
En la mañana del martes 24 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos informó que cinco cabecillas del grupo armado Clan del Golfo ingresarán de manera inmediata a la Lista Clinton.
La decisión del Gobierno norteamericano se da como respuesta a la ley de “imposición de sanciones a personas extranjeras involucradas en el comercio ilícito mundial de drogas”, que condena las actividades ilícitas dentro y fuera de los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Ofac, los cinco sancionados son líderes del Clan del Golfo, también conocido como Los Urabeños, una de las organizaciones de tráfico de drogas más grandes de Colombia. La entidad gubernamental señaló que dicho grupo también ha sido uno de los protagonistas en el tapón del Darién, apoderándose del negocio ilícito de tráfico de personas.
Por su parte, el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, señaló que la decisión de incluir a los cinco cabecillas del grupo armado se tomó en congruencia con la política del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para acabar con los grupos criminales que dotan al país norteamericano de sustancias ilícitas.

“El presidente Biden y la vicepresidenta Harris están comprometidos a utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para combatir a los cárteles que están envenenando nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas letales”, comentó Adeyemo.
El subsecretario del Tesoro también destacó que esta acción busca debilitar la capacidad operativa del Clan del Golfo en sus redes de tráfico de migrantes hacia la frontera sur de Estados Unidos. Según informó, las sanciones son el resultado de una colaboración entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Entre los reseñados por el gobierno norteamericano se encuentra José Miguel Demora Hernández, alias Chirimoya, que en agosto de 2023 fue acusado por un jurado federal del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida por los delitos de tráfico de cocaína. Además, es buscado en Colombia por ser uno de los máximos cabecillas del Clan de Golfo en Córdoba.
Otro miembro es Alexander Celis Durango, alias Bayron, acusado en marzo de 2021 por un gran jurado federal en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas por tráfico de cocaína. Celis Durango fue arrestado por las autoridades colombianas en 2023 y está pendiente de extradición a Estados Unidos.

La Ofac también sancionó a José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, considerado el segundo al mando dentro del Clan del Golfo, así como a José Emilson Córdoba Quinto y Wilder de Jesús Alcaraz Morales, responsables del control de los flujos migratorios a través del tapón del Darién y del transporte de drogas en territorio colombiano.
“Conocido como ‘los Urabeños’, (...) con su base de poder ubicada en su región natal de Urabá en el noroeste de Colombia. Desde esta ubicación estratégica, CDG envía cantidades de varias toneladas de cocaína a través de transporte marítimo a Panamá, México y otros países de América Central de forma regular”, señala el comunicado de la Ofac.
Como resultado de estas sanciones, y la inclusión de los cinco miembros del grupo armado en la Lista Clinton, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la Ofac.
La decisión del gobierno de los Estados Unidos se suma a la tomada exactamente hace un año, en la que sumó a la Lista Clinton a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como “Chiquito Malo”, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmara que este hombre es uno de los principales distribuidos de cocaína a los carteles del narcotráfico, especialmente al de Sinaloa.

En septiembre de 2023, la Ofac detalló que “Chiquito Malo” ha participado o intentado participar en actividades que contribuyen al tráfico ilícito de drogas y su producción. Además, se le atribuye la responsabilidad de haber decretado el paro armado en Colombia tras la orden de extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el máximo jefe del Clan del Golfo.
Las autoridades estadounidenses también informaron que Ávila Villadiego enfrenta dos procesos judiciales en tribunales de Estados Unidos. En junio de 2022, un gran jurado federal del Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal contra él por tráfico de cocaína. Anteriormente, en 2015, el Tribunal del Distrito Este de Nueva York lo acusó de conspiración para el tráfico de cocaína y conspiración para asesinar a narcotraficantes rivales.
Más Noticias
Transmilenio aclara la verdad detrás del video viral de mujer que viajaba con su perro en un bus
La difusión de un video en redes sociales reabrió el debate sobre el transporte de animales en sistemas públicos de Bogotá.

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”
El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Por 8 años docente de institución de artes en Cali abusó sexualmente de varias de sus estudiantes: fue condenado a 14 años de cárcel
El abusador fue hallado culpable de los delitos de acto sexual violento agravado y acoso sexual contra al menos nueve alumnas, entre 2014 y 2022, en la capital vallecaucana

Gustavo Petro insistió en vincular a Paloma Valencia con los falsos positivos: “Se llama complicidad histórica”
El mandatario colombiano sigue atacando a la senadora del Centro Democrático por los falsos positivos, mientras la congresista asegura que al presidente “no le basta con que hayan asesinado a Miguel Uribe”

Karol G y Feid, ¿fin del romance? Los fans notan señales de distanciamiento en redes y eventos
La ausencia del cantante paisa en los recientes eventos internacionales de “la Bichota” ha generado especulaciones sobre la relación de la pareja, mientras ambos evitan pronunciarse sobre el tema
