
El mundo del folclor vallenato en Colombia está de luto y despidiendo al maestro Luis Egurrola, quien falleció a los 60 años en el Instituto Cardiovascular del Cesar, después de presentar graves complicaciones de salud, que según lo informó su mánager Elder Dayán, fue por un paro cardiovascular.
Según lo informa El Heraldo, fue Dayán el encargado de compartir la triste noticia desde su cuenta de X. “Lamentable noticia. La partida de otro grande de nuestra música vallenata, el maestro Luis Egurrola. Innumerables éxitos de este poeta guajiro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se nos fue Luis Egurrola. Y pensar que muchos, apenas ahora, se enterarán de lo grande y exitosa que fue su obra. Gracias maestro, por su legado”, escribió el cantante Rafael Pérez.

Además de algunos mensajes que lamentan la partida del compositor guajiro, también se le sumó un sentido mensaje de la Gobernación del Cesar, en donde agradecen el trabajo realizado por el artista y las liricas que adornaron varias composiciones, “¡Hasta siempre, Luis Egurrola! Nuestro profundo sentimiento de pesar por el fallecimiento de este grande del vallenato. Un abrazo de consuelo a su familia y al universo de seguidores de sus letras. Paz en su tumba”.
Los éxitos escritos por Luis
Luis Egurrola en un nombre que para muchos amantes del vallenato llega a resonar por su talento para componer, sin embargo, para algunas personas puede incluso a pasar desapercibido e ignorar que es genio detrás de algunos éxitos del Binomio de Oro e incuso de Diomedes Díaz.
Trabajo engranajes éxitos como “Tú vas a volar” de Los Diablitos, “Cómo te olvido” del Binomio de América, “Loco paranoíco” y “El glu glu” de Silvestre Dangond o “Al final del sendero”, “Sin saber qué me espera” o “Ven conmigo” del inmortal Diomedes Díaz, además fue declarado compositor del año en dos oportunidades en el Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, según Las dos orillas.

La historia de Luis Egurrola
El cantante nació en 1964 de San Juan de Cesar, y logró desarrollar su talento para componer desde temprana edad, cuando escribía versos cortos que fue perfeccionando conforme tuvo edad para trabajar en proyectos musicales.
Sin embargo, su popularidad no alcanzo la de otros compositores debido a que se dedicó a escribir y se alejó un poco del canto, lo que lo categorizó como un artista que cantaba ocasionalmente, ya que se defendía mejor componiendo.
Una de las entrevistas que más rescatan los seguidores del compositor guajiro es una que ofreció al periodista Jorge Cura en donde reveló detalles de su proceso como artista, misma en la que, según Las Dos Orillas, en donde confesó que los primeros versos en su vida, salieron improvisando con unas frases que tenía en un cuaderno, fue entonces cuando una monja que sabía de música le ayudó a darle forma a la canción.

Aunque inicio en la música gracias a la religiosa, pudo adherirse rápidamente a la composición, porque según él, es parte de la herencia de su familia, pues su abuelo fue guitarrista de boleros y rancheras en las que llegó a acompañar a Rafael Escalona en algunas presentaciones.
El medio de comunicación asegura que fue en 1990 cuando participó en su primer concurso musical, un evento que se organizó en su pueblo natal del Cesar. El artista adornó el escenario interpretando Canción de lejanía, y aunque no gano, en próximas ediciones si llegó a ser finalista.
En otra entrevista confesó cómo Juancho Rois solía enviar a alguien con una grabadora para registrar los temas que se presentaban en el Festival de Compositores Vallenatos. De esta manera, tanto él como Diomedes Díaz descubrieron muchas de las canciones que posteriormente interpretaron antes de su esperado encuentro.
Luis Egurrola se despidió de su vida teniendo la oportunidad de trabajar grabar algunas canciones para reconocidas figuras vallanatas como Jorge Celedón, Los Gigantes del Vallenato, Farid Ortiz, Los Betos, Pipe Peláez, Jesús De Manuel Estrada, Los Hermanos Zuleta y Jorge Oñate.
Más Noticias
Consejo de Estado anuló la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá: cuál es la razón
El máximo tribunal electoral confirmó la nulidad de la elección de Oviedo por un contrato estatal firmado antes de los comicios, lo que constituye una inhabilidad, según la ley electoral colombiana

Cámaras de seguridad registraron el choque de un taxi que se dio a la fuga y no respondió por los daños en Bogotá
Se viralizó un video en el que se ven los daños ocasionados por un carro de servicio público, que no se hizo cargo del accidente causado y huyó del lugar de inmediato

Desmantelan red transnacional dedicada a la trata y explotación sexual de mujeres colombianas en Europa, Centroamérica y Sudamérica
La Policía Nacional capturó a alias Jazmín y notificó en prisión a alias Camilo, señalados como cabecillas de una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres colombianas en Europa

Las redes sociales en Colombia vuelven a llenarse de divertidos memes de Julio Iglesias por el inicio de mes: aquí los mejores
En la década de los 80s, el cantante y compositor madrileño fue reconocido por los récords Guinness como el artista de lengua hispana con más ventas en todo el mundo

En medio de concierto se escucharon detonaciones con arma de fuego en Toribío, Cauca
Videos captados por asistentes mostraron el momento exacto en que se desataron los disparos, generando pánico entre la multitud
