
En medio de la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer se dieron a conocer los resultados de una reciente investigación que puso de relieve un alarmante hallazgo sobre el consumo de carne roja procesada.
Después de analizar datos de más de 130.000 adultos durante cuatro décadas, el estudio llegó a la conclusión de que la ingesta de productos como tocino, salchichas y mortadela está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar demencia, de acuerdo con la información entregada por los científicos del Hospital Brigham and Women’s en colaboración con diferentes instituciones académicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, la doctora María Carrillo, directora científica de la Asociación de Alzheimer, destacó la importancia de estos resultados asegurando que la investigación muestra que aquellos que consumen carne roja procesada dos veces por semana tienen un 14% más de riesgo de padecer esta enfermedad mental en comparación con aquellos que la comen en menor cantidad.
A su vez, Yuhan Li, asistente de investigación en el mismo hospital, explicó que la carne roja procesada podría afectar el cerebro debido a sus altos niveles de sustancias nocivas como los nitritos y el sodio, que son utilizados comúnmente como conservantes.

El estudio también reveló que cada porción adicional de estos productos consumida diariamente se asocia con 1,6 años adicionales de envejecimiento cognitivo, lo que podría desatar esta peligrosa condición.
En el caso específico de Colombia, al igual que otras partes de Latinoamérica, es necesario resaltar que se caracteriza por ser un país con consumo habitual de este tipo de carnes debido a la cultura. Sin embargo, ante estos nuevos hallazgos, los expertos ponen sobre la mesa la necesidad de revisar y modificar los hábitos alimenticios para mitigar potenciales riesgos a largo plazo.
Sin embargo, el estudio presentado no solo se limitó a evidenciar el riesgo, sino que ofreció alternativas para una dieta más saludable, entre las que se dan ideas para reemplazar una porción diaria de carne roja procesada.

¿Cómo reemplazar la carne procesada?
De acuerdo con los autores de la investigación, en vez de consumir este alimento, los ciudadanos pueden implementar el consumo de una porción de nueces o frijoles para reducir el riesgo de deterioro cognitivo en un 20%. Este simple cambio en la alimentación podría tener un impacto significativo en la salud cognitiva a largo plazo.
Este hallazgo pone en alerta a la sociedad en general, teniendo en cuenta que la demencia, particularmente la enfermedad de Alzheimer, continúa siendo una de las principales preocupaciones en salud pública a nivel global. Con la prevalencia de la demencia en aumento, identificar factores de riesgo modificables como la dieta se vuelve crucial para la formulación de estrategias preventivas.
En medio de este espacio habilitado por la Asociación de Alzheimer en Filadelfia, se presentaron los cruciales descubrimientos, lo que proporcionó un foro para la discusión de nuevas investigaciones y estrategias en la lucha contra esta devastadora enfermedad.
Alimentos para mejorar la memoria

De acuerdo con la nutricionista dietista diplomada Lizzie Bertrand del Sistema de Salud de Mayo Clinic en St. James, Minnesota, hay algunos alimentos que pueden ayudar a mejorar la memoria. Entre ellos se encuentran:
- Frutas como las bayas, las uvas, la sandía y el aguacate.
- Verduras como la remolacha y hortalizas de hojas verdes.
- Cereales como el trigo partido, el cuscús integral, los garbanzos y la avena.
- Pescados grasos, como el salmón, la trucha, la caballa, el arenque y las sardinas.
- Mariscos y crustáceos, como las ostras, los mejillones, las almejas, los cangrejos, los camarones y la langosta.
- Aceite de oliva.
- Frutos secos como las nueces.
- Semillas de cacao y de sésamo.
- Especias como el romero, la menta y el azafrán.
Más Noticias
Resultados Lotería de Meta miércoles 19 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este jueves 20 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este jueves

Junior empezó con pie derecho los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria 1-0 sobre el Medellín en Barranquilla
Con gol de Didier Moreno en el primer tiempo, los tiburones dieron un golpe contundente al Poderoso que llegaba como favorito para la victoria y sufrió la lesión del portero Washington Aguerre

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 20 de noviembre
¡Alista las reservas! diferentes barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio



