
La Avenida de Boyacá es una de las vías con mayor afluencia de vehículos en la ciudad de Bogotá, pues conecta el norte con el sur de la capital del país con una extensión de aproximadamente 36 kilómetros.
Este tramo permite despejar el tráfico de otras vías y conecta a varios sectores de la ciudad, al igual que permite el mejor desplazamiento de miles de capitalinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Teniendo en cuenta lo anterior, y bajo el programa “Bogotá, Mi ciudad, Mi casa”, el equipo nocturno del Instituto del Desarrollo Urbano (IDU) está llevando a cabo labores presenciales para la renovación modificación de la malla vial en esta zona de la ciudad permitiendo preservarla, así como, garantizar las medidas de seguridad de la vía de los ciudadanos de la capital.
Así lo confirmó el IDU por medio de su cuenta de X: “Al transitar por la av. Boyacá a la altura de la calle 75, notarás una malla vial renovada. Nuestro equipo nocturno trabaja incansablemente para eliminar los huecos, conservar las vías y proteger tu vida. #BogotáMiCiudadMiCasa”.

Por este tipo de intervenciones en la calzada lenta de la avenida Boyacá, sentido norte- sur, entre el Canal Salitre y el Canal Fucha, 41.192 metros cuadrados se verán beneficiados, de los cuales ya se han trabajado en 8.017. Las actividades iniciaron el 29 de julio de 2024 y finalizarán en diciembre de 2024.
En el marco del Proyecto Tibitoc-Casablanca, la Secretaría Distrital de Movilidad ha autorizado una serie de cierres viales debido a la construcción de la manija matriz de la tubería que lleva el mismo nombre. Los trabajos afectarán las inmediaciones de la avenida Boyacá y la avenida calle 17 hasta el 2 de septiembre de 2024, según dicha entidad.
Estas intervenciones forman parte del Contrato EAB 1-01-25400-01359-2019 y se ejecutarán en tres etapas diseñadas para facilitar el cruce de redes mediante zanjas abiertas en ciertos puntos específicos, lo que permitirá gestionar el flujo vehicular y minimizar las afectaciones en el área. Entre las zonas afectadas se incluyen el acceso al Centro Comercial Multiplaza, la conexión norte-occidente y la oreja del movimiento oriente-sur.

Integrantes del Tren de Aragua fueron capturados en Kennedy mientras hacían disparos al aire
Autoridades capturaron a tres presuntos integrantes de la banda criminal, Tren de Aragua, que atemorizaban a los habitantes de la localidad de Kennedy. Uno de sus métodos de intimidación era realizar disparos al aire a cualquier hora del día en diferentes puntos del sector para confirmar su presencia y ejercer presión para los ciudadanos que eran extorsionados.
La diligencia se llevó a cabo en flagrancias cuando realizaban varios disparos de manera indiscriminada en el barrio María Paz, en el momento de la detención fueron incautadas dos armas de fuego y varias municiones.
El Teniente Coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Kennedy explicó los resultados de la operación: “Se logra la captura de tres personas de nacionalidad extranjera por el delito de porte y tráfico ilegal de armas de fuego. Estos tres ciudadanos se encontraban realizando actividades temerarias y manipulando este tipo de armamento”.
Los detenidos integraban una de las bandas criminales con presencia en la ciudad a la que se le atribuyen múltiples crímenes, entre ellos varios homicidios en zonas de alta peligrosidad de la ciudad, y quienes tenían como objetivo sembrar terror en la zona.
El coronel Bernal informó que en el procedimiento se incautaron dos armas de fuego tipo revólver con su respectiva munición calibre 38, así, como recordó el plan desarme que se mantiene en marcha en la ciudad para mitigar la criminalidad.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: así fue la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país como Ecuador, Mar Caribe, el Pacífico y Venezuela

Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores
El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época

Cosmetóloga murió en procedimiento estético en Barranquilla: una compañera le hizo una liposucción
Carolina Isabel Marenco, de 28 años, se sometió al un procedimiento quirúrgico en un centro estético sin contar con la autorización de los representantes legales del lugar. La mujer que la operó le aplicó lidocaína, un anestésico local que su cuerpo habría rechazado

Petro acusó a la Comisión de Regulación de Televisión de censurarlo para impedir convocatoria a marchas del 1 de mayo: “Desnudan el poder”
El mandatario aseguró que limitar sus discursos y la transmisión de eventos importantes como la protesta social es una forma de dictadura

Jóvenes de Medellín podrán obtener doble titulación en programas técnicos de Sapiencia: más de 1.000 becas ofertadas
Con una oferta de 20 programas, los interesados podrán acceder a cursos de software, marketing digital y producción audiovisual, entre otros
