Dos bares colombianos clasificaron entre los 50 mejores del mundo, según prestigioso listado

Recientemente se publicó el prestigioso listado anual ‘The World’s 50 Best Bars by Perrier’, que reconoce los mejores establecimientos en lo que se refiere a coctelería premium

Guardar
La prestigiosa lista The World’s
La prestigiosa lista The World’s 50 Best Bars publicó sus ganadores de 2024, en los que figuraron dos establecimientos nacionales - crédito cortesía The World’s 50 Best Bars

La industria de la coctelería premium alcanzó un crecimiento significativo durante las últimas décadas, debido al incremento de la demanda de los clientes por acceder a experiencias cada vez más sofisticadas. Es así que esta modalidad se caracteriza por el uso de ingredientes artesanales, destilados de alta gama y técnicas avanzadas de mixología, lo que dio como resultado la creación de bares exclusivos alrededor del mundo, así como a la profesionalización de los bartenders como mixólogos.

De ahí que no baste con que la mezcla de ingredientes sea acertada, sino que aspectos como la presentación del producto o el servicio personalizado al cliente juegan un papel clave para ubicar a los bares como los mejores a nivel internacional. Si a lo anterior se suma la implementación de prácticas de sostenibilidad entre los bares que buscan generar ese status entre sus clientes, el resultado es una batalla encarnizada cada año por estar en lo más alto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Todo esto explica por qué el listado The World’s 50 Best Bars by Perrier es uno de los más esperados dentro del sector desde su creación en 2009. Para el evento celebrado en Madrid (España) este martes 22 de octubre, en la gala se anunciaron los mejores bares del planeta en lo que se refiere a cocteleria premium, y destacó la presencia de dos establecimientos nacionales.

Tras recoger las impresiones de más de 700 expertos del sector que evaluaron bares de 28 ciudades alrededor del mundo, el evento celebró la creatividad e innovación en la mixología de dichos establecimientos. El de más alta figuración por Colombia fue Alquímico, en la octava posición. Este es un bar ideado por el francés Jean Trinh que abrió sus puertas en marzo del 2016, en el primer piso de una casa republicana ubicada en pleno centro histórico de la Heroica.

El bar Alquímico de Cartagena
El bar Alquímico de Cartagena viene figurando con regularidad en las listas anuales de The World’s 50 Best Bars - crédito @alquimicocartagena/Instagram

Durante los últimos años acumuló varias apariciones en el prestigioso listado y hasta sobrevivió a su cierre obligado por la pandemia de covid-19, en la que Trinh se llevó a sus trabajadores a una finca que adquirió en el Quindio para cultivar allí los insumos de sus preparaciones, con procesos totalmente naturales. Esto le permitió al establecimiento llevarse el premio a mejor bar sostenible del mundo en la edición de los The World’s 50 Best Bars de 2020, así como ubicarse en el décimo lugar en la publicación del listado principal en 2022.

El otro establecimiento premiado con su aparición en el puesto 44 de la lista es La Sala de Laura, ubicado en el sector de Chapinero, en Bogotá. En su página web su propuesta es descrita como “una experiencia de coctelería de vanguardia complementado con una selección cuidada de vinos y licores. Su concepto fusiona una cocina estilo bistró con una atmósfera de bar, convirtiéndose en el destino ideal para quienes buscan una experiencia en un entorno vibrante”.

La Sala de Laura ya
La Sala de Laura ya había figurado en el listado en el puesto 70, en 2022. Esta vez ingresó a los 50 mejores bares de coctelería premium del mundo - crédito @lasaladelaura/Instagram

El establecimiento ofrece tres líneas de cocteles. Una denominada Coctelería Colombiana de Innovación, que consiste en cocteles que van variando con el tiempo y que se centran en reflejar la diversidad cultural y natural del país. La segunda se denomina Territorio Ciclobioma, que consiste en destilados inspirados en los distintos ecosistemas del país, y la tercera son fermentados locales creados por comunidades autóctonas en las que se utilizan ingredientes como la hoja de coca, el borojó y el naidi, además de bebidas únicas como la tomaseca y vermús (vinos fortificados) de creación propia del establecimiento.

La inclusión de ambos bares en la lista sirve como evidencia de la creciente relevancia del país en el sector a nivel internacional. Además, la noticia coincidió con el relanzamiento de la línea Maison Perrier en Colombia, traída por Global Wines & Spirits, reforzando el compromiso de la marca con la excelencia tanto global como local.

