
La gestión de su historial crediticio es un aspecto clave para mantener una salud financiera estable, y entidades como Datacrédito juegan un rol esencial en este proceso. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre cómo funciona esta central de riesgo y cómo afecta realmente estar reportado en ella.
Primero, es importante entender que Datacrédito no solo recopila información de quienes tuvieron problemas con el pago de sus deudas. Esta entidad almacena, procesa y suministra información financiera tanto de personas naturales como jurídicas, reflejando el comportamiento crediticio de cada individuo ante los bancos y otras entidades financieras. Si fue buen pagador, su historial será positivo. Como enfatiza la entidad, “estar reportado en Datacrédito no es malo, lo malo es tener reportes negativos por incumplimiento”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para quienes desean conocer qué información tiene Datacrédito sobre ellos, la entidad ofrece diferentes formas de acceder a esta información. Se puede revisar el reporte de manera gratuita en su sitio web oficial, utilizando la cédula y una contraseña personal. A través de esta plataforma, los usuarios podrán visualizar datos clave como productos financieros activos, reclamaciones, alertas y cuentas cerradas o canceladas. Este servicio básico permite estar al tanto de cualquier movimiento en su historial crediticio y proteger la información personal.
Por otra parte, Datacrédito ofrece planes mensuales que brindan un acceso más detallado a la información crediticia. Desde los 19.400 pesos al mes, los usuarios pueden conocer su puntaje de crédito y recibir un diagnóstico completo de su perfil. Además, estos planes incluyen notificaciones sobre cualquier cambio en el historial de crédito, el acceso al histórico de puntaje de los últimos 24 meses y la opción de descargar la historia de crédito en formato PDF. También se pueden revisar huellas de consulta y colocar alertas en caso de suplantación o fraude.
Es fundamental también saber que si tuvo deudas en mora, pero ya las pagó, el banco es responsable de actualizar el estado de sus pagos ante las centrales de riesgo. Una vez que Datacrédito recibe esta actualización, tiene un plazo de diez días calendario para reflejar los cambios en su historial. Sin embargo, como aclara la entidad, “la decisión de otorgar un crédito es de la entidad a la que estás haciendo la solicitud, las centrales de riesgos no otorgan ni niegan créditos”.

Consejos para mantener buen perfil de crédito
Mantener un buen perfil crediticio es esencial para acceder a productos financieros en condiciones favorables, como créditos hipotecarios, personales o incluso para obtener mejores tasas de interés. Aquí algunas recomendaciones para fortalecer su historial crediticio:
- Cumpla con los pagos puntualmente: el historial de pagos representa uno de los principales factores en la evaluación crediticia. Asegúrese de pagar a tiempo sus tarjetas de crédito, préstamos o cualquier otra obligación financiera. Un retraso puede generar reportes negativos que afecten su puntaje.
- Mantenga un nivel de endeudamiento controlado: procure no utilizar más del 30% del límite disponible en sus tarjetas de crédito. Un alto nivel de utilización de crédito sugiere a las entidades financieras que está muy endeudado, lo que puede disminuir su puntaje. Mantener un uso moderado indica estabilidad financiera.
- Diversifique du portafolio de créditos: combinar diferentes productos financieros, como tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos automotrices, puede mejorar su perfil. Las entidades valoran a quienes demuestran que pueden manejar múltiples responsabilidades crediticias.

- Revise su historial con regularidad: es fundamental estar al tanto de la información que las centrales de riesgo tienen sobre usted. Puede acceder a su reporte crediticio de manera gratuita en sitios como Datacrédito. Esto le permitirá identificar errores o movimientos sospechosos que podrían afectar su puntaje y corregirlos a tiempo.
- Solicite créditos de manera responsable: evite hacer múltiples solicitudes de crédito en un corto periodo, ya que cada consulta de su historial por parte de las entidades financieras puede afectar temporalmente su puntaje. Lo ideal es espaciar las solicitudes de crédito y hacerlas solo cuando sea necesario.
- Mantenga sus cuentas antiguas activas: la antigüedad de sus cuentas también es relevante. Si tiene una tarjeta de crédito desde hace varios años y la maneja bien, esta puede mejorar su perfil, ya que refleja su experiencia con el crédito.
- Planifique a largo plazo: la construcción de un buen perfil crediticio no ocurre de la noche a la mañana. Requiere de un manejo financiero disciplinado y responsable a lo largo del tiempo. Evitar comportamientos riesgosos y tomar decisiones informadas es clave.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros
