
Desde hace unos meses la tienda de ropa alemana Esprit anunció contundentemente el cierre de sus operaciones y descuentos en sus inventarios para poder rematar la tienda de ropa, esto según el diario La República, por las escandalosas cifras que generó la pandemia por covid-19 en la compañía.
Según el medio, la empresa triplicó las pérdidas en el 2023, números rojos que están representados en casi 1.901 millones de dólares, mientras que en 2022 se había ubicado en solo 664 millones de dólares en pérdidas, razón por la que decidieron rematar todo inventario en tiendas físicas y online con un 50% y 60% de descuento como una estrategia con la que planean liquidarse al final del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según EFE, la compañía planea rematar sus artículos como ropa, joyería, accesorios y calzado en lo que resta del 2024, cerrando las 56 tiendas que restan en Alemania; sin embargo, la compañía anunció que las tiendas que están en Colombia no se verían afectadas por su casa matriz, por lo que se especula que alguien sería el nuevo dueño de la marca en el país.

En el caso de Colombia, el Grupo Uribe, quienes se encargan de las marcas Chevignon, Naf Naf y Americanino, reportaron grandes perdidas en las ventas colombianas, con una disminución del 29,5%, es decir, solo hicieron ventas por 1,47 billones de pesos, según informó La FM.
Esprit hace parte de la industria textil y del sector de la moda y confesión, con productos como camisas, chaquetas, abrigos, pantalones, jeans, faldas, accesorios, blusas, calzado, entre otros artículos que ahora planean ser rematados en todas las tiendas.
La compañía aún no emite un comunicado oficial del cierre de sus tiendas en Alemania, esto levantó algunas especulaciones que puntas a que si la tienda se llega a recuperar antes de que termine el año algunos puntos de venta en ese país podrían sobrevivir, pues según La República, el cierre de estos puntos de venta significaría un despido de masivo de más de mil personas.

El mismo medio asegura que parte de la estrategia de la compañía contempla que las tiendas que en Colombia no sufran daños, ya que la tienda ropa cuenta con puntos de venta en Bogotá, Barranquilla, Cali, Bucaramanga y Medellín, que sumándolas son 11 tiendas en todo el territorio nacional, razón por la que se espera que la tiende no cierre en Colombia.
Los productos que tiene 50% y 60% de descuento en Colombia
Después de darse a conocer la noticias que estaría acabando con la marca alemana, se pudo notar que página oficial de la tienda en Colombia, tiene casi todas sus prendas con grandes descuentos que van desde la mitad de precio hasta el 70% de descuento, sin embargo, hay prendas que se están vendiendo a precios normales, lo que podría apuntar a que los puntos de venta en Colombia efectivamente no cerrarán.
Como se muestra en la página principal del sitio web, un gran número de prendas cuentan con un rótulo rojo de descuento, con prensa que antes tenían un precio de 229.900 pesos, teniendo ahora un precio final de 114.950 pesos.
Dentro de las prendas más económicas se encuentra una blusa blanca de hombro descubierto de algodón en 64.950 pesos, después de haber costado 129.000 pesos, 99.950 pesos, cuesta pantalón bota campana de color verde, con un 50% de descuento, después de costas caso 200 mil pesos en su precio normal.

Los descuentos en la tienda van desde buzos básicos, abrigos, shorts, pantalones, jeans, vestido largos, vestidos cortos, enterizos, camisas elegantes, tops, camisetas deportivas, prendas de varios cortes, hasta accesorios y calzado que oscilan entre los 123.000 pesos y los 80.000 con ofertas del 50% o 60 %.
Las personas interesadas en compra a mitad de precio, pueden acercar a las tiendas físicas o hacer sus pedidos desde la tienda online.
Por ahora, se espera que la tienda oficial en Colombia anuncie si las tiendas a nivel nacional serán cerradas o si los descuentos solo a algunos artículos en su página web significa que con lo recaudado se puedan mantener en pie las tiendas en Colombia.
Más Noticias
Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”
El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”
Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años
La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”
El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel
