
El caldo ‘levanta muertos’ es una receta de colombiana, conocida por su capacidad de reponer energías, ideal para personas que se encuentran enfermas o que necesitan una recuperación rápida.
Este caldo es un ejemplo perfecto de cómo la cocina puede ser utilizada como medicina, proporcionando nutrientes esenciales que ayudan a revitalizar el cuerpo. Aunque existen variaciones en la preparación, la base siempre incluye ingredientes que son fáciles de digerir y altamente nutritivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En Colombia, este tipo de caldos se preparan con pollo, papas, y hierbas aromáticas. Es común verlos en los menús familiares, especialmente durante los cambios de estación o cuando alguien en casa necesita un cuidado especial. Su nombre, ‘levanta muertos’, se debe a la creencia popular de que este caldo es tan revitalizante que puede “revivir” a alguien que se siente extremadamente débil o enfermo.
Receta de caldo levanta muertos
La preparación de este caldo es sencilla y se basa en ingredientes usuales en la cocina colombiana, como el pollo, que es conocido por sus propiedades nutritivas y por ser una carne ligera, perfecta para personas convalecientes.

Tiempo de preparación
Este caldo toma aproximadamente 1 hora y 20 minutos en total: 10 minutos para preparar los ingredientes y 1 hora y 10 minutos para cocinar el caldo a fuego lento, permitiendo que los sabores se integren y el caldo adquiera una textura rica.
Ingredientes
- 1 pollo entero o en presas, sin piel.
- 4 papas medianas peladas y cortadas en cubos.
- 2 mazorcas de maíz cortadas en trozos.
- 2 zanahorias peladas y cortadas en rodajas.
- 1 rama de apio cortada en trozos.
- 1 cebolla cabezona pelada y picada.
- 2 dientes de ajo machacados.
- 1 manojo de cilantro fresco.
- Sal al gusto.
- Pimienta al gusto.
- 8 tazas de agua.
- Opcional: 1/2 taza de arroz o fideos para agregar al caldo.
Cómo hacer caldo ‘levanta muertos’, paso a paso
- Preparar el pollo: Lava bien el pollo y retira cualquier exceso de grasa. Si usas un pollo entero, córtalo en presas.
- Cocción inicial: En una olla grande, agrega el agua, el pollo, la cebolla, el ajo y el apio. Cocina a fuego medio-alto hasta que el agua empiece a hervir. Luego, reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante 30 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie.
- Añadir las verduras: Incorpora las papas, zanahorias, y las mazorcas al caldo. Agrega sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante 30 minutos adicionales, hasta que las papas y zanahorias estén tiernas.
- Ajustes finales: Si deseas, puedes agregar el arroz o los fideos en este punto. Cocina por otros 10 minutos o hasta que estén cocidos.
- Finalización: Añade el cilantro fresco justo antes de apagar el fuego. Revuelve y deja reposar el caldo por unos minutos antes de servir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde 6 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este caldo levanta muertos contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 25 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 15 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Este caldo se puede conservar en la nevera por hasta 3 días, siempre que se mantenga bien cubierto. También se puede congelar por hasta 1 mes.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes 15 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
