
El presidente de la República, Gustavo Petro volvió a ser el principal blanco de críticas, luego de que el Grupo Egmont, una organización internacional que promueve la cooperación y el intercambio de inteligencia entre 177 países, para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, suspendiera a Colombia de su plataforma.
El motivo de esta decisión fue la divulgación de información confidencial por parte del jefe de Estado en la alocución presidencial del 4 de septiembre de 2024, en la que reveló el pago de 13 millones de dólares para la adquisición del software israelí Pegasus durante el mandato del expresidente Iván Duque.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el grupo Egmont, se violaron los acuerdos de confidencialidad y estándares de responsabilidad que adquieren los países una vez ingresan a la organización, por lo que tomaron la determinación mientras evalúan la situación en profundidad para definir si implementan sanciones de mayor gravedad.
Luego de hacerse pública la sanción, el presidente de Colombia justificó su accionar, escribiendo en su cuenta de X: “Es el costo de la Verdad”. En ese sentido, aseguró que el país tiene conocimiento de los procedimientos del anterior gobierno para mantener vigilados a los colombianos.
“Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué, efectivamente muestra días, forma y banco donde se consignaron 11 millones de dólares para comprar el software “Pegasus” de interceptación de comunicaciones por parte de la DIPOL de Colombia en el gobierno de Duque”, se lee en el trino.
Ante los intentos de justificar la suspensión del país de la plataforma dedicada a apoyar la lucha contra el lavado de activos, la senadora de la República por el Partido Centro Democrático María Fernanda Cabal, no dudó en responderle al mandatario en su cuenta de X.

La congresista recriminó a Petro por su irresponsabilidad y los costos que esta tiene para el país, su lucha contra las drogas y los grupos delincuenciales. “La ‘excelente’ gestión de Petro ha logrado que a Colombia la aíslen de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos”.
Cabal también aseguró que con sus acciones está entregando el país a la criminalidad y está poniendo en peligro a los colombianos. “Gustavo, ¿hasta cuándo va a seguir protegiendo a los bandidos y descuidando a los colombianos de bien?”, sostuvo.
En paralelo, dijo que con la suspensión los más beneficiados son los terroristas y grupos criminales que tienen sus ojos puestos en el país. “Complacidos guerrilleros, terroristas, y todo grupo criminal con esta noticia que logró Petro”.
Así las cosas, el presidente consiguió su objetivo de “aislar a Colombia de la cooperación mundial, de la lucha contra el terrorismo no es un simple error”, afirmó Cabal.

Igualmente, la congresista opositora al Gobierno nacional aseguró que la situación, por el contrario, parece ser una acción premeditada en vez de un error cometido por Petro.
Por su parte, la senadora de la República María José Pizarro salió en defensa del gobernante de los colombianos, que aseguró que se está desviando la atención sobre la compra de este sistema operativo para el acceso a dispositivos móviles de manera encubierta y obtener información sensible de las personas.

En sus redes sociales, expresó su preocupación por la manera en la que se compró el software Pegasus. “Lo grave y revelador de la noticia, señores de la prensa, es que el gobierno Iván Duque compró de manera irregular el software Pegasus para intervenir ilegalmente a jóvenes manifestantes y la oposición”.
Más Noticias
Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para cada martes: la fiebre del Mundial dispara solicitudes de visa
Cada martes se habilitan nuevos espacios para entrevistas de visas B1/B2, esenciales para viajar a Estados Unidos si quiere asistir a la Copa Mundo de Norteamérica 2026

Karen Sevillano presenció atracó en las calles de Medellín y así reaccionó ante la actitud que tomó la ciudadanía
La experiencia dejó en la ‘influencer’ una reflexión sobre la importancia de la acción colectiva en situaciones de riesgo urbano y la compartió con sus seguidores

Un hombre herido y un gato muerto fue el saldo de un incendio en una bodega de reciclaje en Medellín
Miembros del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y organismos de socorro acudieron al lugar para contener las llamas en una bodega de reciclaje

La Fiscalía abrió investigación formal contra el general Federico Mejía por presunta asociación para delinquir agravada
El caso revela la complejidad de las relaciones entre fuerzas militares y actores armados ilegales en una región marcada por el conflicto

Nicolás Petro se refirió a los nuevos delitos que le imputaría la Fiscalía: “Me quieren hacer un montaje procesal”
El entorno del hijo del mandatario colombiano sostiene que la Fiscalía actúa bajo motivaciones ajenas a la imparcialidad institucional
