Descubra el secreto del mote de queso: receta fácil para un platillo lleno de sabor del Caribe colombiano

Este plato tradicional no solo es una delicia culinaria, también una representación de la identidad cultural del Caribe colombiano

Guardar
Entre los platos más emblemáticos
Entre los platos más emblemáticos de esta zona se encuentra el mote de queso, una sopa que destaca por su textura cremosa y su sabor auténtico, típico de la costa - crédito Fitia

La gastronomía colombiana es un reflejo de la diversidad cultural y geográfica del país, con cada región aportando platos únicos que capturan la esencia de su entorno y su gente. En la región Caribe, la cocina se caracteriza por sabores intensos y reconfortantes, en los que se combinan influencias indígenas, africanas y españolas.

Entre los platos más emblemáticos de esta zona se encuentra el mote de queso, una sopa que destaca por su textura cremosa y su sabor auténtico, típico de la costa. Este plato tradicional no solo es una delicia culinaria, también una representación de la identidad cultural del Caribe colombiano, siendo parte fundamental de las tradiciones familiares y festividades locales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la región Caribe, la
En la región Caribe, la cocina se caracteriza por sabores intensos y reconfortantes, en los que se combinan influencias indígenas, africanas y españolas - crédito YouTube

Este plato se elabora a base de ñame, un tubérculo que se cocina hasta obtener una consistencia cremosa. Se enriquece con trozos de queso costeño, un tipo de queso salado característico de la región, y se sazona con cebolla, ajo, y hojas de cimarrón o suero costeño, que le aportan un sabor distintivo. A menudo, se sirve acompañado de arroz y aguacate, y es apreciado por su textura suave y su sabor reconfortante, siendo una opción ideal para disfrutar en familia o en reuniones sociales.

Preparación Mote de queso tradicional

Ingredientes

  • 3 libras de ñame
  • 3 cebollas rojas
  • 6 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal (al gusto)
  • 1/2 taza de suero costeño
  • Queso costeño al gusto

Para comenzar la preparación del mote costeño, lo primero que debe hacer es hervir agua en una olla grande. Mientras tanto, prepare el ñame: primero, córtelo por la mitad para facilitar su pelado. Asegúrese de lavarlo exhaustivamente, repitiendo el proceso de enjuague dos o tres veces para eliminar cualquier impureza. Una vez pelado, corte el ñame en cubos de aproximadamente 1 cm de lado. Cuando el agua en la olla haya alcanzado el punto de ebullición, agregue los cubos de ñame. Este paso inicial es crucial para lograr la textura suave y cremosa característica del mote costeño, que será la base de este delicioso plato tradicional.

Este plato se elabora a
Este plato se elabora a base de ñame, un tubérculo que se cocina hasta obtener una consistencia cremosa - crédito Wikimedia

Mientras el ñame se cocina durante aproximadamente una hora, puede avanzar con otra parte importante de la receta. Comience por pelar y picar finamente los ajos y las cebollas, asegurándose de que los trozos sean lo suficientemente pequeños para integrarse bien en el plato. A medida que el ñame se cocina, notará que empieza a formar una espuma en la superficie del agua, lo que indica que el tubérculo está avanzando en su cocción.

Después de que haya transcurrido una hora, y para asegurar una textura adecuada, utilice una cuchara de madera o un utensilio similar para aplastar el ñame contra las paredes de la olla. Este paso es esencial para obtener la consistencia cremosa deseada, ya que el ñame comenzará a desintegrarse y mezclarse con el líquido, contribuyendo a la riqueza y suavidad del plato.

Así mismo, corte el queso costeño en cubos pequeños, de manera que se integren fácilmente en el plato. Luego, en una sartén grande, caliente un poco de aceite y derrita 50 gramos de mantequilla. Agregue las cebollas y cocínelas hasta que estén transparentes y fragantes. A continuación, incorpore el ajo picado y continúe salteando hasta que todo esté bien dorado y aromático.

A menudo, se sirve acompañado
A menudo, se sirve acompañado de arroz y aguacate, y es apreciado por su textura suave y su sabor reconfortante - crédito redes sociales

Una vez que el ñame haya hervido durante 45 minutos y haya alcanzado una textura suave, añada el guiso salteado a la olla. Revuelva bien para que todos los ingredientes se mezclen uniformemente. Luego, incorpore los cubos de queso que aportarán un sabor distintivo y fresco al plato.

Para finalizar, puede agregar suero costeño de finca al gusto, así como sal según su preferencia. Revuelva nuevamente para combinar todos los sabores, y su mote costeño estará listo para disfrutar.

Más Noticias

Andrea Petro reveló quién es su favorito entre Iván Cepeda o Luis Gilberto Murillo: “Me da muchísima confianza”

La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro

Andrea Petro reveló quién es

Daniel Quintero afirmó que Petro debe actuar de inmediato ante la controversia sobre alias Calarcá: “Colombia debe saber la verdad y que caiga quien tenga que caer”

El exalcalde de Medellín exigió una depuración inmediata en el Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia, e insta al presidente a tomar decisiones drásticas ante las revelaciones periodísticas

Daniel Quintero afirmó que Petro

Sinuano Día y Noche resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día y Noche resultados

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional fue citado a sesión extraordinaria para este 24 de noviembre

En horas de la tarde se discutirán los fallos del Consejo de Estado y la renuncia de Leopoldo Múnera como rector del principal centro de educación superior de Colombia

El Consejo Superior Universitario de

Aerocivil confirma que más de 1.500 pasajeros están afectados por la cancelación de vuelos a Venezuela por la alerta de la FAA

Las cancelaciones se dieron como una medida de seguridad para los pasajeros, luego de que se intensificaran las actividad militares de Estados Unidos en el Caribe

Aerocivil confirma que más de
MÁS NOTICIAS