de los datos que se automatizarán y en el análisis de los resultados de esta”, afirmó Santiago Hernández, CEO y Fundador de Tusdatos.co, startup especializada en la automatización de procesos que se dedica a la validación de antecedentes de personas y empresas.
Cinco prácticas que deben fortalecer las empresas para prevenir estos delitos
- Aumentar el capital que se destina para tecnología: las organizaciones deben destinar mayores recursos económicos para adquirir e implementar las herramientas adecuadas y garantizar una integración efectiva de estas soluciones.
- Incrementar la capacitación en prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: sin una formación integral, los empleados pueden enfrentarse a dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas, lo que podría limitar la eficacia de la IA, así como el análisis de los resultados que de este recurso se obtengan.
- Realizar una mayor inclusión de los datos: las tecnologías basadas en IA tienen debilidades ante escenarios nuevos o vectores de ataques novedosos, pues aprenden con datos históricos. Por eso la recopilación e integración de nueva información es clave para maximizar los beneficios que ofrece esta herramienta.
- Hacer una actualización permanente de los procesos de prevención y seguridad: la incorporación de nuevas tecnologías requiere que se lleve a cabo una debida actualización de los procesos internos establecidos previamente.
- Desarrollar una revisión más detallada de la información financiera: estos datos deben ser analizados con más profundidad con el fin de encontrar variables que puedan generar respuestas útiles, efectivas y que, además, faciliten la toma de decisiones para prevenir estos delitos.

“Es importante tener en cuenta que, así como la Inteligencia Artificial ofrece una alternativa muy atractiva para contrastar delitos como el lavado de activos y la financiación del terrorismo, también es un excelente recurso, que al mezclarlo con otras herramientas tecnológicas, más un buen análisis y criterio humano, sin lugar a dudas se convertirá en la mejor fórmula para blindar a las empresas ante cualquier tipo de prácticas ilícitas que puedan fracturar su reputación”, concluyó Hernández.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín 5 de septiembre 2025: premio mayor de $16.000 millones y secos ganadores
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Representante Carolina Giraldo denunció irregularidades en programa de Ollas Comunitarias que presuntamente involucran a la Ungrd
La congresista expuso presuntos actos de corrupción y falta de transparencia en la gestión de la Ungrd, afectando la entrega de alimentos a miles de damnificados por la ola invernal de 2022

Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá
