
Después de una larga trayectoria en la música, la nueva jurada del programa La Descarga, Maia se ha destacado por ser una de las voces más potentes dentro de la industria colombiana, llegando a ser considerada como la vocalista del pop en el país.
Sin embargo, fue gracias a una coach vocal conocida en redes sociales como Ceci Dover, que publico hace unos días un video en donde reacciona a la voz y a la técnica que usa Maia para cantar, además de asegurar que es una de las voces más infravaloradas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gracias a la reacción de esta youtuber, La Red habló con Maia para conocer sus pensamientos después de los comentarios de la coach. “Debo confesar que si bien me sentí muy honrada y me agrado mucho que ella reaccionara a nuestro arte, a veces me ponen incómoda y nerviosa ese tipo de cosas, aunque a ella le encantó”.
La canta de Ingenuidad confesó que aun después de tantos años dentro de la música, ese tipo de devoluciones la ponen nerviosa, pues vive con el miedo a que su interpretación no sea del agrado de otros.
Las inspiraciones de Maia para interpretar
Aunque la cantante ha demostrado su cariño por las raíces colombianas que siempre ha impregnado en sus canciones, Maima tiene muchas inspiraciones del góspel tradicional de las culturas negras de Estados Unidos, prácticas que adoptó después de que su madre viviera en ese país.
“Yo crezco realmente en una casa en la que hablamos mitad en inglés, mitad en español, mi mamá vivió muchos en Carolina del sur, por eso hay una gran influencia en el country, el blues en mi voz. Más que nosotros tenemos nuestro negro espiritual propio que es el bullarengue”, dijo.

“Aunque nuestras raíces parecen un poco separadas del blues gringo, tienen muchas cosas en común, por ejemplo, la capacidad de, a través de la voz, cantar con el alma”, explicó la jurado de La Descarga.
El secreto detrás de su voz
Además, confesó que su voz ha sido entrenada para poder tener la potencia y el manejo de notas complejas como lo ha hecho en los últimos años. “Uno no nace con eso, esto es como un músculo, tú lo entrenas y el músculo comienza a responder, es como un entrenamiento de alto rendimiento”.
Maia, además confesó que desde el inicio de su trayectoria en la música ha tenido una entrenadora vocal hasta la actualidad, pues asegura que el canto nunca se deja de perfeccionar. “Yo hoy sigo teniendo profesora de técnica vocal, esto nunca termina, porque la voz no es igual todos los días, el cuerpo por dentro se mueve... Incluso a veces uno no está al 100%, pero igual toca salir a cantar”.
La barranquillera explicó que entrena su canto enfocándose en voz de cabeza y voz de pecho, pues la voz de pecho es la voz plena que usan los cantantes en donde existe más potencia de las notas grabes, mientras que la voz de cabeza es usada para alcanzar notas más agudas como falsetes y armonías.

“Yo canto más con la voz de pecho, con más potencia, es por eso que con mi coach trabajo la voz de cabeza, para poder mejorar, porque uno nunca sabe cuando es conveniente meterlo en una canción”, explicó la cantante.
Aunque la barranquillera no aseguro que es la mejor voz dentro de la indutria colombiana, si afirmo que se considera única, pues el tono de su voz y sus notas son interpretaciones que pocos artistas en el país logran reproducir cuando cantan en vivo.
Además, explicó que con su talento busca inspirar a otras generaciones para que puedan explorar y entrenar sus voces tal como ella lo hizo. “Soy especial y soy única, por eso me decido a cultivarme y a cultivar a nuevos talentos”, dijo para La Red.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales




