
La salud mental de los niños, niñas y adolescentes en Colombia preocupa, y más luego de conocerse un infortunado caso en el que una menor de 13 años murió luego de caer por una de las ventanas del décimo piso de un conjunto de apartamentos, en el municipio de Madrid, Cundinamarca.
Según lo que informaron las autoridades y medios locales de forma preliminar, este lamentable suceso se reportó la tarde del martes primero de octubre de 2024 por el sector de La Prosperidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras escuchar el topetazo de forma súbita, los vecinos del conjunto residencial salieron a observar qué había sucedido, y se encontraron con la adolescente inconsciente, por lo que de inmediato notificaron a las autoridades y llamaron una ambulancia.
Por este motivo la joven alcanzó a ser trasladada hasta el hospital Santa Matilde, en Madrid, pero el esfuerzso de los médicos fue en vano, dado que minutos después se confirmó su deceso por cuenta de las múltiples fracturas y lesiones que sufrió la adolescente tras impactar contra el suelo.
Según datos del Ministerio de Salud, los intentos de suicidio han aumentado un 25% desde el inicio de la pandemia de covid-19.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que, mientras la tasa de mortalidad por suicidio ha disminuido en otras regiones del mundo, en América Latina ha ido en aumento, subrayando la necesidad urgente de priorizar la prevención del suicidio en la región.
El Ministerio de Salud de Colombia reveló que el grupo más afectado por este incremento son los jóvenes de entre 6 y 11 años, lo que ha generado una alarma entre los profesionales de la salud y las autoridades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado que, por cada suicidio consumado, muchas más personas intentan quitarse la vida o sufren ideas suicidas graves.
La situación en Colombia refleja una tendencia global preocupante. Según la OMS, más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, y un alarmante 77% de estos casos ocurren en países de ingresos bajos y medios. La pandemia ha exacerbado problemas preexistentes de salud mental, aumentando la incidencia de trastornos como la depresión y la ansiedad.
El Ministerio de Salud ha implementado varias estrategias para abordar esta crisis, incluyendo campañas de concienciación y programas de apoyo psicológico. Sin embargo, los expertos insisten en que se necesita un enfoque más integral que incluya la educación, la intervención temprana y el acceso a servicios de salud mental de calidad.
La OPS ha instado a los gobiernos de la región a adoptar medidas más efectivas para prevenir el suicidio, incluyendo la formación de profesionales de la salud en la identificación y tratamiento de personas en riesgo, así como la promoción de políticas públicas que aborden los factores sociales y económicos que contribuyen a la crisis de salud mental.
Más Noticias
Autoridades rescataron a 17 menores en poder de una secta judía en Antioquia: cinco niños tenían alerta de Interpol
Los niños extranjeros fueron hallados en un hotel de Yarumal durante un operativo de Migración Colombia y el Gaula Militar, tras reportes de posible trata y explotación infantil vinculados a la comunidad ultraortodoxa Lev Tahor

Actor de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló que su vida estuvo en riesgo: “Me puso la pistola en la frente”
El famoso sintió temor por su integridad mientras intentaba proteger a su pareja de ese momento

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”
El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos
En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”



