
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicó que, durante 2023, cuatro de cada diez hogares en Bogotá tenían al menos una mascota, lo que representa aproximadamente el 40% de las familias en la capital. La cifra refleja una tendencia alza en la tenencia de mascotas a lo largo del tiempo, como lo muestran los informes anuales desde el 2019 hasta el 2024. Desde el 47% de los hogares colombianos con mascotas en 2019, el porcentaje creció de manera constante hasta alcanzar el 57% en 2023 y 2024.
Sobre lo que tiene que ver con las preferencias de mascotas, los datos recopilados por Cifras y Conceptos revelaron que los perros son los favoritos entre los hogares colombianos, ya que representan el 71% de las mascotas, seguidos por los gatos con el 51%. La inclinación hacia los animales de compañía se refleja en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que tener una mascota representa varias cosas. Una de ellas es el costo de mantenerla y en Colombia varía de manera considerable, según la especie, tamaño y necesidades particulares. Un sondeo reciente evaluó los componentes esenciales de la tenencia de mascotas, en lo que se incluyó cuidado, aseo, alimentación, salud y recreación.
Para un gato o un perro de raza mediana a grande, los artículos básicos de aseo como champú, perfume y baño seco tienen un costo inicial desde los $42.000. Con relación a los comportamientos indeseados, implementos como spray anti daños, entrenador de olores y entrenador de orina pueden llegar a costar hasta $40.000.
Gastos de alimentación
La alimentación constituye otro aspecto donde los gastos pueden variar. Para un gato, la alimentación regular puede oscilar desde $145.000 por diez kilogramos de alimento. Por su parte, un perro con una dieta no medicada puede requerir un gasto cercano a los $120.000 por ocho kilogramos de alimento. Los alimentos medicados elevan el costo alrededor de unos $50.000 adicionales.
En el ámbito de la salud, la vacunación es fundamental y los costos varían según la edad y condición del animal. El plan de vacunación completo para gatos parte desde los $164.000, mientras que para perros el costo inicial se sitúa en $280.000.

La recreación también es importante para la salud y el bienestar de las mascotas. En el caso de los gatos, cuya naturaleza es más tranquila, la inversión suele centrarse en la adecuación de espacios como gimnasios o rascadores, que se encuentran en el mercado por un mínimo de $200.000. Para los perros, una opción popular es la guardería, con un costo de $628.000 al mes por ocho horas diarias en Bogotá. Además, los juguetes para ambos animales comienzan en los $20.000.
Así las cosas, los gastos mensuales para la tenencia de un gato, excluyendo inversiones iniciales como la compra del gimnasio, pueden ascender hasta $280.000, mientras que para un perro, considerando la guardería, pueden llegar hasta $880.000.
Los problemas que puede ocasionar una mascota
Muchas veces, el cuidado y la conducta de las mascotas generan conflictos en la convivencia entre vecinos. Según Cifras y Conceptos, el 40% de las personas entrevistadas aseguraron haber tenido problemas con terceros a causa de sus animales. Este dato destapa una realidad cotidiana que enfrenta a muchas comunidades y hace necesario establecer medidas de control sobre las mascotas.

Es más, el 82% de los encuestados apoya que los perros usen siempre collar y correa en espacios públicos. Además, el 69% aboga por que las mascotas dispongan de un espacio exclusivo y delimitado. Frente a la presencia de animales en áreas de comidas en centros comerciales o restaurantes, el 67% de las personas se oponen si estos lugares no están adecuadamente adaptados. Aparte, la supervisión sigue siendo un tema importante, ya que el 66% cree que no se debe permitir a los gatos domésticos salir de casa sin supervisión.
Esterilización
Respecto a las prácticas de cuidado, el informe destaca que un 77% de los dueños de mascotas optaron por esterilizar a sus animales. Esta práctica no solo ayuda a controlar la población de animales, sino que también contribuye a la salud de las mascotas, previniendo ciertas enfermedades.
En cuanto a las creencias sobre el comportamiento de las mascotas, un 22% de los cuidadores considera que sus animales han atacado o cazado a otros animales en alguna ocasión. Aun así, la percepción de daño a la fauna nativa parece menor, con un 84% que cree que sus mascotas no afectan negativamente a las especies nativas.
Más Noticias
Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
