
A pocos kilómetros de Bogotá, se encuentra Sopó, un pintoresco municipio de Cundinamarca que ganó popularidad como destino ideal para quienes buscan escapar de la rutina capitalina. Con apenas 40 minutos de trayecto desde la ciudad, Sopó ofrece una combinación única de tradición, cultura y gastronomía, atrayendo tanto a turistas como a locales.
Este encantador pueblo no solo destaca por su cercanía, también por la variedad de eventos que alberga a lo largo del año. Uno de los más esperados es la Semana Cultural, que en 2024 se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre, y promete una experiencia que va más allá de lo habitual. Durante estos días, Sopó se transformará en un vibrante escenario de sabores, música y tradiciones, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la Gran Feria Gastronómica y el icónico Festival del Postre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El parque principal del municipio será el epicentro de esta celebración, donde los visitantes podrán deleitarse con los auténticos sabores de la comida llanera. Las mesas se llenarán de platos típicos que reflejan la calidez del oriente colombiano, invitando a los asistentes a sumergirse en una experiencia culinaria que busca rendir homenaje a las raíces del país. Además, quienes deseen algo más que solo gastronomía, podrán disfrutar de un verdadero festín cultural, ya que la Semana Cultural no solo es un tributo a la cocina, también a la alegría y diversidad que caracterizan a Colombia.
El viernes 27 de septiembre, las festividades iniciarán con el colorido desfile El Llano se toma Sopó, una comparsa que llevará todo el folclore y energía de los llanos orientales a las calles del municipio. A medida que avance el día, la música y el baile se tomarán el escenario con el parrando llanero, invitando a todos a bailar y celebrar en un ambiente lleno de alegría. El mismo viernes, dará comienzo el XXIII Festival Nacional de Danzas, donde agrupaciones de Cundinamarca, Magdalena y Meta mostrarán lo mejor de su arte en un espectáculo lleno de emoción y talento.
El domingo 29, Sopó se llenará de dulzura con el esperado Festival del Postre, un evento que consolidó al municipio como el “municipio dulce” de la región. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar una amplia selección de postres tradicionales, preparados con dedicación y esmero por los locales. Como parte de esta experiencia, se ofrecerá una clase magistral impartida por un chef invitado, quien compartirá sus secretos para crear delicias que encantarán a todos los presentes.

La Semana Cultural de Sopó ofrece una mezcla de tradición y modernidad, donde la gastronomía, la danza y la música se unen para crear una experiencia inolvidable. Si aún no tiene planes, este es el momento perfecto para programar una visita a este municipio, donde cada rincón está lleno de sorpresas, sabores y calidez humana. Toda la información sobre el evento, incluida la programación detallada, puede consultarse en la página oficial del municipio y en sus redes sociales.
Recomendaciones para la asistencia
- Llegue temprano: muchas actividades populares, como desfiles o muestras gastronómicas, se llenan rápidamente. Llegar temprano le asegurará un buen lugar y la oportunidad de disfrutar plenamente de todo lo que ofrece la feria.
- Use ropa y calzado cómodos: las ferias suelen involucrar caminar mucho, estar de pie y participar en diferentes actividades. Opte por ropa ligera y zapatos cómodos para disfrutar sin incomodidades.
- Lleve efectivo: aunque algunos puestos pueden aceptar pagos electrónicos, en muchos eventos tradicionales o locales es común que los pagos sean en efectivo. Asegúrese de llevar cambio suficiente.

- Hidrate y proteja su piel: al ser un evento al aire libre, es probable que pase varias horas bajo el sol. Lleve una botella de agua y use protector solar para evitar quemaduras o deshidratación.
- Participe en las actividades culturales: las ferias no solo ofrecen comida, también espectáculos de música, danza y talleres.
- Consulte la programación con antelación: cada feria tiene actividades en horarios específicos. Revise la programación antes de asistir para que no se pierda los eventos que más le interesen.
- Lleve una cámara o su celular cargado: las ferias suelen ofrecer escenas coloridas, desfiles, y momentos que querrá recordar. Tener su cámara lista le permitirá capturar esos momentos especiales.
Más Noticias
Nairo Quintana estará presente en la Vuelta a Burgos: así lo confirmó la organización de la carrera
El equipo del pedalista colombiano lo completan Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda y otros jóvenes talentos, que buscarán dominar la edición número 47 de la competencia

María José Pizarro le pidió a los demócratas que “alcen su voz” frente a la “injerencia de la administración Trump” en el sistema de justicia de Colombia
María José Pizarro instó a demócratas de EE. UU. a manifestarse frente a comentarios de funcionarios, como Marco Rubio, que cuestionaron la independencia judicial en Colombia tras la decisión contra Álvaro Uribe Vélez

Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente
La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa

Mariana Pajón reveló donde nacerá su bebé: “Tendrá mucha influencia de su segundo hogar”
La pedalista colombiana despejó dudas a sus seguidores sobre la nacionalidad que tendrá su primogénito, tras revelar el género del bebé
