
El caldo ‘levanta muertos’ es una receta de colombiana, conocida por su capacidad de reponer energías, ideal para personas que se encuentran enfermas o que necesitan una recuperación rápida.
Este caldo es un ejemplo perfecto de cómo la cocina puede ser utilizada como medicina, proporcionando nutrientes esenciales que ayudan a revitalizar el cuerpo. Aunque existen variaciones en la preparación, la base siempre incluye ingredientes que son fáciles de digerir y altamente nutritivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En Colombia, este tipo de caldos se preparan con pollo, papas, y hierbas aromáticas. Es común verlos en los menús familiares, especialmente durante los cambios de estación o cuando alguien en casa necesita un cuidado especial. Su nombre, ‘levanta muertos’, se debe a la creencia popular de que este caldo es tan revitalizante que puede “revivir” a alguien que se siente extremadamente débil o enfermo.
Receta de caldo levanta muertos
La preparación de este caldo es sencilla y se basa en ingredientes usuales en la cocina colombiana, como el pollo, que es conocido por sus propiedades nutritivas y por ser una carne ligera, perfecta para personas convalecientes.

Tiempo de preparación
Este caldo toma aproximadamente 1 hora y 20 minutos en total: 10 minutos para preparar los ingredientes y 1 hora y 10 minutos para cocinar el caldo a fuego lento, permitiendo que los sabores se integren y el caldo adquiera una textura rica.
Ingredientes
- 1 pollo entero o en presas, sin piel.
- 4 papas medianas peladas y cortadas en cubos.
- 2 mazorcas de maíz cortadas en trozos.
- 2 zanahorias peladas y cortadas en rodajas.
- 1 rama de apio cortada en trozos.
- 1 cebolla cabezona pelada y picada.
- 2 dientes de ajo machacados.
- 1 manojo de cilantro fresco.
- Sal al gusto.
- Pimienta al gusto.
- 8 tazas de agua.
- Opcional: 1/2 taza de arroz o fideos para agregar al caldo.
Cómo hacer caldo ‘levanta muertos’, paso a paso
- Preparar el pollo: Lava bien el pollo y retira cualquier exceso de grasa. Si usas un pollo entero, córtalo en presas.
- Cocción inicial: En una olla grande, agrega el agua, el pollo, la cebolla, el ajo y el apio. Cocina a fuego medio-alto hasta que el agua empiece a hervir. Luego, reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante 30 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie.
- Añadir las verduras: Incorpora las papas, zanahorias, y las mazorcas al caldo. Agrega sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante 30 minutos adicionales, hasta que las papas y zanahorias estén tiernas.
- Ajustes finales: Si deseas, puedes agregar el arroz o los fideos en este punto. Cocina por otros 10 minutos o hasta que estén cocidos.
- Finalización: Añade el cilantro fresco justo antes de apagar el fuego. Revuelve y deja reposar el caldo por unos minutos antes de servir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde 6 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este caldo levanta muertos contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 25 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 15 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Este caldo se puede conservar en la nevera por hasta 3 días, siempre que se mantenga bien cubierto. También se puede congelar por hasta 1 mes.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día de este sábado 4 de octubre
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU
“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”
La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano
El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver
Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos
