
El 11 de octubre de 2024, la Policía Nacional de Colombia confirmó que el narcotraficante Óscar Camargo Ríos, más conocido como “Pichi”, escapó de las autoridades luego de que el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, confirmara que la justicia colombiana iba a revocar el beneficio de detención domiciliaria.
“Hemos recibido la información de que fue revocada la medida detención domiciliaria a alias Pichi y tendrá que volver a medida intramural. Es una buena noticia para Bucaramanga dada su importancia en las estructuras criminales. Los delincuentes deben estar en prisión”, sentenció el alcalde Beltrán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se presume que la decisión de enviarlo nuevamente a la cárcel fue el principal motivo para que el denominado ‘Pablo Escobar Bumangués’ decidiera fugarse después de una visita de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Según informes de organismos de seguridad, el reconocido delincuente apagó el brazalete y salió de su casa en Medellín, por lo que se están investigando presuntas irregularidades, también se reveló que el señalado narcotraficante había violado por lo menos 14 veces el beneficio de casa por cárcel.
Mientras que se adelantan las indagaciones pertinentes para determinar si el escape de alias Pichi fue producto de malos manejos por parte de las entidades responsables, las autoridades de Medellín dieron a conocer que implementarán un plan candado para recapturar al narcotraficante santandereano.
Así lo confirmó el secretario de Seguridad de la capital de Antioquia, Manuel Villa, señalando que el escape de Camargo Ríos representa un peligro para el país y en especial para los habitantes de Medellín, ciudad donde estaba retenido. A alias Pichi se le responsabiliza de controlar el 70% del tráfico de estupefacientes en Santander.
“Aquí están jugando con la seguridad de una población. Este tipo hoy está en la calle y representa un alto grado de inseguridad y riesgo para todo el país”, explicó en rueda de prensa.
En ese sentido, Villa advirtió sobre la urgencia de que las autoridades de la ciudad estén alertas y enfocadas en capturar a alias Pichi. ”Nos tenemos que poner el cinturón donde corresponde y que con autoridad este tipo caiga de una vez por todas”, agregó.
Para lograr su captura, se le informó a todo el cuerpo policial de la ciudad que alias Pichi, tal como lo ha hecho en varios ocasiones, realizó cambios en su apariencia física, principalmente en el cabello para eludir los retenes y controles de las autoridades. En el momento de ingresar a prisión domiciliaria lucía rapado, pero días antes de su escape aparentaba un look más juvenil. Pichi también se dejó una barba pronunciada, lo que hace que su mentón se vea más fino.

Del mismo modo, se cree que durante las veces que violó la medida de casa por cárcel fue a donde un cirujano plástico para realizarse varias intervenciones estéticas en su cara que le permitieran cambiar su rostro y seguir con su actuar delictivo.
Investigaciones a la liberación de alias Pichi antes de su fuga
Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, ahora prófugo de la justicia, estaba siendo investigado por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. El organismo se encontraba recopilando información sobre los funcionarios involucrados en la liberación del narcotraficante santandereano, que registra un extenso prontuario delictivo.
Ente ellos, el juez Segundo Especializado de Bucaramanga, que fue señalado de permitir la liberación de Pichi, que recibió previamente el beneficio de casa por cárcel por parte de la juez Tercera de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
“Se ha solicitado el reparto inmediato de la investigación, esperando que se informe el número de radicado y el magistrado sustanciador encargado del caso”, indicó la Comisión Nacional de Disciplina Judicial en un comunicado oficial.
Más Noticias
Los cortes de agua en Bogotá este jueves
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal

Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 16 de octubre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

América de Cali es semifinalista de la Copa Colombia: eliminó al Junior en serie de penales por 8-7
Luego de empatar 2-2 en el marcador global, a los Tiburones no les alcanzó la ilusión pese a ganar en la vuelta y sufrieron la caída en la serie desde los 12 pasos con anotación de Omar Bertel

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacan misión humanitaria del CRIC en el norte del Cauca
El Consejo Regional Indígena del Cauca denunció que la estructura Jaime Martínez interceptó y retuvo a integrantes de la Guardia Indígena que participaban en el rescate de dos menores reclutadas por el grupo armado