A continuación, la lista completa de The World’s 50 Best Bars 2024:

  1. Handshake Speakeasy, México, Ciudad de México
  2. Bar Leone, Hong Kong, Hong Kong
  3. Sips, España, Barcelona
  4. Tayēr + Elementary, Reino Unido, Londres
  5. Jigger & Pony, Singapur, Singapur
  6. Line, Grecia, Atenas
  7. Tres Monos, Argentina, Buenos Aires
  8. Alquímico, Colombia, Cartagena
  9. Zest, Corea del Sur, Seúl
  10. Paradiso, España, Barcelona
  11. Himkok, Noruega, Oslo
  12. BKK Social Club, Tailandia, Bangkok
  13. Connaught Bar, Reino Unido, Londres
  14. Double Chicken Please, EE. UU., Nueva York
  15. Overstory, EE. UU., Nueva York
  16. Lady Bee, Perú, Lima
  17. Baba au Rum, Grecia, Atenas
  18. Coa, Hong Kong, Hong Kong
  19. The Cambridge Public House, Francia, París
  20. Tlecān, México, Ciudad de México
  21. Caretaker’s Cottage, Australia, Melbourne
  22. CoChinChina, Argentina, Buenos Aires
  23. Salmon Guru, España, Madrid
  24. Martiny’s, EE. UU., Nueva York
  25. Bar Benfiddich, Japón, Tokio
  26. Maybe Sammy, Australia, Sídney
  27. Superbueno, EE. UU., Nueva York
  28. Nutmeg & Clove, Singapur, Singapur
  29. Satan’s Whiskers, Reino Unido, Londres
  30. Panda & Sons, Reino Unido, Edimburgo
  31. Tan Tan, Brasil, São Paulo
  32. Licorería Limantour, México, Ciudad de México
  33. Drink Kong, Italia, Roma
  34. Jewel of the South, EE. UU., Nueva Orleans
  35. Byrdi, Australia, Melbourne
  36. Locale Firenze, Italia, Florencia
  37. Scarfes Bar, Reino Unido, Londres
  38. Moebius Milano, Italia, Milán
  39. Bar Nouveau, Francia, París
  40. Mimi Kakushi, Emiratos Árabes Unidos, Dubái
  41. Bar Us, Tailandia, Bangkok
  42. Virtù, Japón, Tokio
  43. Atlas, Singapur, Singapur
  44. La Sala de Laura, Colombia, Bogotá
  45. Röda Huset, Suecia, Estocolmo
  46. Florería Atlántico, Argentina, Buenos Aires
  47. Analogue Initiative, Singapur, Singapur
  48. El Gallo Altanero, México, Guadalajara
  49. Danico, Francia, París
  50. 1930, Italia, Milán

Más Noticias

Qué se sabe de la investigación por exposición masiva a sarampión durante un concierto de Shakira en Estados Unidos

Si una persona asistió al concierto en el estado Metlife, de Nueva Jersey, y resultó contagiada, solo podría presentar síntomas hasta el 6 de junio, luego de la presentación de la colombiana la noche del jueves 15 de mayo

Qué se sabe de la

María Antonia Pardo, cónsul de Colombia en Chile, se quejó por la falta de personal en su despacho: “Nadie quiere venirse para acá”

La diplomática aclaró que no responsabiliza a la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, porque aseguró que si contratan personas externas, la oposición demanda su nombramiento

María Antonia Pardo, cónsul de

Diego Trujillo atacó al Canal RCN en defensa de su hijo por polémica en ‘La casa de los famosos’: “Estuvo cuadrado”

El actor bogotano respondió a las críticas que recibe el cantante SAI por haberse referido a la salida de Yina Calderón, durante su visita al ‘reality’ de convivencia: “Boba, no se le ocurre pensar”

Diego Trujillo atacó al Canal

SIC abrió investigación contra Movistar: estaría haciendo “jugaditas” para impedir a sus usuarios hacer portabilidad

La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que el operador móvil estaría retrasando la entrega del NIP, además de ofrecer beneficios especiales a los clientes que ya habían iniciado el proceso de portabilidad

SIC abrió investigación contra Movistar:

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: se halló una tera de información en celular y computador de la estudiante de medicina

Los dispositivos llegaron a un laboratorio de informática forense para tener alguna pista que lleve al paradero de la joven de 23 años

Desaparición de Tatiana Hernández en
MÁS NOTICIAS