Benefician con ‘casa por cárcel’ a los militares implicados en la masacre del Alto Remanso

En el Juzgado Segundo Promiscuo de Puerto Asís argumentaron que no se podía tomar una decisión tan drástica, luego de que la Fiscalía no especificara el rol que, presuntamente, desempeñó cada uno de los uniformados en el múltiple crimen

Guardar
Fotografía de archivo de militares
Fotografía de archivo de militares colombianos. (Crédito: REUTERS / Luisa González)

Aunque a inicios de agosto de este año, un juez cobijó con medida de aseguramiento, en establecimiento carcelario, a los 24 militares implicados en la masacre de 11 personas que se perpetró en marzo de 2022 en la vereda del Alto Remanso, zona rural del municipio de Puerto Leguizamo (Putumayo), la decisión fue revocada y los uniformados recibieron el beneficio de detención domiciliaria.

Los uniformados son procesados por los delitos de homicidio contra persona protegida, tentativa de homicidio y perfidia, luego de que un operativo abrieran fuego contra las personas que participaban de un bazar bajo el supuesto de que estaban en un operativo en contra dos jefes insurgentes las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, terminaron fue asesinando a 11 de los integrantes de la comunidad que habita en esa zona rural del sur del país, aparte de herir a una adolescente embarazada y a otro menor de edad.

La decisión de brindar el beneficio de ‘casa por cárcel’ a los militares la tomaron en el Juzgado Segundo Promiscuo de Puerto Asís, encabezada por la operadora judicial Iris Tatiana Jiménez, que argumentó que en el ente acusador no especificaron el rol que desempeñó cada uno de los uniformados implicados en el señalado múltiple crimen, por lo que no se podía esa decisión tan drástica de enviarlos a la cárcel, recogieron en el periódico El Espectador.

Los beneficiados con la decisión fueron los militares Néstor Andrés Cadena Bautista, Jorge Erney Marroquín Cadena, Julián Ernesto Ávila Martínez, Cristian Pérez Galindo, Michael Andrés Quiñones Mendoza, Wilmer Leonardo Rodríguez Arango, Wilson Andrés Santamaría Ramos, Dairo José Arboleda Toro, Jhon Félix Badel Correa, Edinson Javier Esteban Aguiar, José Efraín Lectamo Yalanda, Santiago Licona Ramos, Wilmer Mosquera Poscué, Luis Ángel Núñez Peña, Danilo Quintero Urrea, José Alexander Villa Ciro, Fenancio Noé Anama Escobar, Maycol Mauricio Abril Hernández, Yeizon David Becerra Gutiérrez, Robinson Beleño Herrera, Franky Fabián Hoyos Pérez, John Fredy Hoyos Quiñonez, Carlos Alberto Perdomo Romero y Jeisson Rico Soto.

En la mañana del 28
En la mañana del 28 de marzo, cuando se cumplía el tercer día de un bazar comunitario en la vereda Alto Remanso, ubicada en Puerto Leguízamo (Putumayo), 11 civiles fueron asesinados en medio de un operativo militar que, según las versiones del gobierno del expresidente Iván Duque, estaba dirigido contra disidentes de las Farc. La incursión armada del Ejército al día de hoy tiene inconsistencias y genera dudas pues, desde un inicio, el Gobierno nacional aseguró que las personas fallecidas eran integrantes del grupo armado y no civiles. Foto: archivo particular

Aunque los apoderados de los familiares de las víctimas solicitaron que mantuvieran privados de la libertad a los militares implicados, ya que han denunciado ser víctimas de amenazas por este caso, la jueza Jiménez ratificó el beneficio.

Así se conoció la versión de la masacre

Soldado que buscaba traslado sospecha
Soldado que buscaba traslado sospecha que fue engañado por un mayor del E}ército Nacional que le cobró $2 millones por ayudarlo - crédito Getty Images

En su momento, en el periódico El Tiempo se informó que varias personas perdieron la vida durante una incursión armada del Ejército, que desde el gobierno de Iván Duque se justificó como un operativo para capturar a alias Bruno, presunto jefe insurgente con injerencia en el departamento.

Sin embargo, la Fuerza Militar entró violentamente en un bazar en el Alto Remanso, donde las personas que perdieron la vida fueron identificadas como Pablo Panduro, Divier Hernández, Ana María Sarrias, Brayan Santiago Pama, Rubén Peña, Óscar Oliva, Luis Alfonso Guerrero, John Jairo Silva, Enuar Ojeda, Antonio Peña y Alexander Peña.

Aunque el operativo se justificó inicialmente para lograr la captura del integrante del grupo armado organizado Comandos de la Frontera, parte de la Segunda Marquetalia de Luciano Marín, alias Iván Márquez, periodistas de los medios El Espectador, Cambio y Vorágine se trasladaron a la zona, donde los habitantes les denunciaron que los militares dispararon indiscriminadamente contra los civiles.

Más Noticias

Las reacciones que generó la carta del excanciller Álvaro Leyva, en la cual afirmó que Gustavo Petro tiene “problemas de drogadicción”: “Vergonzoso”

El exministro Leyva, a través de una carta de cuatro páginas, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro, revelando la ausencia del presidente en París durante dos días, y, según él, después de eso se percató de que el jefe de Estado tenía “problemas de drogadicción”

Las reacciones que generó la

Nueva placa ordenada por la JEP señala al Ejército por violaciones a DD. HH. en la retoma del Palacio de Justicia

La placa será instalada en el Palacio Liévano a finales de mayo de 2025, como resultado de un proceso de concertación con las víctimas

Nueva placa ordenada por la

Gustavo Bolívar aseguró que “no lo convencen” dos preguntas de la consulta popular de Petro: “Es difícil de digerir para la gente”

Pese a respaldar la propuesta presidencial, el director de Prosperidad Social señaló que el número de preguntas es excesivo y podría confundir a los colombianos

Gustavo Bolívar aseguró que “no

Norma Nivia aprovechó el apasionado beso entre Karina García y Altafulla para lanzar indirectas y defender su relación con ‘Peluche’

La actriz no dejó pasar la oportunidad para ‘tirarle’ a la modelo paisa y a sus amigas por la nueva relación que estaría surgiendo con el más reciente participante que ingresó a ‘La casa de los famosos Colombia’

Norma Nivia aprovechó el apasionado

“Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos: Petro y Trump”, Juan Manuel Santos advirtió sobre tensiones existentes entre los mandatarios

El expresidente Santos también pidió evitar enfrentamientos que afecten las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

“Tenemos dos presidentes que son
MÁS NOTICIAS