
Las vías de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, esenciales para el transporte de bienes y servicios con el paso de vehículos particulares y buses desde el suroccidente del país hacía el centro y norte del territorio, verán en 2026 una reducción de hasta una hora y media en la duración del recorrido que conecta a Cali con Popayán.
La evolución que ha presentado la obra fue presentada por el Observatorio de Infraestructura del Valle (integrado por ProPacífico, la Andi seccional Valle del Cauca, y la Cámara Colombiana de la Infraestructura), para analizar y observar los proyectos estratégicos que generan desarrollo y competitividad para la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gracias a una inversión de hasta $5 billones, fruto de una alianza público-privada, el proyecto de ampliación de la ruta que une las capitales de los departamentos mencionados impulsará el desarrollo de la región. Esta mejora en la infraestructura vial se llevará a cabo en tres fases, comenzando en la capital del Cauca. La primera etapa, que cuenta con una inversión de $2 billones, es resultado de la colaboración entre Hidalgo e Hidalgo y la Agencia Nacional de Infraestructura.
Julián Navarro, gerente del consorcio Nuevo Cauca, comentó que la obra tiene un avance del 30% y se espera que para principios de 2026 se reduzcan los tiempos de transporte en hasta una hora y media. Navarro también destacó que esta mejora beneficiará la logística entre Colombia y Ecuador a través de la ruta Cali - Rumichaca, así como el transporte desde el puerto de Buenaventura hacia el centro del país.

De acuerdo con La República, el concesionario será responsable de la operación y mantenimiento del corredor durante 18 años. El proyecto incluirá la construcción de 38 puentes vehiculares, cinco peatonales, 34 retornos, además de dos estaciones de peaje, dos zonas de pesaje y un centro de control y operaciones.
La segunda fase del proyecto tiene una longitud de 16 kilómetros e inicia en la salida sur de Cali con la ampliación de la avenida Ciudad de Cali.
“El proyecto se desarrolla con los permisos entregados por la Anla. Se hicieron todos los estudios previos y se otorgaron las licencias. La medida de mitigación y compensación es de la generación de 20 hectáreas de individuos arbóreos”, expresó Paulo Franco, gerente general del concesionario Rutas del Valle.
Finalmente, el proyecto de ampliación de la avenida Ciudad de Cali estaba contemplado desde el Plan de Ordenamiento Territorial desde el 2000, pues se espera que la obra se entregue en su totalidad en diciembre de 2026; se generarán cerca de 2.500 empleos directos con el pico de este proyecto.
El IDU hará intervención en la avenida Boyacá para agilizar la movilidad en Bogotá
La Avenida de Boyacá es una de las vías con mayor afluencia de vehículos en la ciudad de Bogotá, pues conecta el norte con el sur de la capital del país con una extensión de aproximadamente 36 kilómetros.
Este tramo permite despejar el tráfico de otras vías y conecta a varios sectores de la ciudad, al igual que permite el mejor desplazamiento de miles de capitalinos.

Teniendo en cuenta lo anterior, y bajo el programa “Bogotá, Mi ciudad, Mi casa”, el equipo nocturno del Instituto del Desarrollo Urbano (IDU) está llevando a cabo labores presenciales para la renovación modificación de la malla vial en esta zona de la ciudad permitiendo preservarla, además de garantizar las medidas de seguridad de la vía de los ciudadanos de la capital.
Así lo confirmó el IDU por medio de su cuenta de X: “Al transitar por la av. Boyacá a la altura de la calle 75, notarás una malla vial renovada. Nuestro equipo nocturno trabaja incansablemente para eliminar los huecos, conservar las vías y proteger tu vida. #BogotáMiCiudadMiCasa”.
Por este tipo de intervenciones en la calzada lenta de la avenida Boyacá, sentido norte- sur, entre el Canal Salitre y el Canal Fucha, 41.192 metros cuadrados se verán beneficiados, de los cuales ya se han trabajado en 8.017. Las actividades iniciaron el 29 de julio de 2024 y finalizarán en diciembre de 2024.
Como parte del Proyecto Tibitoc-Casablanca, la Secretaría Distrital de Movilidad ha autorizado una serie de cierres viales debido a la construcción de la manija matriz de la tubería que lleva el mismo nombre. Los trabajos afectarán las inmediaciones de la avenida Boyacá y la avenida calle 17 hasta el 2 de septiembre de 2024, según dicha entidad.
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º
