
La menopausia y la perimenopausia son fases cruciales en la vida de las mujeres que traen consigo una serie de cambios hormonales y síntomas físicos y emocionales. Así lo destacó Alfonso Correa, ginecólogo que lideró el departamento de gineco-obstetricia de la Clínica del Country, desde 1998 hasta 2011, y que fue docente por más de 20 años.
“La menopausia no es un cambio que sucede de manera abrupta”, declaró el experto, asegurando que este proceso se describe como un periodo de transición que suele comenzar alrededor de los 48 años aproximadamente, con manifestaciones que pueden aparecer hasta dos años antes de que la menstruación cese por completo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Correa, que actualmente ocupa el cargo de Chief Scientific Officer en Health Independent Research United (HIRU), explicó que la perimenopausia es un periodo que se extiende durante algún tiempo antes del cese definitivo de la función ovárica.
En una entrevista con Infobae Colombia explicó lo siguiente: “Los cambios pueden incluir alteraciones en la regularidad del ciclo menstrual y la aparición de síntomas como las oleadas de calor”, que es uno de los síntomas más comunes en esta etapa de la vida.

Perimenopausia, menopausia y posmenopausia
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, la menopausia ocurre unos 12 meses después del último período. Antes de esos 12 meses, las mujeres pueden tener cambios en sus ciclos mensuales, sofocos u otros síntomas, esto se conoce como la transición a la menopausia o perimenopausia.
Después de la menopausia, las mujeres entran en la posmenopausia, que las hace más vulnerables a las enfermedades del corazón y la osteoporosis. Durante este tiempo, es importante continuar con una alimentación saludable, mantenerse activa y asegurarse de obtener suficiente calcio para una salud óptima de los huesos.
Síntomas
El especialista Alfonso Correa aseguró que los calores son uno de los síntomas más notorios y comunes calificándolo como el famoso hotflash o fogonazo, que es la “oleada de calor que afecta principalmente la cara y la cabeza”. Además, aclaró que estos episodios pueden durar aproximadamente 30 segundos y se presentan inicialmente por la noche; eventualmente, también pueden llegar a sentirse durante la jornada matutina: “Las oleadas de calor son el síntoma primordial de la menopausia”.
Del mismo modo, explicó que la resequedad vaginal y la atrofia vaginal son otros problemas que las mujeres pueden experimentar durante esta fase. Estos síntomas pueden provocar molestias significativas, especialmente durante las relaciones sexuales.
Así también, el doctor relacionó el insomnio y los cambios de humor con las oleadas de calor y cambios en el temperamento, que vienen acompañados por la disminución de la libido, dolores osteomusculares, tristeza y depresión, que se considera “Uno de los síntomas más importantes porque puede llevar a un deterioro de la calidad de vida de la mujer”.

¿Cómo reducir la probabilidad de sufrir los síntomas de la menopausia?
Mantener un estilo de vida saludable es vital para mitigar estos síntomas, según recomienda el especialista, es necesaria “una buena nutrición, con énfasis en los niveles de calcio y vitamina D”, este aspecto, combinado con ejercicio regular, podría ser clave para sobrellevar mejor el periodo de la menopausia. Del mismo modo, Correa recomendó el consumo de los suplementos, entre los que se encuentra “Una cápsula de vitamina D de 100.000 unidades cada dos meses”.
Para abordar de manera más eficaz la llegada de la menopausia y sus síntomas, el ginecólogo insta a las mujeres a prepararse con antelación, adoptando estrategias de salud preventiva. Atender estos aspectos podría ayudar a reducir la pérdida de calidad de vida que a menudo acompaña a este proceso, que termina con la llegada de la posmenopausia, etapa que también puede llegar a ser crítica.

“Estos primeros años, después de la menopausia, se caracterizan por ese ajuste del organismo de la mujer a este nuevo periodo del cese del funcionamiento de los ovarios y el cese de la producción de los estrógenos”, especificó Correa.
A pesar de los desafíos que presenta la menopausia, la creación de comunidades de apoyo y el acceso a la información adecuada son pasos importantes. Los esfuerzos de concienciación pueden garantizar que las mujeres tengan la información y el apoyo necesarios cuando experimenten esta natural pero compleja transición.
Más Noticias
Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito
El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Capturaron a cuatro miembros de ‘Los Fruver’, incluido alias Bala, acusado de homicidios en Armenia, Quindío
Según el Ejército Nacional, este resultado reducirá el índice criminal que se viene presentando en la región, debido a que “afecta de manera directa el brazo armado de alias Lincon”, que hace parte del cartel de los más buscados en el departamento, por el delito de homicidio

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica
El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Colombiana denuncia que entraron a su Airbnb en París para robarla mientras dormía: “Se llevaron todo lo de valor que no podía rastrearse”
Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó
